Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gobierno de México

LA ELECCIÓN SE CIERRA

Imagen
  Aunque a estas alturas de las campañas lo que abunda son “trajes a la medida” para hacer propaganda, las encuestas serias y el promedio de las mismas indican que las ventajas “astronómicas” de las candidaturas oficialistas se esfumaron y que se va a un escenario más competido de lo que se esperaba. A nivel nacional, si bien mantiene una considerable delantera, Claudia Sheinbaum ya no parece inalcanzable. Hace bastante que alcanzó su tope y es improbable que crezca ya. Su voto duro está delimitado. Y la diferencia la hará quien de sus contendientes pueda capitalizar el voto que aún no se ha definido por alguna de las opciones: Xóchitl Gálvez o Jorge Álvarez Maynez. El mayor problema de Xóchitl Gálvez es que, contrario a lo que sucede con el electorado de edad media que la ve como una opción real -pese a todos sus errores- frente al obradorismo, con el voto más joven nomás no conecta, no logra hacer clic. Y ahí puede estar la diferencia en esa elección. Álvarez Maynez, por su...

EL ESTADO DE DERECHO ESTÁ ANULADO EN MÉXICO Y VERACRUZ

Imagen
  Ilustraciones: World Justice Project Ya suena hasta ocioso señalarlo, pero a pesar de las gigantescas evidencias de la corrupción y el desprecio por la legalidad que privan en el actual sexenio, tanto a nivel federal como estatal, hay quien todavía se cree la perorata de la “honestidad” y el “no somos iguales” que pervive en el discurso de quienes hoy gobiernan y con lo cual hacen propaganda. Por todos lados hay evidencias enormes de que la ley es letra muerta en las administraciones de Andrés Manuel López Obrador y los gobernadores morenistas, que han superado con creces a varios de sus antecesores de PRI, PAN y PRD. Y eso que la vara estaba bastante alta. Lo que actualmente priva es una suerte de primitivismo político autoritario, en el que la clase gobernante viola la ley a placer, convencida de que no habrá consecuencias para su proceder arbitrario. Y ése es el mayor problema. La corrupción y el quebrantamiento generalizado de la legalidad solo son posibles cuando existe ...

EL CONTEO DEL HORROR

Imagen
  Fotografía: @movNDmx En un contexto de hiperpolitización de prácticamente cualquier tema de la agenda pública, lo que provoca casi en automático la banalización del debate en torno del mismo, el fenómeno de la desaparición de personas en México resuena como un estallido en el rostro de una clase política incapaz y frívola. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, al día de hoy existen en México más de cien mil personas registradas como desaparecidas o no localizadas. Cien mil. Y de acuerdo con los colectivos de búsqueda y de familiares de desaparecidos, es una cifra imprecisa y muy por debajo de la cantidad de casos reales. Se trata de una verdadera crisis humanitaria como pocas existen en todo el mundo. Sin temor a exagerar, de niveles catastróficos y de la que, sin embargo, en nuestro país las autoridades y hasta la ciudadanía prefieren no hablar. Como si no mencionándola desapareciera. O si no hay de otra, se le aborda soslayándola –“eso siempre ...

UN MAR DE SANGRE

Imagen
  Imagen: redes sociales Las crudas imágenes de lo que se percibe como una especie de fusilamiento de un grupo de personas a manos de un numeroso comando de hombres fuertemente armados durante un funeral en San José de Gracia, Michoacán, son una tétrica representación de la realidad en la mayor parte del país. A pesar de la militarización de casi todas las actividades estratégicas, incluida por supuesto la de la seguridad pública, la violencia es incontrolable y mucho más letal que la de sexenios anteriores. Incluso que la del periodo de Felipe Calderón, aquel presidente que declaró la “guerra al narcotráfico” que dejó 120 mil 563 homicidios durante todo su gobierno; o el de Enrique Peña Nieto, en cuya gestión se cometieron 156 mil 66 asesinatos. El sexenio de Andrés Manuel López Obrador se perfila para ser el más violento de la historia de México, pues en la mitad de tiempo de sus antecesores, poco más de tres años, se han perpetrado prácticamente 114 mil homicidios dolosos de...

