Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Textoservidores

LE GUSTE O NO LE GUSTE

Imagen
  A ocho meses de iniciado su mandato, la gobernadora Rocío Nahle enfrenta no solo una crisis de seguridad -que está rebasando por mucho a su gobierno-, sino una crisis de credibilidad, la cual está quedando sepultada bajo los escombros de su propia narrativa. La violencia desatada por todo el estado Veracruz no es nueva, cierto. No se puede responsabilizar totalmente a la actual administración de un fenómeno que ningún gobierno, incluido el anterior del mismo partido, pudo ni quiso atender. Pero de eso a la semianarquía en la que por momentos parece que se hunde la entidad, hay un largo trecho de responsabilidad que al parecer la mandataria se niega a asumir. El brutal asesinato de la maestra jubilada y taxista por necesidad Irma Hernández, secuestrada y obligada a leer un mensaje bajo amenaza de muerte, fue un punto de quiebre en este primer trecho del sexenio. La versión oficial -que murió de un infarto luego de ser “violentada” por los sicarios que le apuntaban- fue una ver...

ARRANQUE DE SEXENIO: A LO QUE VIENEN

Imagen
  El sexenio de Rocío Nahle inició sin anuncios rimbombantes ni compromisos públicos más allá de la retórica facilona del “no les voy a fallar”, “es tiempo de mujeres” y otros lugares comunes. Incluso, lo que la propaganda oficialista difundió como el “primer gran compromiso cumplido” de la nueva gobernadora, la cancelación de la caseta de peaje del puente Coatzacoalcos I, es una engañifa, pues lo que en realidad ocurrió es que la concesión de esta vía venció desde el pasado 26 de agosto. Simplemente, ya no se renovó, y eso ni siquiera le tocó hacerlo a Rocío Nahle. Pero para los titulares de los medios en busca de convenio con el gobierno, suena a todo dar. Eso no quiere decir, empero, que no haya temas en el arranque sexenal que merezcan prestarles puntual atención. Uno de ellos sin duda es el que tiene que ver con el esquema anunciado por la gobernadora para la realización de la obra pública de su administración. En su discurso en la plaza central de Xalapa, luego de rendir la p...

LA DICTADURA DE ESTOLIDEZ

Imagen
  Los acontecimientos alrededor del al parecer inevitable declive de la República y la división de poderes que significa la reforma judicial, mantienen en estado de tensión a un país dividido y al mismo tiempo, han sacado a la luz las expresiones más primarias y rufianescas de la neoclase gobernante. Tras la captura de los órganos electorales que le regalaron una sobrerrepresentación ilegítima en el Congreso de la Unión, el obradorato en el poder está fuera de control y siente que no hay límites para hacer con el país lo que quiera, bajo la falacia de que cualquier cosa que desee hacer –hasta la más absurda- cuenta con el respaldo del “mandato popular”. Mientras ante miles de personas que le vitorean el presidente miente con desparpajo sobre un sistema de salud –quizás el más grande y criminal de sus fracasos- “mejor” que el de Dinamarca, los políticos de la mal llamada “cuarta transformación” se solazan en una borrachera de poder en la que desprecian cualquier voz, cualquier a...

DEL MANUAL DEL TIRANOZUELO

Imagen
  Fotografía: archivo Los más recientes arranques autoritarios del presidente de México revelan en muy buena medida un estado anímico y emocional que, huelga decirlo, es mucho muy peligroso para tomar las decisiones más importantes del país. Desde la megalomanía que desborda al inquilino de Palacio Nacional al grado de usar una tribuna internacional para exhibir sus complejos y delirios de grandeza, hasta sus reacciones iracundas contra quienes no doblan la cerviz ni muestran la sumisa abyección exigida ante sus decisiones, Andrés Manuel López Obrador juega a que México es suyo. Intolerante hasta la médula, a los que protestan contra su gobierno –con o sin argumentos, pero en uso de su derecho- les manda a la fuerza pública; a los que le renuncian porque no quieren terminar en la cárcel por encubrir la pasmosa corrupción que existe al interior de su administración, los denuesta y llama cobardes; a los gobernadores incómodos los chantajea con el dinero del presupuesto y es inclu...

NO PAGO PARA QUE ME PEGUEN (SINO PARA QUE ME ALABEN)

Imagen
  Fotografías: archivo “¿Una empresa mercantil, organizada como negocio profesional, tiene el derecho a que el Estado le dé publicidad para que sistemáticamente se le oponga? Ésta, señores, es una relación perversa, una relación morbosa, una relación sadomasoquista que se aproxima a muchas perversidades que no menciono aquí por respeto a la audiencia. Te pago para que me pegues. ¡Pues no faltaba más!”. Lo anterior fue pronunciado un 7 de junio de 1982, durante los “festejos” por el “Día de la Libertad de Prensa” por el entonces presidente José López Portillo para justificar el boicot publicitario que su gobierno había decretado unilateralmente en contra de la revista Proceso, dirigida por el periodista Julio Scherer García, quien seis años antes ya había sido víctima de un complot (de los de a de veras) orquestado por el anterior mandatario, Luis Echeverría Álvarez, para echarlo de la dirección del periódico Excélsior. Proceso se había convertido –al igual que Excélsior con Ech...