Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como PAN

PAN CON LO MISMO

Imagen
  Junto con el enorme cúmulo de irregularidades, la descarada elección de Estado, la compra y coacción del voto y la intromisión del crimen organizado, el resultado de las pasadas elecciones se explica en muy buena medida por la miseria de partidos de oposición que hay en México. La descomposición del PRI es como la de un cuerpo leproso al que la carne, o en este caso los militantes, se le caen a pedazos, mientras ha quedado reducido a ser el coto personal de poder de Alejandro Moreno Cárdenas y su camarilla. Claro, mientras le sea de utilidad al régimen, que lo tiene agarrado del cuello con las investigaciones sobre su escandaloso enriquecimiento y sendos procesos de desafuero guardados en el cajón. Pero en Acción Nacional no están mejor. Prácticamente igual que hizo el PRI, en el PAN se volvió a imponer el mismo grupo que ha controlado a ese partido en la última década y que lo tiene al borde de la total irrelevancia y, si se descuidan, del mismo destino del PRD. Este domin...

LA JUSTICIA ES LO DE MENOS

Imagen
  ¿Serían capaces los Yunes panistas de negociar la entrega del Poder Judicial de la Federación al obradorato a cambio de impunidad y de protegerse de una persecución judicial en forma? La respuesta es sí. Han negociado con sus enemigos hasta por menos que eso. Baste recordar la elección federal de 2012. En su momento, integrantes del círculo cercano del entonces gobernador Javier Duarte de Ochoa relataron cómo éste se reunió con Miguel Ángel Yunes Linares en persona, en Boca del Río, para acordar una especie de “tregua política” en la que los panistas le “bajaran” a sus críticas al gobierno estatal –que para ese momento ya tenía a la entidad hecha un desastre de violencia y corrupción- a cambio de que desde el gobierno estatal no le pusieran obstáculos a la pretensión de Fernando Yunes Márquez de llegar al Senado. Dicho y hecho. El duartismo no le puso piedras en el camino. Y aunque no ganó la elección, Fernando Yunes llegó a la Cámara alta como primera minoría, exactamente ...

EL CACIQUE DE LOS DESPOJOS

Imagen
  Lo que queda del Partido Revolucionario Institucional –esa pequeña parte que no se ha ido a Morena, donde los reciben con los brazos abiertos- entró en una fase de decadencia y descomposición de la que parece, ahora sí, no habrá vuelta atrás. Este domingo, al estilo morenista –que a su vez es el estilo del más arcaico priismo de la “época dorada”-, Alejandro Moreno Cárdenas encabezó una Asamblea Nacional a modo para aprobar reformas a los estatutos del partido que le permitirían perpetuarse en la dirigencia nacional hasta 2032, convirtiendo al PRI en su personal coto de poder, de la misma manera que ocurre en partidos como Movimiento Ciudadano, el PT o el Verde, que tienen dueño. La dirigencia de “Alito” Moreno es la más desastrosa de toda la historia del PRI. En cuatro años ha perdido 11 gubernaturas y el Revolucionario Institucional pasó a ser la cuarta fuerza política del país. Y a pesar de ello, se apoderó de las estructuras que toman las decisiones en el tricolor a parti...

A LA CHINGADA TODOS

Imagen
  Si una certeza dejó el pasado proceso electoral, además de la brutal suciedad e inequidad con la que se desarrolló, es que el sistema de partidos que tenemos en México no da para más. Si bien se enfrentó una elección de Estado como no se había vivido en México en los últimos 30 años, eso no desaparece la responsabilidad de los partidos que desde la oposición demostraron con creces que se merecen el repudio de la ciudadanía. La debacle del 2 de junio no podría comprenderse en su justa dimensión sin la actuación protagónica de los peores dirigentes partidistas en la historia del PRI y el PAN: Alejandro Moreno Cárdenas y Marko Cortés. El tal “Alito” Moreno fue un absoluto lastre para todos los candidatos de la alianza opositora. Donde se paraba durante la campaña, se convertía en un negativo, en una resta automática de apoyo. No solo por la corrupción evidenciada de este sujeto –que no fue castigada porque al régimen le conviene tenerlo donde se encuentra-, sino porque su gest...