“PERO DUARTE ROBÓ MÁS…”

Imagen
  Fotografía: archivo Lo que tiene fuera de sí al presidente Andrés Manuel López Obrador respecto del escándalo de la “Casa Gris” de su hijo José Ramón es, sobre todo, la evidencia de que el discurso anticorrupción que enarbola y que ha sido su única bandera política, es mera retórica vacía. Aunque la mansión texana del “Junior del Bienestar” no es ni de cerca la única certeza que existe sobre los actos de abierta corrupción que campean en el régimen de la autoproclamada “cuarta transformación”. Año con año, los órganos fiscalizadores muestran que no están lejos de las mismas prácticas de los gobiernos anteriores, a los que tanto les gusta aludir para farfullar que “no son iguales”. El Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2020 presentado este domingo por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) da cuenta de ello: precios inflados, sobrecostos e irregularidades que abiertamente demuestran hechos de muy probable corrupción, pueblan la prá...

EL REINO DE LA SIMULACIÓN

Imagen
  Fotografía: Twitter de @lumendoz Nadie que no tenga un interés político, económico, ideológico, doctrinario o meramente pragmático se puede tragar a estas alturas el cuento del supuesto “combate a la corrupción” que el régimen de la autoproclamada “cuarta transformación” pregona como su “bandera”. La exhibición del ex director peñista de Pemex y delincuente confeso Emilio Lozoya Austin departiendo la noche del pasado sábado en un restaurante de lujo con sus amistades –incluida la hija de un encumbrado empresario, dueño de una famosa marca de tequila-, muestra de manera cruda y grotesca que la aplicación “a contentillo” de la ley, el uso faccioso de las instituciones y los privilegios para cierto tipo de malhechores se mantienen intactos en el régimen que dizque iba a “transformar” las prácticas de la vida pública de nuestro país. Emilio Lozoya no es cualquier infractor. Fue detenido y deportado de España por haber recibido sobornos por más de diez millones de dólares de la em...

SISTEMÁTICA, COTIDIANA Y FEROZ VIOLENCIA CONTRA PERIODISTAS

Imagen
  Fotografía: Noticias Zona Centro.Mx Orizaba Como si el tiempo no hubiese pasado, como si siguiéramos estacionados en las épocas de horror del duartismo asesino, en Veracruz la violencia contra los periodistas forma parte de un escenario que ni por equivocación cambió en algo con las dos alternancias de gobierno registradas desde entonces. La mañana de este jueves, el reportero y locutor Jacinto Romero Flores fue emboscado y ejecutado a balazos en la comunidad de Potrerillo del municipio de Ixtaczoquitlán, colindante con Orizaba. Zona asolada desde hace años por la delincuencia organizada asentada ahí por su ubicación estratégica, ya que conecta directamente con los estados de Puebla y Oaxaca. Romero Flores era un reportero conocido principalmente gracias a su trabajo en la radiodifusora Ori Stereo, una de las más escuchadas en toda la región. Además, realizaba transmisiones por su cuenta a través de Facebook, herramienta cada vez más utilizada por periodistas y comunicadores ...

SOLAS EN UN PAÍS FEMINICIDA

Imagen
  Fotografía: Testigo Púrpura El viernes pasado, el lastimado cuerpo de la joven veracruzana Monserrat Bendimes Roldán no resistió más. Tras casi una semana luchando por su vida, finalmente falleció. O mejor dicho, se consumó su feminicidio. Una semana antes, la joven fue brutalmente agredida por su novio, de nombre Marlon Botas Fuentes, quien la emprendió a golpes en su contra provocándole severas fracturas en el cráneo, el cuello y un brazo. Se encontraban dentro del domicilio particular de quien desde entonces se convirtió en prófugo de la justicia, estatus que mantiene hasta el momento de escribirse estas líneas. Monserrat Bendimes se convirtió en una más de las mujeres mexicanas, veracruzanas, víctimas de la violencia feminicida que, contrario a las farfulladas de los gobiernos federal y estatal, ha experimentado un incremento exponencial en los últimos años, incluidos por supuesto los del régimen de la supuesta “cuarta transformación”. Si los meses del inicio de la pand...