Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Retroceso

COMENZAR DE CERO

Imagen
  Más allá del resultado de la elección, contundente más no convincente, al tratarse de uno de los procesos más viciados y plagados de ilegalidades de la historia moderna de los comicios en México, lo cual merece un análisis aparte, lo importante es lo que viene: la destrucción de las instituciones de la primera alternancia y la transición democrática. Horas después de que un destartalado Instituto Nacional Electoral fuera capaz de dar a conocer los resultados de la elección, que en otros años se informaban no más allá de las 10 de la noche para brindar certeza, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó quién manda –y pretende seguir haciéndolo- en el país, y anunció que llevará a cabo sus planes de desmantelamiento de los contrapesos institucionales al Poder Ejecutivo antes de irse. “Lo voy a hablar con Claudia, la virtual presidenta electa, porque presentamos iniciativas que están en el Congreso, a ver cuáles de esas iniciativas podemos impulsar y que se alcancen a a...

SON LA PESTE

Imagen
  Fotografía: Twitter de @MarthaTagle Como se esperaba, finalmente en la Cámara de Diputados se consumó el atraco del régimen de la mal llamada “cuarta transformación” a los fondos que integraban 109 fideicomisos públicos que proveían de recursos a rubros estratégicos para el país. El “botín” que los diputados le entregaron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador asciende a más de 68 mil millones de pesos que irán a parar al financiamiento de sus programas clientelares y obras faraónicas en el peor momento de los últimos 25 años, en medio de una pandemia feroz que ya ha dejado más de 82 mil muertos –si damos por bueno el desacreditado y nada confiable conteo oficial- y una crisis económica para la cual la “4t” no ha tenido más respuesta que la de culpar al pasado, al neoliberalismo y a los propios mexicanos. Sin mayor “argumento” ni “justificación” que la pueril y gastada cantaleta del supuesto “combate a la corrupción” y a la “discrecionalidad” en el uso de los recursos púb...

ENTRE LA LEY DE HERODES Y EL PULGAR DE NERÓN

Imagen
Fotografía: Presidencia de la República “Todos creemos en el país, lo que no se sabe es si a esta altura el país cree en nosotros” Quino/Mafalda   En uno de sus arranques autoritarios más radicales y peligrosos, el presidente Andrés Manuel López Obrador amenazó explícitamente con pasarse la división de poderes y las garantías individuales de todos los mexicanos por salva sea la parte. Este jueves, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá el proyecto del ministro Luis María Aguilar que declara inconstitucional la solicitud enviada por el titular del Ejecutivo federal para someter a consulta pública si se lleva a juicio a los anteriores presidentes de México aún vivos, a excepción del nonagenario Luis Echeverría Álvarez. En el contenido del proyecto de resolutivo del ministro Aguilar se expone lo que resulta de absoluta obviedad para cualquier estudiante de la licenciatura en Derecho: que no se puede someter a una consulta popular la decisión sobre la...

ANIQUILAR LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

Imagen
  Por irónico que parezca, el régimen que se regodea anunciando el “fin del neoliberalismo” en México está a punto de aprobar una de las medidas más neoliberales de los últimos 30 años. La noche de este martes, con el mayoriteo de los diputados de Morena y sus sanguijuelas verdes, al más puro estilo del PRI, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen para desaparecer 109 fideicomisos públicos a fin de que el gobierno federal disponga discrecionalmente de los más de 68 mil millones de pesos que los integran en su totalidad. ¿Por qué es una medida neoliberal? Porque en los hechos, lo que está haciendo el lopezobradorismo es desmantelar el sistema de investigación y educación científica de nuestro país, ya que la gran mayoría de esos fideicomisos –cuya extinción aún deberá ser aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados- pertenecen y financian a ese sector, tradicionalmente relegado de las visiones de política pública que se concen...

DEL MANUAL DEL TIRANOZUELO

Imagen
  Fotografía: archivo Los más recientes arranques autoritarios del presidente de México revelan en muy buena medida un estado anímico y emocional que, huelga decirlo, es mucho muy peligroso para tomar las decisiones más importantes del país. Desde la megalomanía que desborda al inquilino de Palacio Nacional al grado de usar una tribuna internacional para exhibir sus complejos y delirios de grandeza, hasta sus reacciones iracundas contra quienes no doblan la cerviz ni muestran la sumisa abyección exigida ante sus decisiones, Andrés Manuel López Obrador juega a que México es suyo. Intolerante hasta la médula, a los que protestan contra su gobierno –con o sin argumentos, pero en uso de su derecho- les manda a la fuerza pública; a los que le renuncian porque no quieren terminar en la cárcel por encubrir la pasmosa corrupción que existe al interior de su administración, los denuesta y llama cobardes; a los gobernadores incómodos los chantajea con el dinero del presupuesto y es inclu...

LA RABIOSA INTOLERANCIA

Imagen
  Fotografía: archivo Caló hondo entre los seguidores, aduladores y propagandistas del régimen de la autoproclamada “cuarta transformación” el desplegado firmado por más de 600 académicos, periodistas, artistas y científicos difundido la tarde de este jueves, bajo el encabezado “Esto tiene que parar”. En el texto se hace un llamado de alerta ante el riesgo que para la libertad de expresión suponen las expresiones de constante y sistemática descalificación del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia los medios de comunicación y los periodistas críticos de su actuación al frente del Ejecutivo federal. “El presidente profiere juicios y propala falsedades que siembran odio y división en la sociedad mexicana. Sus palabras son órdenes: tras ellas han llegado la censura, las sanciones administrativas y los amagos judiciales a los medios y publicaciones independientes que han criticado a su gobierno”, señala una parte del pronunciamiento que suscriben no solo personajes estigmatiz...

NO PAGO PARA QUE ME PEGUEN (SINO PARA QUE ME ALABEN)

Imagen
  Fotografías: archivo “¿Una empresa mercantil, organizada como negocio profesional, tiene el derecho a que el Estado le dé publicidad para que sistemáticamente se le oponga? Ésta, señores, es una relación perversa, una relación morbosa, una relación sadomasoquista que se aproxima a muchas perversidades que no menciono aquí por respeto a la audiencia. Te pago para que me pegues. ¡Pues no faltaba más!”. Lo anterior fue pronunciado un 7 de junio de 1982, durante los “festejos” por el “Día de la Libertad de Prensa” por el entonces presidente José López Portillo para justificar el boicot publicitario que su gobierno había decretado unilateralmente en contra de la revista Proceso, dirigida por el periodista Julio Scherer García, quien seis años antes ya había sido víctima de un complot (de los de a de veras) orquestado por el anterior mandatario, Luis Echeverría Álvarez, para echarlo de la dirección del periódico Excélsior. Proceso se había convertido –al igual que Excélsior con Ech...