Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gobierno de Veracruz

LE GUSTE O NO LE GUSTE

Imagen
  A ocho meses de iniciado su mandato, la gobernadora Rocío Nahle enfrenta no solo una crisis de seguridad -que está rebasando por mucho a su gobierno-, sino una crisis de credibilidad, la cual está quedando sepultada bajo los escombros de su propia narrativa. La violencia desatada por todo el estado Veracruz no es nueva, cierto. No se puede responsabilizar totalmente a la actual administración de un fenómeno que ningún gobierno, incluido el anterior del mismo partido, pudo ni quiso atender. Pero de eso a la semianarquía en la que por momentos parece que se hunde la entidad, hay un largo trecho de responsabilidad que al parecer la mandataria se niega a asumir. El brutal asesinato de la maestra jubilada y taxista por necesidad Irma Hernández, secuestrada y obligada a leer un mensaje bajo amenaza de muerte, fue un punto de quiebre en este primer trecho del sexenio. La versión oficial -que murió de un infarto luego de ser “violentada” por los sicarios que le apuntaban- fue una ver...

UN GOBIERNO “PIRATA”

Imagen
  Los defectos estructurales exhibidos tras la “reinauguración” del estadio “Luis ‘Pirata’ Fuente” deberían poner en la cárcel a más de un exfuncionario de la pasada administración estatal en Veracruz. Empezando por el que simuló gobernar hasta el año pasado. Empezando por el costo de la “remodelación” del “Pirata” Fuente, que pasó de un presupuesto inicial de 500 millones de pesos a un gasto final estimado en mil 676 millones de pesos –aunque se habla de que en realidad fueron casi dos mil millones-, no hay absolutamente ninguna justificación de tipo social ni de bien común que soporte la idea de semejante derroche. Menos en un estado como Veracruz, donde no hay medicamentos oncológicos ni de casi ningún otro, donde las carreteras son una trampa de muerte por sus condiciones deplorables, y en donde hay enormes carencias en cuanto a infraestructura educativa, rural y de desarrollo. Gastar el dinero público de esa forma es ofensivo y hasta criminal. Pero si a eso le agregamos q...

REBASADOS POR LA VIOLENCIA

Imagen
  El brutal asesinato la noche de este domingo de la candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, Veracruz, Yesenia Lara Gutiérrez, y de otras cuatro personas, es solo la reiteración y la consecuencia de la indolencia del gobierno estatal, que prefirió negar la grave situación de violencia por la que atraviesa la entidad en lugar de tomar las medidas que, ahora sí, quiere establecer. Lo cierto es que hasta hace unas cuantas semanas, la gobernadora Rocío Nahle descalificaba con sorna las denuncias y llamados de auxilio provenientes de la sociedad civil en primer lugar, y de los aspirantes opositores a alguno de los cargos de elección popular municipal que se disputarán el 1 de junio. Los acusaba de “victimizarse”. Tuvieron que asesinar a dos candidatos de Morena a presidencias municipales para que la mandataria reconociera, aunque sea a medias y a fuerza, la gravedad del problema que minimizó y que ahora amenaza con brotar en cualquier parte y contra cualquiera ...

MAL DE SALUD

Imagen
  Si hay un área del gobierno de Veracruz que ha sido saqueada indiscriminadamente es la de los Servicios de Salud, que durante varios sexenios funcionó como “caja chica” y fuente de enriquecimiento de quienes estuvieron a cargo de administrar sus millonarios recursos, en su mayoría de procedencia federal. Ese saqueo invariablemente ha tenido repercusiones en la prestación de los servicios médicos en las diferentes unidades y hospitales del estado, en todos los puntos de la entidad veracruzana, poniendo en serio riesgo a la población que no tiene acceso a la seguridad social –donde tampoco es mejor la situación- y depende de la atención que le pueda brindar el gobierno estatal, que las más de las veces es limitada o de plano insuficiente e ineficaz. En su edición del mes de abril, la revista Proceso publicó un reportaje de la periodista Flavia Morales en el que retoma muchas de las denuncias sobre corrupción en la Secretaría de Salud que se presentaron en los últimos años, espe...

