Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Reforma Electoral

EL ESPEJO RETROVISOR

Imagen
  La historia política de México ha demostrado ser como una espiral que, lejos de avanzar hacia la consolidación democrática, parece girar sobre sí misma para invariablemente regresar a sus momentos más oscuros con una sorprendente naturalidad. La propuesta de reforma político-electoral impulsada por Claudia Sheinbaum es un ejemplo de ello. Bajo el disfraz de eficiencia administrativa y austeridad republicana, se asoma una intención manifiesta: reconcentrar de manera absoluta el poder político en el Ejecutivo, desmantelar los contrapesos institucionales y restaurar el control hegemónico que caracterizó al viejo régimen priista durante décadas. La narrativa oficial habla de reducir el costo de las elecciones, disminuir el número de legisladores, recortar el financiamiento público a los partidos políticos y “hacer más eficientes” los organismos electorales, como si se tratase de una modernización del sistema político. Pero como suele ocurrir en todos los regímenes autoritarios,...

EL DESCONTENTO, LA SORDERA Y LA NEGACIÓN

Imagen
  Imagen: Webcams México Sin poder salir del pasmo que les causó la movilización ciudadana de este domingo, para los líderes, voceros y palafreneros de la autoproclamada “cuarta transformación” no hubo otra salida que descalificar a los mexicanos y mexicanas que salieron a expresar libremente su descontento ante la intentona de imponer una regresión autoritaria y antidemocrática en el país. Instalados en la retórica de la negación, el presidente Andrés Manuel López Obrador y su coro de imitadores y aduladores –el gobernador de Veracruz incluido- mantuvieron este lunes las consignas con las que hicieron una feroz campaña de propaganda para intentar inhibir la participación en la marcha contra la reforma electoral que destaza al INE. De manera soez, insultaron a los ciudadanos y ciudadanas que invirtieron su domingo de descanso para defender la democracia en ejercicio de su libertad de expresión y su derecho a la manifestación. Las personas que marcharon en la Ciudad de México ...

AFECTACIONES IRREPARABLES AL SISTEMA DEMOCRÁTICO

Imagen
  Este miércoles, el Senado de la República ratificará lo que falta del llamado “Plan B” electoral promovido por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La cerrazón y el autoritarismo de un régimen que, irónicamente, no ve ni oye a quienes disienten –exactamente de la misma forma como los ignoraban y avasallaban en el “periodo neoliberal”- ha quedado de manifiesto con su negativa a dialogar siquiera con los sectores de la sociedad civil que se le oponen para, por lo menos, escuchar lo que tienen que decir. Esto, en un afán desbocado por debilitar a tal grado el sistema electoral del país que de ninguna manera se pueda evitar que se enquisten en el poder y con ello, dar marcha atrás a las luchas democráticas que, por estúpido que parezca, encabezaron muchos de quienes hoy aplauden su destrucción. Es por ello que les irrita tanto la marcha que para protestar por la embestida antidemocrática del régimen de la mal llamada “cuarta transformación” se celebrará en más de 80 ciud...

LOS FALSOS DEMÓCRATAS

Imagen
  Imagen: Canal del Congreso La discusión y aprobación del llamado “plan B” electoral del lopezobradorismo fue una clarísima muestra de lo que representa el régimen que busca perpetuarse en el poder: sinrazón, caprichos, componendas y un brutal hedor autoritario. Al estilo salinista del “ni los veo, ni los oigo”, la infinita soberbia del lopezobradorismo hizo que sus legisladores ignoraran de plano cualquier llamado a la negociación, al análisis, a la política y al mínimo respeto a las formas legales, incurriendo en su lugar en sendos actos inconstitucionales en una reforma que refleja otra de las características dominantes del régimen: su supina ignorancia y desprecio por la legalidad. A sabiendas de que la reforma es un rosario de ilegalidades que violentan la Constitución –algunas de las cuales referimos en una entrega anterior de la Rúbrica-, Morena y sus rémoras –que le salieron respondonas- aprobaron una enmienda legal hecha no sobre las rodillas, sino con las patas, en l...

