“PROTECCIÓN A PERIODISTAS” EN VERACRUZ: DE FALACIA EN FALACIA
Como
fue anunciado desde que rindió protesta el nuevo Congreso local, quedó integrada
la Comisión Permanente de Atención y Protección a Periodistas de la LXIII
Legislatura del Estado de Veracruz, encabezada por los diputados Gabriela
Arango Gibb como presidenta y Eduardo Sánchez Macías como secretario.
El
“mérito” de estos legisladores para dirigir esta comisión es que ambos son
dueños de periódicos. Arango Gibb pertenece a la familia que posee La Opinión
de Poza Rica, que según un estudio que mandó hacer el Gobierno del Estado –y
que le sirvió de base para mantener o “trasquilar” convenios publicitarios–, es
el diario más influyente de todo Veracruz. Y la familia de Sánchez Macías
controla una cadena de periódicos regionales cuyas insignias son los diarios El
Martinense y el Heraldo, amén de que estarían emparentados con una familia que
este sexenio es muy poderosa en Veracruz.
Sólo
que ser dueño de un medio no hace a nadie periodista. Al contrario,
generalmente son los primeros censores de la información que llevan los
reporteros a las redacciones. ¿Tendrán la sensibilidad necesaria para atender
los casos de agresiones contra los comunicadores?
Sánchez
Macías ya dio visos de cuál será su actuación, cuando cuestionado hace unos
días sobre el ambiente para ejercer el periodismo en la entidad, respondió,
como si le hubieran preguntado por lo que pasa en Suecia, que en Veracruz “los
reporteros trabajan en tranquilidad”.
Pero
tienen una oportunidad de demostrar de qué están hechos. Los legisladores
locales del PRD, PT y Movimiento Ciudadano presentaron un anteproyecto de punto
de acuerdo ante el Pleno de la LXIII Legislatura para que el Ejecutivo del
Estado garantice la integridad física de la periodista Norma Trujillo Báez,
reportera de La Jornada Veracruz, que en las últimas semanas ha sido víctima de
acoso y amenazas por causa de su actividad periodística.
El
acuerdo, presentado en tribuna por el diputado Cuauhtémoc Pola Estrada, establece
que “se mandate a la Comisión Permanente de Atención y
Protección a Periodistas hoy aprobada, para que de acuerdo a sus facultades,
investigue y dé seguimiento a las acciones que tomen tanto la Procuraduría
General de Justicia del Estado, como la Comisión Estatal para la Atención y
Protección a Periodistas de Veracruz, para garantizar la integridad de la vida
de Norma Trujillo Báez y sus familiares; y rinda un informe detallado a esta soberanía
sobre este particular”.
Y va más allá: “ante la nula atención u apoyo para
atender las quejas presentadas por el gremio periodístico, se les exige a la
Presidente y a la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Estatal para la Atención
y Protección de los Periodistas que protejan la integridad física de la
periodista Norma Trujillo Báez y rindan un informe a esta soberanía sobre los
trabajos realizados para tal fin o en su defecto presenten sus respectivas
renuncias, ante la incapacidad de cumplir con la defensa de los periodistas y
ser garantes de la libertad de expresión”.
A ver si de verdad se echan ese trompo a la uña. Pero
la verdad, nadie espera mucho de ellos. Con ver la línea editorial de sus
medios, y las condiciones en que se trabaja en ellos, es suficiente para darse
una idea de qué es lo que van a “proteger” realmente.
Email:
aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras
Comentarios
Publicar un comentario