OÍDOS SORDOS

Imagen
Fotografía: Ricardo González A los que no estén con nosotros se los comerán los zopilotes. ¡Viva el Mole de Guajolote! Manifiesto Estridentista   A casi tres de semanas de haber anunciado la intención de fusionar las secretarías de Cultura y Turismo, la gobernadora Rocío Nahle ha ignorado olímpicamente todos los llamados al diálogo y los justos reclamos de la comunidad artística veracruzana que se opone a este claro retroceso. De nada han valido los pronunciamientos, las explicaciones, los reclamos, los manifiestos ni los argumentos de artistas y gestores culturales. Para la gobernadora, son como si no existieran. Y eso que muchos de ellos votaron por ella y su partido en las pasadas elecciones. Por el contrario, la mandataria –que al parecer no sabe que ese término significa que tiene un mandato recibido de los ciudadanos a los cuales se debe, porque no es monarca- aprovechó la última edición de la Cumbre Tajín para refrendar su idea acerca de que la cultura es un ad...

CULTURA CHATARRA

Imagen
  El “informe” de los primeros 100 días de gobierno de Rocío Nahle habría pasado sin pena ni gloria, opacado por las marchas del #8M, si no hubiera sido por el anuncio de fusionar nuevamente en una sola secretaría las áreas de cultura y turismo. El argumento de la gobernadora para lo que a todas luces representa un retroceso es el de “optimizar recursos”, lo que en buen castellano y aplicando el sentido común, significa que la administración estatal no quiere gastar en alguno de los dos rubros. Y por supuesto que el sacrificado será el de la cultura. Antecedente directo de esta nefasta decisión fue la creación de la Secretaría de Turismo y Cultura en el sexenio de Fidel Herrera Beltrán –para que no quede duda de cuáles son los referentes de la actual clase gobernante-, más o menos por las mismas razones. Solo que en ese entonces, lo que ocurrió fue la sectorización del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) –un referente a nivel nacional e internacional en la promoción cult...

TRAFICANTES, NEPOTISTAS Y CÍNICOS

Imagen
  El nepotismo y el consiguiente tráfico de influencias parece ser uno de los “pecados” favoritos de los políticos y autoridades afiliadas a la autoproclamada “cuarta transformación” y ahora a su “segundo piso”, que efectivamente ha resultado una prolongación de los mismos vicios. Durante el anterior sexenio en Veracruz, un primo hermano del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, Eleazar Guerrero Pérez, fue nombrado indebidamente como titular de la Subsecretaría de Administración y Finanzas, desde donde manejó a su antojo el erario, colocó alfiles en todas las secretarías de despacho, financió a una asociación civil con la que hizo política electoral a costa del dinero público y se enriqueció ostensiblemente para después, obtener la impunidad del fuero del que hoy goza, habida cuenta de que varios dentro del gobierno, el que pasó y el actual, se beneficiaron de esa sangría descarada de recursos y se la debían. Pero el de Guerrero Pérez no fue el único caso de castas familiares q...

NO ES NEPOTISMO, ES TRÁFICO DE INFLUENCIAS

Imagen
  La simulación es una de las prácticas favoritas de la autoproclamada “cuarta transformación”, junto con todas las malas mañas que con ésta buscan ocultar o justificar. El pasado viernes, la gobernadora Rocío Nahle se reunió con ganaderos en Las Choapas, al sur de Veracruz, ante quienes mencionó, entre otras cosas, que “yo le pedí personalmente a mi esposo que me ayudara. En esto ha estado trabajando y ya se imaginarán, tengo el informe diario, todos los días me habla del hato ganadero y de todo el tema del campo, pero eso es bueno, porque me estoy enterando todos los días”. La mandataria se refería al rol que su esposo, José Luis Peña Peña, desempeña dentro de su gobierno, concretamente en la Subsecretaría de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca (Sedarpa), mismo por el que, señaló en ese mismo momento, su cónyuge no percibe un salario. Esa declaración, que solo unos pocos medios se atrevieron a destacar, provocó controversia sobre e...

LA “SUPERSECRETARÍA” Y EL SAQUEO QUE VIENE

Imagen
  Mientras el escándalo por las empresas “fantasma” en la Secretaría de Educación de Veracruz causa revuelo político y mediático –aunque durante el anterior sexenio se documentaron varios casos más, que “embarraban” a las secretarías de Salud, de Seguridad Pública, de Finanzas y hasta al Tribunal Superior de Justicia-, por lo “bajito” se cocinan los negocios de los que quizás en seis años se estén entablando las correspondientes denuncias. En el Congreso del Estado concretaron lo que Rocío Nahle anunció desde su toma de posesión como gobernadora de Veracruz: concentrar la construcción y la asignación de toda la obra pública del estado en la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), convirtiéndola así en la “supersecretaría” del sexenio. Mediante reformas a la Ley de Obras Públicas para el estado y otros ordenamientos en materia de construcción de infraestructura, adquisiciones y servicios, se determinó que todas las obras públicas y los servicios relacionados con l...