LA REFORMA ILEGAL

Imagen
  Fotografía: Ciudadanos en Coalición Es tanta la obsesión y la prisa del régimen de la mal llamada “cuarta transformación” por desmantelar el sistema electoral del país para convertirlo en un muñeco de trapo inservible, que verdaderamente no le importa el cúmulo de ilegalidades en las que incurre con su remedo de reforma electoral. Plagado de inconstitucionalidades, el llamado “plan B” lanzado luego del palo dado a la reforma constitucional –que era todavía más lesiva- es un bodrio que haría inoperante al Instituto Nacional Electoral (INE), pues no solo le quita recursos presupuestales sin ton ni son, sino que desmantela su esqueleto: el Servicio Profesional Electoral. La iniciativa elimina al 84.6 por ciento del Servicio Profesional Electoral en los 300 distritos electorales, afectando totalmente la capacidad de operación del INE durante los procesos de elección popular. Los integrantes del Servicio Profesional Electoral son los que sacan adelante los procesos en cada una d...

REFORMA ELECTORAL, REGRESIÓN Y EL SÍNDROME BARTLETT

Imagen
  Hay un grotesco operativo de Estado para justificar ante la opinión pública la destrucción del sistema electoral basado en la ciudadanización y autonomía de los órganos electorales y jurisdiccionales, y con ello presionar a los legisladores federales que comenzaron a debatir el bodrio de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador. En redes sociales, las cuentas de facilitadores, trols, bots, textoservidores y voceros del morenato están a todo lo que dan intentando descalificar como sea al árbitro electoral con las falacias, clichés, lugares comunes y abiertas falsedades que pueblan el discurso lopezobradorista, cada días más agresivo y antidemocrático. Eso es más evidente todavía a nivel político e institucional. Todo el aparato del Estado está volcado en la reforma electoral, desviando recursos para ello. Desde el presidente López Obrador, que dedica buena parte del tiempo de la conferencia “mañanera” –su único tiempo efectivo de trabajo entre semana, según...

LA EMBESTIDA FINAL Y EL “COLABORACIONISMO”

Imagen
Fotografía: Twitter de @adan_augusto   El proceso para aprobar en el Congreso de la Unión la extensión de la militarización de las tareas de la seguridad pública, marcó la ruta que el régimen de la mal llamada “cuarta transformación” buscaba para doblar a la oposición e intentar –con altas probabilidades de lograrlo- destruir el sistema electoral que ha costado más de 40 años construir en este país. Por medio de la coacción, la amenaza, el chantaje y el soborno, el gobierno que iba a “transformar la vida pública del país” aprovechó las falencias, miserias y larga cola de los legisladores de varios partidos “opositores”, a los que se les acabó la valentía cuando les dieron a escoger entre sus posiciones políticas –sería darles demasiado crédito creer que tienen convicciones- y su libertad o sus intereses. Así, de manifestar posiciones totalmente contrarias a lo que representa un retroceso histórico como la militarización, los legisladores colaboracionistas del régimen de pronto ...

LA EMBESTIDA DEFINITIVA DE LA “4T”

Imagen
  Fotografía: archivo El presidente Andrés Manuel López Obrador finalmente sacó la carta que todo mundo esperaba mostrara desde que asumió el cargo: la del desmantelamiento del sistema electoral que le permitió acceder al poder. La iniciativa de reforma electoral que presentó la mañana de este jueves en Palacio Nacional y que más tarde envió a la Cámara de Diputados contiene, en su parte fundamental, la desaparición del Instituto Nacional Electoral (INE) para sustituirlo por un Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) integrado por siete consejeros que serían elegidos por voto popular. Los candidatos a consejeros del INEC –así como los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación- serían propuestos por los tres poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y competirían por el voto popular el primer domingo de agosto de cada seis años. Un mecanismo que por su propia naturaleza destruiría los objetivos y principios de ciudadanización y ...

