Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CuitláhuacGarcía

ULTRAJE A LOS VERACRUZANOS

Imagen
  Imagen: video de E-consulta Veracruz La inmundicia legal aprobada por el Congreso del Estado de Veracruz materializada en la reforma al Código Penal estatal y la tipificación del delito de “ultrajes a la autoridad” –que en menos de una semana ya tiene en la cárcel a un político opositor y a un ciudadano que ejercía su derecho constitucional a la manifestación-, ha prendido las alarmas de los juristas y defensores de derechos humanos –los que no están “enchufados” a la nómina gubernamental, por supuesto- por las abiertas violaciones a las garantías fundamentales que entraña. Uno de los pronunciamientos más contundentes fue el emitido el pasado miércoles en una carta dirigida a la LXV Legislatura local por la Academia de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, en la cual los catedráticos plantean las aberraciones jurídicas en las que incurrieron los diputados que aprobaron una legislación claramente lesiva de los derechos humanos. Los académicos explican que crear una...

LA REPRESIÓN QUE YA ESTÁ AQUÍ

Imagen
  Fotografía: Saúl Ramírez/ Fotojarocha La detención del ex secretario de Gobierno y ex dirigente estatal del PRD Rogelio Franco Castán a manos de la policía del gobierno de Veracruz reveló, entre otras cosas, la manera como el régimen de la autoproclamada “cuarta transformación” piensa tratar no solo a sus rivales políticos, sino a cualquiera que se le oponga o critique. Desde el mismo día de la detención, el pasado sábado 13 de marzo, trascendió la versión de que Franco Castán se habría resistido al arresto y agredido al policía ministerial encargado de esa tarea, por lo que se le imputó el delito de “ultrajes a la autoridad”. Es precisamente por ese ilícito –y no por el de violencia intrafamiliar por el que fue denunciado por su ex esposa y para el cual contaba con un amparo que la policía ministerial ignoró deliberadamente- por el que al ex funcionario del gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares le fue dictada la prisión preventiva de ocho meses sin derecho a libertad condic...

LA CLOACA ABIERTA DE LA “4T” Y LA VENGANZA CONTRA SOFÍA MARTÍNEZ

Imagen
  Durante las manifestaciones por el Día Internacional de las Mujeres de este lunes, el gobierno de Veracruz colocó unos pendones en la fachada del inmueble sede del Poder Ejecutivo en los que aparecían las imágenes de las mujeres que ocupan cargos de autoridad en el actual sexenio. Pretendió ser ésta una suerte de “prueba” –si se le puede calificar de este modo- de que un gobierno de la “4t” como el que encabeza Cuitláhuac García Jiménez promueve el “empoderamiento” femenino y la igualdad en el acceso a cargos de responsabilidad política. Aunque pasando por alto el hecho de que las mujeres cuya imagen utilizó son titulares de organismos autónomos del Poder Ejecutivo estatal, por lo que al menos desde el aspecto legal formal, no le correspondería mérito alguno por esos nombramientos. Empero, precisamente ese detalle es un indicador de la verdadera situación respecto de la debilidad institucional que priva el estado: la división de poderes es ficticia, tanto como la autonomía de...

EL “VOTO” CRIMINAL

Imagen
  Fotografía: tomada de La Silla Rota No son dichos de los partidos de oposición. Tampoco de los medios de comunicación. Ni siquiera de los empresarios a los que tanto resentimiento les tienen –hasta que financian sus campañas-. Son los datos del gobierno de la autoproclamada “cuarta transformación”.  Durante la conferencia matutina de este jueves en palacio nacional para presentar la “Estrategia de Protección en Contexto Electoral”, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que el estado de Veracruz se encuentra entre las siete entidades que concentran la mayor tasa de violencia política de todo el país.  De los 73 actos de violencia política registrados en lo que va del proceso electoral 2021, más de la mitad se cometieron en Veracruz y el resto en los estados de Guerrero, Oaxaca, Guanajuato, Morelos, Baja California y Jalisco, detalló la funcionaria en presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.  En po...

PACTOS CRIMINALES

Imagen
  Fotografía: Twitter de @ManuVPC Un terreno en el que puede medirse con total certeza la verdadera importancia que le da un régimen a un tema como el de la violencia contra las mujeres es el de la procuración e impartición de justicia. En ese sentido, absolutamente de nada tienen que enorgullecerse los actuales gobiernos federal y del estado de Veracruz. Los asesinatos de mujeres, las agresiones sexuales, el acoso laboral y la violencia política han aumentado a niveles superiores incluso a los del pasado reciente –parámetro favorito de la mal llamada “cuarta transformación” para intentar justificar todas sus falencias- en medio de, por lo menos, las abiertas omisiones de las autoridades. Aunque el caso de Félix Salgado Macedonio se ha vuelto emblemático de las oscuras complicidades que llevarían a este sujeto -no solo acusado de agresor sexual sino de tener presuntos nexos con el crimen organizado- a ser candidato a gobernador de Guerrero, en estados como el de Veracruz esas conni...

LAS INSTITUCIONES, COMO PATRIMONIO FAMILIAR

Imagen
  Entre las muchas taras que han caracterizado el ejercicio del poder de la “4t” en el estado de Veracruz, destaca con fuerza su tendencia recurrente al nepotismo con absoluta desvergüenza. Multidocumentado fue el caso del subsecretario de Finanzas y Administración de la Secretaría de Finanzas y Planeación, Eleazar Guerrero, de quien se probó su parentesco en primer grado ni más ni menos que con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, de quien es medio hermano, como el propio mandatario terminó admitiendo tácitamente al “echarle la culpa” a la abuela. A pesar de ello, García Jiménez lo mantiene hasta la fecha en un cargo estratégico, pues Eleazar Guerrero es quien maneja y dispone el destino de los recursos presupuestales de la entidad y coloca a los operadores de la Secretaría de Finanzas en todo el organigrama gubernamental. Pero no es el único familiar directo del gobernador de Veracruz sobre el que existen historias de tráfico de influencias y hasta de abusos. Hacia el p...

LA VIOLENCIA CRIMINAL TOMA EL CONTROL EN VERACRUZ

Imagen
  Fotografía: AVC Noticias Atrapado en su propio laberinto de contradicciones, sin ejercer el poder realmente y copado por los grupos dentro del lopezobradorismo que en realidad toman las decisiones, al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, el estado se le va de las manos en medio de la violencia. En menos de una semana, ocurrieron tres asesinatos de índole política que han puesto contra la pared y en entredicho al gobierno veracruzano: el 11 de febrero, fue asesinado a balazos Gilberto Ortiz Parra, precandidato de Morena a la presidencia municipal de Úrsulo Galván, luego de ser interceptado por un grupo armado de camino a una reunión con simpatizantes. Al amanecer de este lunes 15 de febrero, corrió la noticia de la salvaje ejecución de la ex alcaldesa y ex diputada local priista por Cosoleacaque, Gladys Merlín Castro, y de su hija Carla Enríquez Merlín, quien era precandidata de Morena a la misma alcaldía que su madre encabezó hace poco más de una década. Ambas...

MÁS DEUDA, A 20 AÑOS

Imagen
  Imagen: @CuitlahuacGJ Mientras crece la inconformidad social hacia su pésima administración –aunque se manden hacer encuestas a modo para aparentar lo contrario-, el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez intenta hipotecar el futuro de los veracruzanos. Exactamente lo que dijeron que no iban a hacer. Este martes, el titular del Ejecutivo envió una iniciativa de decreto al Congreso del Estado para contratar un nuevo empréstito con instituciones integrantes del sistema financiero mexicano cuyo fin, señalan, será la “inversión pública productiva”. El monto del crédito a contratar es de hasta por dos mil millones de pesos. Pero la clave de este asunto es que pretenden que sean pagaderos en un plazo máximo de hasta ¡20 años! El gobierno que presume finanzas “sanas” y una administración “austera” y “eficiente” le busca enjaretar a Veracruz una nueva deuda por las próximas dos décadas –adicional a la que de por sí dejaron administraciones anteriores como la de Javier Duarte de Ocho...

INCAPACIDAD PARA GOBERNAR

Imagen
  Fotografía: Facebook de Cuitláhuac García Jiménez  La improvisación, desconocimiento y desprecio por la legalidad que han marcado al régimen encabezado en Veracruz por Cuitláhuac García Jiménez han provocado un severo daño institucional del que nadie asume responsabilidad alguna. Son ya numerosas las resoluciones de parte de autoridades judiciales que han echado por tierra los entuertos legales y las reacciones autoritarias de un gobierno que actúa casi por mera inercia, a expensas de lo que se le indique desde el Altiplano, mientras en lo local varios de sus integrantes se despachan “con la cuchara grande” el presupuesto, los contratos de obra pública y las posiciones de poder, como si se les hubiesen escriturado, mientras “presumen” inversiones de poca monta en caminos de un kilómetro. Pero las pifias jurídicas de estos gobernantes y legisladores de tómbola no han podido sostenerse de tan burdas, rupestres y mal intencionadas, dejando en ridículo a sus perpetradores al...

VERACRUZ: ENTRE LA VIOLENCIA, LA INDOLENCIA Y LA INCOMPETENCIA

Imagen
  Fotografía: Gobierno de Veracruz A su arribo al poder gracias al “efecto AMLO”, nadie esperaba demasiado de un gobierno encabezado por quien, hasta poco antes, había sido un gris diputado federal de Morena que, de igual manera, había ganado su elección como legislador de la mano del impulso creciente que el movimiento lopezobradorista registraba a partir de que se le otorgó el registro como partido político en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, el primer gesto de Cuitláhuac García Jiménez luego de rendir protesta como gobernador de Veracruz hizo pensar que, por lo menos, tendría la intención de hacer algo por la entidad en una de las materias en las que más se había lastimado a la población en los últimos años: sus derechos humanos. Así, el primer acto de gobierno de Cuitláhuac García Jiménez fue la Declaratoria de Programa Emergente por Crisis de Violaciones Graves de Derechos Humanos en Materia de Desaparición de Personas en Veracruz, con la cual el entonce...

RIDÍCULO ÉPICO

Imagen
  Fotografía: Miguel Ángel Carmona/ FotoVer Vaya revés el que le propinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación al régimen de la autoproclamada “cuarta transformación” en Veracruz. En su sesión de este lunes, el pleno de ministros echó para abajó el Decreto 576 por el que se reformaban varios artículos de la Constitución Política del Estado de Veracruz, y que desde su aprobación fue considerado como una asonada del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez para controlar las elecciones locales del año entrante. Y es que una de las reformas centrales era la reducción de 50 por ciento a las prerrogativas de los partidos políticos, que son los recursos públicos con los que se financia su ejercicio, lo cual los colocaba en una situación de franca desventaja frente a la operación clientelar de los programas sociales a cargo del propio gobierno en beneficio del partido oficial, Morena, que ha buscado seguir al pie de la letra el “guion” priista de condicionamiento político de los “apo...

EL “PELIGRO” DE LA PARIDAD

Imagen
  Fotografías: archivo Las elecciones federales y locales que se celebrarán en México el año entrante serán, como ya es sabido, determinantes para el futuro inmediato del país, además que por el número de candidaturas en juego serán las más grandes de la historia hasta la fecha. En total, estarán en disputa 21 mil 368 cargos de elección popular en los comicios de 2021, entre los que sobresalen las 500 diputaciones federales del Congreso de la Unión y 15 gubernaturas, siendo estas últimas las que despiertan mayor interés –y ambición- entre los partidos políticos y sus grupos de poder a nivel local. Es desde los estados de la Republica que estos grupos de interés desarrollan y afianzan su influencia y permanencia en la arena política y por ello, a los que ya los tienen en sus manos les resulta fundamental mantenerlos; así como arrebatarlos o conquistarlos a los que están disputando esos cotos de poder local. Es en ese contexto que el pasado 6 de noviembre de 2020 el Consejo Gen...