Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Partidos

HÁGASE LA PARIDAD… EN EL PURO DISCURSO

Imagen
  Fotografía: archivo La paridad en el acceso a candidaturas, puestos de representación popular y cargos públicos en general es sin duda uno de los logros más relevantes del movimiento feminista en materia política en los últimos años en México. Desde 2014, la paridad es un principio constitucional que consiste en que la mitad de los cargos de elección popular les corresponden a las mujeres. En 2020, se reguló el principio de la paridad en todo, con lo que ésta debe aplicarse en los tres poderes del Estado, en los tres niveles de gobierno. Lo cual incluye a los ejecutivos de las entidades federativas. Hace tres años, los partidos políticos –prácticamente todos- intentaron boicotear la paridad en todo desde el Senado y a través de sus representantes en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), bajo la pretensión absurda de que el principio solo era válido para cargos no unipersonales, es decir, para los congresos federal y estatales, más no para las gubernaturas...

ENTRE UNA OPOSICIÓN FAMÉLICA Y UN RÉGIMEN MARRULLERO

Imagen
  De muy poco tiene que alegrarse la oposición partidista tras los resultados de las elecciones de este domingo. Quizás solamente de no haber desaparecido por completo. Sin embargo, el saldo no es ni de cerca favorable para la coalición PAN-PRI-PRD, que quedó reducida prácticamente a su mínima expresión y con la posibilidad de ser borrada en los procesos electorales subsecuentes si no hacen algo en los partidos que la integran. Empezando por cambiar de dirigentes. Más allá de la polémica por el contenido de los audios con que “balconearon” su manera de hacer política, lo cierto es que Alejandro Moreno Cárdenas es un bodrio como presidente nacional del PRI. Desde que asumió esa posición, el tricolor ha perdido ¡once gubernaturas! Y entre éstas, dos que eran bastiones históricos de ese partido y que ahora engrosarán las filas de Morena: Hidalgo y Oaxaca. Si no perdieron Durango fue más por mérito del priismo regional que por la acción del partido a nivel central. Los pésimos re...

OPOSICIÓN EN VENTA

Imagen
  Fotografías: redes sociales Mientras que no parece haber pifia, abuso, desfachatez, arrebato o corruptela que mengüe la popularidad del actual presidente de México, misma que hasta ahora ha logrado expandir hacia su partido a la hora de las votaciones, los partidos de oposición se desmoronan y comienzan a doblarse a cambio de no desaparecer. La reunión que aquello que en Acción Nacional llaman el “Sistema PAN” –dirigencia nacional, coordinadores de grupos parlamentarios de ambas cámaras, entre otros- sostuvo con el secretario de Gobernación Adán Augusto López esta misma semana, en la víspera del cierre del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Congreso de la Unión, dio la impresión más de una claudicación que de una negociación. A diferencia del discurso de campaña y del inicial de la actual Legislatura federal, de rechazar las reformas electoral y eléctrica impulsadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador por lesivas para la democracia, las libertades, la inversi...

LA TRAMPA DE LOS PLURINOMINALES

Imagen
  Fotografía: Roberto García Como ya se esperaba que lo hiciera, apenas pasadas las elecciones el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentará una serie de reformas legales –constitucionales en este caso-, entre las que incluye dos de corte político. Una de éstas plantea la desaparición de la figura de los legisladores de representación proporcional o plurinominales. Esto es, aquellos que acceden a las cámaras no por el voto directo de los electores por un candidato o candidata, sino por la proporción de votos recibidos por los respectivos partidos que los postulan y que los incluyen en una lista. Si hay un estrato social que “goza” de la peor reputación entre la ciudadanía de este país es el de los diputados y senadores. Su imagen es sinónimo de corrupción, inutilidad, holgazanería, derroche, improductividad e ineptitud. No hay integrante de la clase política que provoque –merecidamente, además- mayor desprecio que ellos. Así que una propuesta en los término...

LA AGENDA LA IMPUSIERON LOS CRIMINALES

Imagen
Fotografía: Costa Veracruz   A tres días de concluir las campañas electorales y a una semana de los comicios, el ambiente es tenso, la violencia no deja de rondar y eso podría ser determinante para las votaciones. De por sí, las elecciones federales intermedias no generan gran interés entre el electorado, que suele abstenerse en porcentajes generalmente altos. Si a eso se suma el tema del riesgo de violencia, pues la participación en las urnas podría verse mermada todavía más. Algunos escenarios al respecto ya se están estimando. De acuerdo con la Calculadora Electoral de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), el porcentaje de abstención en las elecciones federales llegar a alcanzar hasta un 55 por ciento. Lo que representaría pésimas noticias para la aspiración de alcanzar un equilibrio en el reparto de poder. El escenario de una alta abstención es el ideal para los partidos y candidatos que cuentan con los recursos suficientes para movilizar sus estructuras electora...

LA ELECCIÓN DE LOS AGRESORES

Imagen
  Imagen: antiboletas de Las Brujas del Mar Mientras se llenan la boca hablando de paridad, de los derechos de las mujeres y de combatir la violencia en su contra, la gran mayoría de los partidos han postulado como candidatos a varones con sendas denuncias como agresores de todo tipo, ejerciendo desde la violencia física hasta la sexual. Aunque el caso paradigmático sin duda es el de Félix Salgado Macedonio –quien dejó de ser candidato de Morena a gobernador de Guerrero no porque su partido y el régimen al que representa asumieran compromiso alguno en el combate a la violencia, sino literalmente por idiota-, en casi todos los partidos se postularon sujetos con señalamientos por distintas clases de violencia contra mujeres. Y lo peor: esos mismos partidos se negaron a “bajarlos” de las candidaturas, a pesar de que aceptaron sumarse a un acuerdo político en ese sentido. El formato “3 de 3 contra la violencia de género” aprobado por el Consejo General del Instituto Nacional Electo...

POLÍTICA BASURA

Imagen
Fotografía: Prensa Movimiento Ciudadano   Desde hace por los menos tres lustros se habla de una crisis de los partidos políticos que los ha llevado a convertirse, junto con sus integrantes, en la institución más vilipendiada y menos respetada y confiable en nuestro país. Esa pésima imagen se la han ganado a pulso: han tolerado las más deleznables y corruptas prácticas, han defendido a los personajes más impresentables y han olvidado que legalmente son entidades de interés público y no franquicias rentadas para promover los intereses particulares de grupos o personas. La descomposición de la vida pública en México se debe en buena medida a eso que desde los partidos políticos se ha tolerado y hasta promovido en aras de mantener cotos –grandes y pequeños- de poder, reduciéndolos al nivel de cofradías –cuando no de grupos abiertamente delincuenciales- que no representan a la ciudadanía prácticamente en ningún sentido. Ese fenómeno fue uno más del cúmulo de situaciones que llevar...

MANGA ANCHA A LA INJERENCIA ELECTORAL PRESIDENCIAL

Imagen
  Fotografía: archivo En su sesión de este lunes 14 de diciembre, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) terminó de cavar la tumba de su credibilidad como órgano garante de legalidad. De manera abyecta, con argumentos absurdos y en una clara violación a los principios de equidad y neutralidad, por mayoría de votos de los magistrados de la Sala Superior de este organismo jurisdiccional fue revocado el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), que establecía medidas cautelares por las que ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador abstenerse de “emitir expresiones y/o declaraciones de índole electoral, así como utilizar los espacios de comunicación oficial y/o aprovechar las funciones inherentes a su cargo para esos mismos efectos”. Esto luego de que partidos opositores presentaran una queja por las constantes declaraciones de López Obrador en sus conferencias mañaneras y durante una reciente gira por Baj...

RIDÍCULO ÉPICO

Imagen
  Fotografía: Miguel Ángel Carmona/ FotoVer Vaya revés el que le propinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación al régimen de la autoproclamada “cuarta transformación” en Veracruz. En su sesión de este lunes, el pleno de ministros echó para abajó el Decreto 576 por el que se reformaban varios artículos de la Constitución Política del Estado de Veracruz, y que desde su aprobación fue considerado como una asonada del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez para controlar las elecciones locales del año entrante. Y es que una de las reformas centrales era la reducción de 50 por ciento a las prerrogativas de los partidos políticos, que son los recursos públicos con los que se financia su ejercicio, lo cual los colocaba en una situación de franca desventaja frente a la operación clientelar de los programas sociales a cargo del propio gobierno en beneficio del partido oficial, Morena, que ha buscado seguir al pie de la letra el “guion” priista de condicionamiento político de los “apo...

EL “PELIGRO” DE LA PARIDAD

Imagen
  Fotografías: archivo Las elecciones federales y locales que se celebrarán en México el año entrante serán, como ya es sabido, determinantes para el futuro inmediato del país, además que por el número de candidaturas en juego serán las más grandes de la historia hasta la fecha. En total, estarán en disputa 21 mil 368 cargos de elección popular en los comicios de 2021, entre los que sobresalen las 500 diputaciones federales del Congreso de la Unión y 15 gubernaturas, siendo estas últimas las que despiertan mayor interés –y ambición- entre los partidos políticos y sus grupos de poder a nivel local. Es desde los estados de la Republica que estos grupos de interés desarrollan y afianzan su influencia y permanencia en la arena política y por ello, a los que ya los tienen en sus manos les resulta fundamental mantenerlos; así como arrebatarlos o conquistarlos a los que están disputando esos cotos de poder local. Es en ese contexto que el pasado 6 de noviembre de 2020 el Consejo Gen...

LOS NUEVOS “SATÉLITES” DE LA PARTIDOCRACIA

Imagen
Caricatura: Falcón   Si hay un elemento fundamental del “viejo régimen” que pervive con fuerza en el sexenio de la autoproclamada “cuarta transformación” es la llamada “partidocracia” que, a pesar del enorme desprestigio que llevan a cuestas los partidos políticos en México, está más viva que nunca. La noche de este miércoles, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió conceder el registro como partidos políticos nacionales a Redes Sociales Progresistas, Fuerza Social por México y Encuentro Solidario, que como la gran mayoría de los institutos de su tipo, no representan más intereses que los del grupo que los comanda. Redes Sociales Progresistas simboliza el retorno formal a la política y a la búsqueda de espacios de poder de la otrora poderosa líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Elba Esther Gordillo –a través de su yerno Fernando González y su nieto René Fujiwara, dirigentes formales-, repitiendo el esquema de un ...