Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Programas sociales

ENDEUDAMIENTO EN EL “AÑO DE HIDALGO”

Imagen
  Fotografía: archivo Cuando en su último año un gobierno decide contratar grandes deudas, eso no significa otra cosa que las finanzas públicas no se encuentran bien y que le dejará una enorme carga a la administración que le suceda. No solo eso. Varias historias de la política a la mexicana dan cuenta de cómo, tras hipotecar el futuro de sus gobernados, muchos ex funcionarios terminaron convertidos en grandes “empresarios”, dueños de prósperos negocios y exuberantes haciendas cuyo origen no puede tener otra explicación que el dinero mal habido, con cargo a los ciudadanos. Otro de los destinos de esos empréstitos suele ser la operación política. Los que se van quieren dejar en su lugar a aquellos que les van a cuidar las espaldas por sus atrocidades y atracos –o al menos, eso creen que van a hacer-, y para ello dilapidan el dinero en la compra de conciencias, en la coacción del voto, en el robo de la voluntad popular. No por nada, la picaresca popular mexicana “bautizó” como ...

YA SE ACABARON EL DINERO

Imagen
  Fotografía: Presidencia de la República Para nadie con dos dedos de frente es un secreto que los altos índices de aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador y del régimen que encabeza se concentran en un solo rubro: sus programas clientelares. Sin sus “becas del bienestar”, el gobierno de la autoproclamada “cuarta transformación” sería repudiado por su brutal ineficiencia y ausencia de resultados, y Morena no tendría la mínima oportunidad de permanecer en el poder. Es gracias a los apoyos económicos que reparten entre jóvenes y adultos mayores, y que al sumarse entre varios miembros de una familia le permiten a la misma satisfacer al menos sus necesidades básicas –y muchas veces subsistir sin tener que hacer más-, que el lopezobradorismo se mantiene a flote, aunado por supuesto al discurso populista y a la propaganda que, empero, por sí solos no podrían sostener a un gobierno cuyos “logros” más “relevantes” son obras faraónicas que no funcionan y que provocan más p...

MILLONADAS PARA OPERAR LAS ELECCIONES

Imagen
  Fotografía: archivo El uso discrecional y con fines electoreros de los recursos de los programas sociales gubernamentales fue uno de los pilares que sostuvieron al régimen político priista en sus años de mayor poderío. Algo que no cambió mientras el PAN gobernó el país ni cuando el PRI retomó el poder en 2012. El asistencialismo ha sido el arma con la cual gobierno tras gobierno aprovecharon la altísima desigualdad y marginación en la que viven millones de mexicanos, a quienes se les ofrecen esos “apoyos” no para sacarlos de su situación de postración, sino para ganarse su favor electoral. E incluso, para coaccionar su preferencia. El diseño de la mayoría de los programas sociales de la era moderna –desde el de “Desarrollo Compartido” de Luis Echeverría pasando por “Solidaridad” con Carlos Salinas y sus subsecuentes versiones de variada denominación- ha obedecido siempre a la lógica de la creación de clientelas electorales y no a la procuración de condiciones de desarrollo qu...

MENOS PUEBLO, MÁS SOCIEDAD CIVIL

Imagen
Fotografía: archivo   En medio de la controversia causada por la decisión de los partidos de postular como candidatos a cargos de elección popular a personajes salidos de la farándula o que son simplemente populares, pero carentes del conocimiento mínimo acerca de la función pública, surge también el cuestionamiento sobre el rol de los propios ciudadanos en el empoderamiento de esta pobrísima forma de hacer política. Tras conocerse a varios de quienes aspiran a ocupar una curul, una alcaldía, un cargo edilicio y hasta una gubernatura a partir de su popularidad en las elecciones venideras en México, hay que examinar también la razón por la que los partidos toman estas alternativas y que no es otra que el hecho de que los ciudadanos sí votarían en favor de las mismas. En un momento de quiebre de los sistemas democráticos que han llevado a la pérdida de la legitimidad de los actores políticos tradicionales –de lo cual no hay más responsables que ellos mismos a causa de su conducta...