Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Jolopo

VULGARES EXCESOS DE PODER

Imagen
  Fotografía: redes sociales En la ya lejana década de los 70, el sexenio de José López Portillo se caracterizó por la extrema vulgaridad de sus excesos de poder. En plena época de la “presidencia imperial” incuestionable y del espejismo de la “administración de la abundancia” petrolera, la familia López Portillo Romano se concedía varias “licencias” que superaron lo anecdótico para instalarse en lo grotesco. Por ejemplo, aquel bochornoso episodio en el que Carmen Romano, la esposa del presidente, hizo derribar una pared de un lujoso hotel parisino para que pudiera entrar en su habitación el piano de cola con el que acostumbraba viajar por el mundo, mientras su cónyuge disfrutaba las mieles del poder con cargo a un erario que pronto colapsaría y hundiría al país en una colosal crisis económica. Los excesos de aquella época –como los de otras etapas en la historia contemporánea de México- eran consecuencia directa del ejercicio del poder sin medida, absoluto, que caracterizó a...

¿NOS VOLVERÁN A SAQUEAR?

Imagen
Fotografía: archivo El anuncio por parte de Citigroup de la puesta en venta de Banamex y su salida de los negocios de banca de consumo y banca empresarial en México fue vista como una mala señal respecto de lo que ese grupo de inversión prevé para la economía del país. Pero aun cuando se afirma que esa decisión forma parte de una estrategia global de la compañía –la cuarta de su tipo en importancia en los Estados Unidos- para enfocarse únicamente en sus clientes corporativos, lo cierto es que si hubiese un horizonte promisorio en México en materia financiera, difícilmente se desharían de una institución con una cartera de millones de clientes en México. El propio comunicado de Citigroup así lo deja ver: buscan “asignar recursos a oportunidades alineadas con las principales fortalezas de Citi, así como a nuestras ventajas competitivas”. Ventajas que muy probablemente ya no perciban que tienen en el mercado mexicano. Desde finales del año pasado, el gobierno ya no pudo sostener el mito d...

NO PAGO PARA QUE ME PEGUEN (SINO PARA QUE ME ALABEN)

Imagen
  Fotografías: archivo “¿Una empresa mercantil, organizada como negocio profesional, tiene el derecho a que el Estado le dé publicidad para que sistemáticamente se le oponga? Ésta, señores, es una relación perversa, una relación morbosa, una relación sadomasoquista que se aproxima a muchas perversidades que no menciono aquí por respeto a la audiencia. Te pago para que me pegues. ¡Pues no faltaba más!”. Lo anterior fue pronunciado un 7 de junio de 1982, durante los “festejos” por el “Día de la Libertad de Prensa” por el entonces presidente José López Portillo para justificar el boicot publicitario que su gobierno había decretado unilateralmente en contra de la revista Proceso, dirigida por el periodista Julio Scherer García, quien seis años antes ya había sido víctima de un complot (de los de a de veras) orquestado por el anterior mandatario, Luis Echeverría Álvarez, para echarlo de la dirección del periódico Excélsior. Proceso se había convertido –al igual que Excélsior con Ech...