Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como División de poderes

EL SAGRADO DERECHO DE MANDARLOS A LA CHINGADA

Imagen
  Ante el inminente fiasco de la elección judicial, que no despierta el interés de nadie por ir a votar por candidatos que no conocen ni en su cuadra, el morenato recurre, como es costumbre, a violar la ley para intentar que el ridículo no sea tan escandaloso. La utilización ilegal el pasado sábado del Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México por palafreneros de Morena, para hacerle propaganda a los candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) afines al gobierno, tomó un cariz trágico cuando unas horas después sucedió el accidente en el puente de Brooklyn, en el que murieron dos cadetes. Pero lo que dejó muy en claro es la manera en la cual son capaces de pervertir instituciones y símbolos importantes para el país, en aras de cumplir con la ruta autocrática y antidemocrática trazada desde el sexenio anterior. En ese tenor, el ejército de operadores electorales disfrazado de facilitadores de los programas sociales federales, los llamados “ser...

EL CIRCO JUDICIAL

Imagen
  ¿Usted piensa votar en la elección de jueces, magistrados y ministros del próximo 1 de junio? Hay quien considera que debe hacerlo, como en cualquier otra elección de curso legal, que hasta hace poco suponía la posibilidad real de elegir a las autoridades de los tres niveles de gobierno y a los representantes populares en el Poder Legislativo federal y de los estados. Y decimos que suponía porque, como quedó bastante claro en la elección del año pasado, la certeza de esa posibilidad quedó hecha añicos luego de la toma del INE por parte del régimen obradorista. La actuación de las autoridades electorales, empezando por la presidenta Guadalupe Taddei, fue desastrosa y significó un retroceso democrático que tardará varias generaciones en revertirse. Tal vez a ninguno de nosotros nos toque ver retornar la alternancia política que marcó el inicio del siglo XXI. Pero regresando a la llamada “elección judicial”, aquí no solo estamos ante una regresión democrática. El atraso que re...

EN TODAS PARTES HAY UN “YUNES”

Imagen
  Aunque estaba cantada la caída del Poder Judicial, la manera en la que se da habla mucho de los tiempos canallas que se viven en México. Este martes, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un ministro, Alberto Pérez Dayán, aplicó un “Yunes” –que por lo visto se va a convertir en un nuevo clásico para referirse al acto de doblegarse cobardemente ante una amenaza por lo largo del tamaño de la cola- y rompió el bloque que había mantenido una mayoría para contener los afanes más autoritarios del régimen. Pérez Dayán “chaqueteó” y se pasó al lado morenista de la Corte –seguro ahora se siente orgulloso de compartir bando con “eminencias” de la talla de Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz- para impedir que se discutiera el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá que anulaba una parte de la reforma judicial, la más grave: la que echa a jueces y magistrados por tómbola para que los siguientes sean votados en elecciones que estarán c...

COMENZAR DE CERO

Imagen
  Más allá del resultado de la elección, contundente más no convincente, al tratarse de uno de los procesos más viciados y plagados de ilegalidades de la historia moderna de los comicios en México, lo cual merece un análisis aparte, lo importante es lo que viene: la destrucción de las instituciones de la primera alternancia y la transición democrática. Horas después de que un destartalado Instituto Nacional Electoral fuera capaz de dar a conocer los resultados de la elección, que en otros años se informaban no más allá de las 10 de la noche para brindar certeza, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó quién manda –y pretende seguir haciéndolo- en el país, y anunció que llevará a cabo sus planes de desmantelamiento de los contrapesos institucionales al Poder Ejecutivo antes de irse. “Lo voy a hablar con Claudia, la virtual presidenta electa, porque presentamos iniciativas que están en el Congreso, a ver cuáles de esas iniciativas podemos impulsar y que se alcancen a a...

BOTÍN DE COMPLICIDADES Y DECADENCIA JUDICIAL

Imagen
  Después de un intenso jaloneo, finalmente el Congreso del Estado procesó tres nombramientos de nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Todos, con ligas con el grupo gobernante en Veracruz. Como lo adelantamos en este mismo espacio, fueron nombrados como magistrados Arturo Sosa, quien se desempeñaba como director de Patrimonio del Estado; Humberto Oliverio Hernández Reducindo, quien era representante del Poder Legislativo en el Consejo de la Judicatura; y Claudia Marlen Galán Espinoza, quien fungía como representante del Poder Ejecutivo ante ese mismo órgano del Poder Judicial estatal. Claramente, ninguno cuenta con un perfil ni trayectoria judicial. Sosa viene de ser empleado en el gobierno de Cuitláhuac García en una dependencia en la que antes despachó David Jiménez, acusado de despojo, y contra quien ni siquiera se molestó en simular como que lo investigaba. Claudia Marlen Galán de por sí era la representante del Ejecutivo en el Consejo de la Judic...

