Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Desastre

EL DESASTRE QUE AZOTA VERACRUZ

Imagen
  El incendio que consume las montañas del Valle de Orizaba es una muestra más de la indolencia e ineptitud que campean en el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez. Cosechas, flora y fauna se han perdido en lo que ya puede ser considerado como un desastre natural para la zona que comprende los municipios de Nogales, Camerino Z. Mendoza, Maltrata y Huiloapan, y que amenaza con extenderse incluso hacia la sierra de Zongolica. Toda esta región, con una gran cantidad de población indígena en situación de marginación, mucha de la cual, como la de la comunidad de Chicahuaxtla, ha tenido que evacuar sus hogares ante el peligro de que el fuego los alcance. Completamente distraídos en temas electorales, más preocupados por lanzar toneladas de mierda en forma de guerra sucia, desviando recursos humanos y financieros para la operación política, los “responsables” del estado simplemente lo dejaron al garete y solo reaccionaron hasta que el problema en las Altas Montañas creció hasta conver...

CON CUITLÁHUAC, MÁS DESAPARECIDOS QUE CON DUARTE

Imagen
  Las protestas de los dos últimos días en la capital del estado de Veracruz desnudaron –otra vez- la incompetencia y, sobre todo, la indolencia del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, específicamente, respecto del tema de los desaparecidos en el estado. Desde el lunes, más de 30 colectivos de familiares de personas desaparecidas del estado de Veracruz tomaron el palacio de gobierno y las calles del centro y la salida de Xalapa a Veracruz puerto demandando una reunión con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, con la fiscal general del estado Verónica Hernández Giadáns y con los titulares de las instituciones que conforman el Mecanismo Estatal de Coordinación (MEC). En su posicionamiento público, los colectivos expresaron “nuestra consternación ante la lentitud en los avances para localizar e identificar a nuestros seres queridos. Vemos que los procesos de búsqueda, recuperaciones e identificación están tardando años para lograr notificaciones y restituciones”. Señalaron...

NI QUE FUERA BOMBERO

Imagen
  Desde que el régimen obradorista decidió desaparecer el fideicomiso con el cual se financiaba el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) –para apoderarse de ese dinero y destinarlo a programas clientelares y a obras como el Tren Maya-, cada que hay una contingencia ambiental que resulta en un desastre para la población, se le recuerda su irresponsable y hasta criminal decisión. La respuesta automática es que en el pasado, el Fonden fue un pozo de corrupción, pues sus multimillonarios recursos fueron tomados por otros gobiernos para financiar campañas y engrosar fortunas. Lo cual es relativamente cierto. Tanto así, que muchos de los que incurrieron en esas trapacerías siguen activos en política… dentro de Morena. Así que ellos les podrían platicar. Sin embargo, la falacia salta a la vista. El corrupto no era el mecanismo ni el fideicomiso, sino el político que le metía la “uña al cajón”. Lo cual habría podido solucionarse tan “fácil” como erradicar esas prácticas en el gobierno ...

NI FONDEN NI RECURSOS PARA EMERGENCIAS

Imagen
  Fotografía: especial Las políticas “austericidas” de los gobiernos de Morena, que implican dejar de canalizar recursos para cualquier cosa que no sea su infame clientelismo político y las odas a la megalomanía –y los negociazos de sus “cuates”- del presidente López Obrador, han tocado extremos intolerables que ponen en serio riesgo la salud, la integridad y la vida de la población vulnerable, en la cual no consideran que sea buena idea “gastar”. La sistemática negativa del régimen de la mal llamada “cuarta transformación” a vacunar a menores de edad, a aplicar refuerzos de inmunización a quienes se les inyectaron fármacos de dudosa calidad y eficacia como a los maestros, y el andar mendigando por el mundo vacunas regaladas, tiene una sola y muy miserable razón: el gobierno no quiere gastar en eso. Esa misma lógica es la que ha provocado el desabasto de medicamentos como los oncológicos, denunciado desde antes que comenzara la pandemia. No hay medicinas porque el gobierno se n...

DE GOBERNAR, NADA

Imagen
  Fotografía: Reforma El desgaste natural que produce el ejercicio del poder es un fenómeno inevitable de la política. Aún si se trata de un personaje con el carisma y el aparato propagandístico que respaldan al presidente Andrés Manuel López Obrador, no hay popularidad que permanezca incólume al tránsito de la cruda realidad. Incluso en los casos de los presidentes qué más poder han concentrado en sus manos en la historia de México, la decadencia llega en algún momento. La popularidad se convierte en animosidad y las esperanzas por las promesas sin freno se transforman en frustraciones y reclamos ante su incumplimiento. Este fin de semana –como ya ha estado ocurriendo cada vez más seguido cuando sale de su zona de confort en palacio nacional-, por donde pasó el presidente López Obrador llovieron reclamos. Lo mismo en el estado de Veracruz que en el de Puebla. ¿Y por qué? Porque por mucho que digan que ya “acabaron con la corrupción” –lo cual, además, es a todas luces falso-,...