ENSAYO DE UN FRAUDE

Imagen
  Fotografía: redes sociales Aunque es innegable el fracaso de la consulta de revocación en cuanto a la meta de hacer legalmente válidos sus resultados –y a partir de eso justificar quién sabe qué otra cosa-, el ejercicio realizado el pasado domingo tiene muchos otros alcances que no hay que perder de vista. El proceso completo en torno de la revocación de mandato fue en sí mismo un anuncio del tipo de conductas que podemos esperar del régimen de la autoproclamada “cuarta transformación” no solo para ejercicios como las consultas populares, sino también y especialmente para las elecciones constitucionales. Como no se veía prácticamente desde finales de los 80 y principios de los 90, en los estertores del régimen de partido hegemónico del PRI, el proceso de revocación de mandato fue un rosario de ilegalidades cometidas a plena luz del día por quienes tienen la responsabilidad de respetar y hacer respetar las leyes en este país: las propias autoridades. Desde el mismo president...

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR SEGUIRÍA EN EL PRI

Imagen
  Fotografía: archivo Desde que comenzó el sexenio fue evidente, obvia, la intención del régimen de la pretendida “cuarta transformación” por destruir el sistema electoral que, irónicamente, le permitió arribar al poder. Y más irónico y lamentable aún es que ese entramado institucional que permitió tener elecciones más confiables –en comparación con lo que se tenía antes de la década de los 90- fue impulsado especialmente por la izquierda democrática del país, la que provenía de la lucha social e incluso la que se había desarrollado dentro del propio sistema priista, del que se escindió en 1987 con la salida de Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo del Partido Revolucionario Institucional. La lucha que esa izquierda y el propio Partido Acción Nacional encabezaron por décadas para hacerse escuchar, para acceder a espacios de representación popular y para competir legítima, legal y equitativamente por el poder encontró la ruta a través de la ciudadanización del árbitro con la...

DADOS CARGADOS PARA EL PRÓXIMO CONGRESO

Imagen
  Gráfica: Juan Manuel Vázquez Barajas La integración de lo que será la LXVI Legislatura del Estado de Veracruz mantiene en tensión a varios de los actores políticos que, debido a los resultados electorales tanto buenos como malos de sus respectivos partidos, así como a los criterios de paridad de género, están en riesgo de quedar fuera del Congreso local. El caso que más ha llamado la atención es el del actual coordinador de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXV Legislatura, Juan Javier Gómez Cazarín, quien en la pasada elección se dedicó a operar políticamente para su partido, con los resultados que ya conocemos: el triunfo de la coalición Morena-PVEM-PT en 26 de los 30 distritos de la entidad. Pero es precisamente en función de esos resultados y de la manera en la cual Morena integró su lista de candidatos a diputados de representación proporcional –los plurinominales que quiere desaparecer el presidente de la República-, que Gómez ...

LA TRAMPA DE LOS PLURINOMINALES

Imagen
  Fotografía: Roberto García Como ya se esperaba que lo hiciera, apenas pasadas las elecciones el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentará una serie de reformas legales –constitucionales en este caso-, entre las que incluye dos de corte político. Una de éstas plantea la desaparición de la figura de los legisladores de representación proporcional o plurinominales. Esto es, aquellos que acceden a las cámaras no por el voto directo de los electores por un candidato o candidata, sino por la proporción de votos recibidos por los respectivos partidos que los postulan y que los incluyen en una lista. Si hay un estrato social que “goza” de la peor reputación entre la ciudadanía de este país es el de los diputados y senadores. Su imagen es sinónimo de corrupción, inutilidad, holgazanería, derroche, improductividad e ineptitud. No hay integrante de la clase política que provoque –merecidamente, además- mayor desprecio que ellos. Así que una propuesta en los término...

RIDÍCULO ÉPICO

Imagen
  Fotografía: Miguel Ángel Carmona/ FotoVer Vaya revés el que le propinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación al régimen de la autoproclamada “cuarta transformación” en Veracruz. En su sesión de este lunes, el pleno de ministros echó para abajó el Decreto 576 por el que se reformaban varios artículos de la Constitución Política del Estado de Veracruz, y que desde su aprobación fue considerado como una asonada del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez para controlar las elecciones locales del año entrante. Y es que una de las reformas centrales era la reducción de 50 por ciento a las prerrogativas de los partidos políticos, que son los recursos públicos con los que se financia su ejercicio, lo cual los colocaba en una situación de franca desventaja frente a la operación clientelar de los programas sociales a cargo del propio gobierno en beneficio del partido oficial, Morena, que ha buscado seguir al pie de la letra el “guion” priista de condicionamiento político de los “apo...