ZANAHORIA ENVENENADA

Imagen
  Aun cuando en teoría no cuenta con los votos necesarios en el Congreso de la Unión para sacar adelante las 20 iniciativas de reformas constitucionales que envió este lunes 5 de febrero, no es gratuito que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya decidido “jugarse su resto” en el último tramo de su sexenio. El paquete de reformas es una mezcolanza de temas y rubros con los que, principalmente, López Obrador buscará tomar el control de la agenda pública durante el proceso electoral. Es una manera de meterse en la campaña sin ser él, formalmente, el candidato. Y los principales temas a discutir serán previsiblemente las amenazas de desmantelar la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que la elección de ministros se vuelva un tianguis electoral; la desaparición de los organismos autónomos, a lo que en su discurso calificó de "onerosos y elitistas, supuestamente autónomos, creados durante el periodo neoliberal”; así como la “joya de la corona”: el aumento en los mont...

HACIA UN ERROR HISTÓRICO

Imagen
  La noche de este martes se consumó lo que en los hechos es el peor ataque a la división de poderes en México de los últimos 30 años, con la extinción de 13 de los fideicomisos con los que opera la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Bajo una falsa premisa –los supuestos “privilegios” de los integrantes del Poder Judicial que serían financiados con ese dinero-, el obradorato no solo instrumentó su venganza contra la Corte por todas las leyes que le ha echado abajo por inconstitucionales. Fue también la primera piedra de lo que llaman el “plan C” para desbaratar la autonomía de los poderes de la Unión si Morena y sus aliados sanguijuelas llegan a obtener la mayoría calificada en el Congreso de la Unión en las elecciones del año próximo. En total, el régimen le arrebataría al Poder Judicial alrededor de 15 mil millones de pesos, afectando gravemente su funcionamiento, pero también las prestaciones y derechos de los trabajadores, lo cual miserablemente los palafreneros...

EL DESASTRE DE LA JUSTICIA EN VERACRUZ

Imagen
  Fotografía: TSJEV Cuando pensábamos que no podría haber una presidencia del Tribunal Superior del Estado de Veracruz peor que la de Isabel Inés Romero Cruz –quien abjuró de su obligación de imparcialidad para convertirse en porrista de la “4t”-, llegó la administración actual. Desde que llegó Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre a la presidencia del Poder Judicial estatal, la sumisión al Ejecutivo local ha sido absoluta. Quizás no tan burda como la de su antecesora –que hasta playeras con los colores de Morena se ponía para ir a los mítines-, pero probablemente más dañina, por omisa y autoritaria. El caso más emblemático de la presidencia de Lisbeth Aurelia Jiménez es el de la jueza Angélica Sánchez, quien por acatar un amparo concedido por un Juzgado federal, fue prácticamente secuestrada de manera criminal por el gobierno de Cuitláhuac García, que la mandó detener inventándole cargos y sometiéndola a tortura psicológica. Momentos antes de ser agredida por la policía estatal, l...

DESCOMPOSICIÓN TOTAL

Imagen
  Sin ningún límite, enloquecido por el poder, el régimen de la autodenominada “cuarta transformación” y sus testaferros en los tres niveles de gobierno y en los tres poderes de la Unión parecen decididos a llevar al país a un abismo de ilegalidad que pone en serio riesgo la viabilidad democrática de la República. Echando mano de la corrupción que sí existe en el Poder Judicial –pero que cuando les beneficia no le encuentran problema-, pretenden mantener en su cargo a como dé lugar a la “ministra pirata” Yasmín Esquivel con resoluciones de jueces de consigna, sin ningún valor académico, que es el que debe privar para juzgar la tesis de licenciatura que todas las pruebas indican plagió hace más de tres décadas. Solo de ver que uno de los abogados defensores de Esquivel es el impresentable priista (hoy morenista, para estar en sintonía con los tiempos) Eduardo Andrade Sánchez -“célebre” por presentarse ebrio en un programa de televisión cuando el PRI entregó la Presidencia en el ...

VIENTOS GOLPISTAS

Imagen
  Como era de esperarse, la cantada invalidación de una parte del bodrio legislativo llamado “Plan B”, con el que el lopezobradorismo pretende desfondar a los órganos electorales, provocó una reacción furiosa del régimen en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y, con especial rabia misógina, contra la ministra presidenta Norma Piña. Sin mayores argumentos para defender el desaseo con el que la mayoría obradorista ha sacado éstas y otras leyes en el Congreso de la Unión, y que es el punto central de la anulación de la reforma electoral motejada como “Plan B”, los voceros, textoservidores y hasta altos funcionarios de la “4t” salieron a las redes a acusar, por un lado, una inexistente violación a la división de poderes porque según ellos, la Corte sustituyó al Poder Legislativo; y por otra parte, a farfullar sobre que a los legisladores los eligió la mayoría del “pueblo” mientras a los ministros no. Otra perogrullada. No hay ninguna violación a la división de poder...

SEPARACIÓN DE PODERES

Imagen
  Fotografía: Comunicación Social de Presidencia El desencuentro entre los tres titulares de los poderes de la Unión de este domingo 5 de febrero va más allá de meros problemas de protocolo o de descortesías políticas. El trato dado a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, y al presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, relegados hasta el extremo del presídium, simplemente refleja lo que representa para el titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, la separación de poderes. Como él mismo asegura reiteradamente, su “pecho no es bodega”. Así que no le preocupa manifestar abiertamente el desagrado que le provoca que los otros dos poderes no estén encabezados por personas que pueda controlar o que le tengan tanto miedo que se dejen someter, como hasta hace poco sucedía. Los cuatro años que López Obrador y Arturo Zaldívar compartieron como titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial...