Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cienfuegos

GOBIERNO DE CARICATURA

Imagen
  Imagen: transmisión de Presidencia de la República El término propaganda proviene del latín  propagandus,  que significa “propagar”, aunque también se deriva de la palabra  propagare,  que hace referencia a “sembrar” o “difundir”. De tal forma que cuando hablamos de propaganda nos referimos a la acción de difundir o hacer extensivo que se sepa de algo. Otras definiciones de propaganda la explican como “un conjunto de métodos basados principalmente en las materias de la comunicación, la psicología, la sociología y otras, que tiene como propósito “influir en un grupo humano para que adopte la opinión política de una clase social, la cual se vea reflejada en una determinada conducta”. También se le considera como “el conjunto de técnicas y medios de comunicación social tendientes a influir, con fines ideológicos, en el comportamiento humano. La propaganda moldea la percepción de la audiencia”. Asimismo, la propaganda es conceptualizada teóricamente como “la...

EL LODAZAL Y LOS INOCULTABLES PACTOS DE IMPUNIDAD

Imagen
  Fotografía: Reuters En un hecho verdaderamente insospechado, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó una moción para retirar los cargos por narcotráfico en contra del ex secretario de la Defensa Nacional del sexenio de Enrique Peña Nieto, el general Salvador Cienfuegos, quien fue detenido apenas a mediados del pasado mes de octubre en el aeropuerto de Los Ángeles, California a petición de la Administración de Control de Drogas (DEA). Como se expuso en la entrega de la Rúbrica titulada “Crisis militar” referida a este caso, la aprehensión de Cienfuegos unos pocos días antes de las elecciones presidenciales en la Unión Americana respondía más a su agenda política interna que a la exterior, al grado que unos días después de la detención, la Secretaría de Relaciones Exteriores expresó públicamente su molestia por la ausencia de cooperación con el gobierno de México. Existen razones de peso para esa reacción: la detención causó un profundo malestar en el Ejércit...

CRISIS MILITAR

Imagen
  Fotografías: Cuartoscuro La detención del general Salvador Cienfuegos Zepeda, ex secretario de la Defensa Nacional del sexenio de Enrique Peña Nieto, pone de relieve un tema del que difícilmente se habla con claridad en México: la histórica colusión de las fuerzas armadas, y en específico del ejército, con el narcotráfico. Si bien la detención de Cienfuegos en el aeropuerto de Los Ángeles, California a petición de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia del gobierno norteamericano representa la captura del militar de mayor rango de la historia de México, no ha sido la única. La aprehensión en 1997 -también a cargo de la DEA- del ex “zar” antidrogas del gobierno de Ernesto Zedillo, el general José de Jesús Gutiérrez Rebollo, es el antecedente directo de la captura de Cienfuegos y sus elementos en común le dan cuerpo a una hipótesis largamente manejada: sin la protección oficial de los cuerpos de seguridad, tanto civil...

LOS NUEVOS “SATÉLITES” DE LA PARTIDOCRACIA

Imagen
Caricatura: Falcón   Si hay un elemento fundamental del “viejo régimen” que pervive con fuerza en el sexenio de la autoproclamada “cuarta transformación” es la llamada “partidocracia” que, a pesar del enorme desprestigio que llevan a cuestas los partidos políticos en México, está más viva que nunca. La noche de este miércoles, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió conceder el registro como partidos políticos nacionales a Redes Sociales Progresistas, Fuerza Social por México y Encuentro Solidario, que como la gran mayoría de los institutos de su tipo, no representan más intereses que los del grupo que los comanda. Redes Sociales Progresistas simboliza el retorno formal a la política y a la búsqueda de espacios de poder de la otrora poderosa líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Elba Esther Gordillo –a través de su yerno Fernando González y su nieto René Fujiwara, dirigentes formales-, repitiendo el esquema de un ...