LA CLOACA ABIERTA

Imagen
  Vaya sacudida la que ha provocado el reconocimiento del Órgano de Fiscalización Superior de que el gobierno de Veracruz contrató empresas “fantasma” en el sexenio de Cuitláhuac García Jiménez. Especialmente, causó escozor el tema de la “empresa” denominada “Soluciones y Milagros”, la cual obtuvo 218 contratos por adjudicación directa y otros 27 vía licitación y que, como sucede con ese tipo de compañías, hacen y venden de todo. Y al final, no entregan nada de lo que se les contrata. Pero claro que lo cobran. Pues bien, la aceptación de la auditora general Delia González de la existencia de ese esquema de desvíos de recursos –eso es lo que son- en el anterior gobierno, le puso los pelos de punta a más de uno de los que están hasta adentro en esos “negocitos” con los que se enriquecieron de la noche a la mañana, al amparo del presupuesto público y mientras pregonaban el traído y sobado discurso de la “honestidad”, la “austeridad” y el “no somos iguales”. Uno de ellos es el ex...

DESVÍOS COMPROBADOS EN EL GOBIERNO DE CUITLÁHUAC

Imagen
  “Muerto el rey, viva el rey”, dice un refrán, aplicable casi siempre en los cambios de gobierno. Incluso, en los que son de un mismo partido, como sucede en Veracruz. Después de ponerle “estrellita” a todas sus cuentas públicas mientras estaba en el poder, la titular del Órgano de Fiscalización Superior de Veracruz (Orfis), Delia Gonzáles Cobos, le dejó ir “la voladora” y exhibió –aunque fuera muy por encimita- al exgobernador Cuitláhuac García Jiménez, al admitir que en su administración se contrataron empresas “fantasma” –así como las de Javier Duarte- y que siempre no fue tan “pulcro” el desempeño de las diferentes secretarías durante el sexenio anterior. Al comparecer ante diputados locales de la LXVII Legislatura, la auditora general del Orfis reveló lo que muchos señalaron durante años, con documentos en mano, y que durante todo el anterior gobierno fue ignorado: que hubo una corrupción galopante de la que el “honesto” Cuitláhuac “no se dio cuenta”. A pregunta expresa...

LA NARRATIVA DE LA CENSURA

Imagen
  Es una arraigada costumbre de los políticos en cargos de gobierno en México calificar las críticas a su desempeño o a la situación imperante como “hablar mal” del país, el estado o el municipio, dependiendo a quien se dirija el señalamiento. Eso tiene una lógica muy simple –o más bien, simplona, en realidad-: si se habla “mal” de un gobierno o se pone en evidencia una situación caótica en el territorio gobernado por tal o cual político, la “verdadera intención” es hacer “quedar mal” a la demarcación, lo que en automático convierte al crítico en un “mal ciudadano”, si no es que hasta en un “traidor” a la tierra donde nació o vive. Claro, desde la óptica del político evidenciado como incompetente o corrupto. Siempre que algún gobernante alude a que “hay que hablar bien de”, en realidad se está intentando excusar de lo que está haciendo mal, de lo que ha dejado de hacer o de lo que es incapaz de solucionar, aun cuando sea ésa su responsabilidad y función. Junto con esa “recome...

LA CORRUPCIÓN BROTA POR TODOS LADOS

Imagen
  A menos de dos semanas de que se acabe el infame sexenio de Cuitláhuac García Jiménez, resuenan cada vez con mayor volumen los señalamientos sobre actos de corrupción cometidos por los que, a estas alturas, todavía se atreven a decir que “no somos iguales” que quienes les antecedieron. Pero esos señalamientos no provienen necesaria ni solamente desde la oposición. Desde el mismo seno del régimen hay cuestionamientos sobre el despilfarro, el mal uso y el abierto robo de los recursos públicos en varias de las dependencias del gobierno que está por llegar a su fin. Uno de los críticos más severos del gobierno morenista de Veracruz es el senador de ese mismo partido Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien este lunes le atizó al “fuego amigo” contra el gobierno de Veracruz, donde dijo “presupuesto hay, lo que sobran son rateros”. Huerta mencionó particularmente el deplorable estado de las carreteras estatales, las obras que nunca se acaban, o bien que ya ...