EL PAÍS QUE NO EXISTE

Imagen
  Imagen: video de Presidencia de la República “Estoy satisfecho con lo que hemos logrado”, afirmó en su conferencia matutina de este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador, previo a la entrega de su tercer informe de gobierno este 1 de septiembre. ¿Qué se ha logrado?, se preguntarán las y los lectores. Pues según el presidente, que con todo y la pandemia “no dejamos de llevar a cabo el proceso de transformación de la vida pública del país” y que en su lugar, su gobierno combatió “la pandemia de las pandemias: la peste de la corrupción. En eso no nos detuvimos”. Proclive como es a la propaganda sin límite ni freno, López Obrador mencionó varios de los rubros que seguramente volverá a tocar en su mensaje a la nación de este miércoles por la mañana para dar cuenta del estado que, según él, guarda México a la mitad del sexenio de la autoproclamada “cuarta transformación”. Para el presidente “estamos en franca recuperación de la economía”, ya que no se ha sufrido una de...

ENTRE LO IMPORTANTE, LO URGENTE Y LO IMPOSTERGABLE… EL ABANDONO

Imagen
  Fotografía: Gobierno del Estado de Veracruz La situación que se vive en el norte de Veracruz es verdaderamente extrema. Toda la región que comprende de Tecolutla a Poza Rica fue arrasada por los fortísimos vientos del huracán “Grace” durante la madrugada del pasado sábado. Y a decir de la población afectada, la devastación provocada es similar a la de un terremoto, salvo por los decesos, que afortunadamente no fueron en gran número, a diferencia de lo acontecido en Xalapa. Pero el que casi no haya muertos no le resta un ápice de gravedad a la emergencia. Reportes de la ciudad de Poza Rica indican que más de diez mil familias se quedaron, literalmente, sin techo, porque los feroces vientos los arrancaron de sus viviendas. Otras cinco mil habrían perdido por completo sus casas y se debaten desde el fin de semana entre resguardarse en alguno de los albergues o quedarse a cuidar las pocas pertenencias que les quedan, ante la rapiña desatada por la ausencia de autoridad. Aunado a ...

PRIMERO (SE MUEREN) LOS POBRES

Imagen
  Imagen: captura de pantalla de video en la red A pesar de que la zona en la que impactó frontalmente el huracán “Grace” la madrugada del sábado fue la región norte del estado de Veracruz, en donde se tuvo que lamentar la mayor cantidad de pérdida de vidas humanas fue en Xalapa, donde aparentemente no se corrían mayores riesgos. Pero qué mayor riesgo que el de vivir en pobreza extrema, en zonas en las que no hay condiciones para levantar una casa y en las que viven miles, millones en todo el país, de personas flageladas por una brutal marginación que no alcanza ni siquiera a paliar la entrega de un apoyo gubernamental cuyo objetivo no es acabar con la pobreza, sino simplemente obtener una clientela política. Siete muertos dejaron en Xalapa los deslaves que arrasaron con viviendas en las que aún dormían numerosas familias. En una, ubicada en Brisas del Río Sedeño, en los límites con Banderilla, cinco niños –uno recién nacido- y su madre perecieron bajo el lodo. Y más que por ca...

NECEDADES QUE MATAN

Imagen
  Fotografía: Gobierno de Veracruz Cuando a mediados de 2020 el gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció su programa de desconfinamiento llamado “nueva normalidad”, quedó claro desde el principio que se decidió anteponer la reactivación económica por sobre la vida y la salud de la población. El retorno por decreto a las actividades económicas que estuvieron parcial o totalmente cerradas durante los meses de abril y mayo del año pasado tuvo un costo en vidas humanas todavía difícil de cuantificar con exactitud, pero que puede encontrar un parámetro en las cifras del Inegi sobre el exceso de mortalidad registrado durante la pandemia, mismas que arrojaron un número de muertos por covid-19 en un 45 por ciento mayor que el de los datos oficiales dados a conocer por la Secretaría de Salud durante los primeros siete meses de la emergencia sanitaria. Eso, junto con las propias estimaciones de expertos que aseguran que el número real de fallecimientos provocados por el coronaviru...