DEMOCRACIA VS AUTOCRACIA

Imagen
  Parte de la discusión pública actual sobre las opciones existentes en el tablero de la elección del próximo 2 de junio tiene qué ver con el rechazo a lo que representan muchos de quienes buscan ser protagonistas del país el sexenio siguiente. Esta disyuntiva existe sobre todo entre quienes no están plenamente convencidos de por quién votar. No solo para la Presidencia de la República, sino para todos los cargos que estarán en disputa. Y con especial importancia, para el Congreso de la Unión. Las personas formadas en la izquierda tradicional afirman que les resulta impensable votar por un partido de derecha como Acción Nacional (aunque su actual tendencia al centro político alejó del blanquiazul a la ultraderecha más fundamentalista), o por el símbolo de la represión antidemocrática que ven en el PRI. Y bajo esa base, justifican su inclinación por Morena, que se presenta ante el electorado como una opción “progresista” de “izquierda”. Sin embargo, el partido fundado por Andr...

RECICLADOS, COMO LA BASURA

Imagen
  Cuando el gobernador Cuitláhuac García afirma que en el pasado no tan lejano se llevaban a cabo elecciones de Estado de Veracruz, no le falta razón. En la tradición del viejo régimen, prácticamente no había diferencia alguna entre el gobierno y el partido oficial. Eran uno mismo. Así que los recursos públicos de las diferentes administraciones se trasladaban de manera cuasi natural a los candidatos, las estructuras partidistas y los operadores electorales para que, invariablemente, ganaran los abanderados del régimen en turno. Eso es lo que caracteriza a una elección de Estado. Además, conforme a una muy mexicana costumbre, el titular del Ejecutivo –el presidente, el gobernador- buscaba designar a su sucesor. Y si bien no siempre conseguía dejar a su favorito, siempre tomaba la decisión de favorecer a quien hubiese sido el –porque en ese tiempo no había espacio para ellas- beneficiado por la circunstancia. El presidente de la República era el gran elector por excelencia de ...

SE LES VA EL TREN

Imagen
A la oposición en Veracruz parece que no le corre prisa por definir a quién postulará para disputar la gubernatura. Mientras bien que mal el morenato ya definió que sea Rocío Nahle su candidata –con todos los bemoles que puedan ponérsele-, los partidos de la coalición opositora avanzan a paso de hipopótamo enfermo, cediendo espacios que después será muy difícil recobrar. Sí, es cierto que los tiempos legales aún les dan margen para tomar la decisión. Pero así como ocurrió en el caso de la candidatura presidencial, los tiempos políticos son otros y Morena ha tomado ventaja adelantando los procesos. Ilegalmente, también es cierto. Pero como las autoridades electorales quedaron rebasadas, han salido impunes y como haya sido, sus candidaturas más importantes están definidas. Y abiertamente en campaña. En Veracruz, la coalición opositora sigue entrampada entre los intereses de las dirigencias y la ausencia de acuerdos en la mayoría de los casos. Más preocupados por sus grillas interna...

LA ANTESALA SUCESORIA

Imagen
  Fotografía: Cuartoscuro Las elecciones de este domingo representan el punto de arranque de la sucesión presidencial de 2024, tanto por lo simbólico como por sus alcances en lo político. Los resultados de los comicios tanto en Coahuila como en el Estado de México no sorprenden. En realidad, ya se esperaba este desenlace, en el que Morena destronara al PRI en territorio mexiquense, mientras que el tricolor se quedaba el estado lagunero como premio de consolación y como un último salvavidas antes de su inevitable naufragio, para el que ya no falta mucho tiempo. De cara a la sucesión, hay un ánimo triunfalista en las huestes obradoristas, que al fin lograron apoderarse de la “joya de la corona”, el Estado de México, que es el corazón mismo del priismo, que hoy ha quedado reducido a una presencia regionalizada en la comarca lagunera (Coahuila y Durango), que en términos de recursos y volumen poblacional valen mucho menos que lo que perdieron este domingo. ¿Esto significa que la ...

ORFANDAD CIUDADANA

Imagen
  Mientras el obradorato se empeña en destruir instituciones que costaron décadas y vidas construir para darle a México una vida más o menos democrática, en la oposición pareciera que viven en otra dimensión o que, incluso, le hacen el “caldo gordo” al régimen para que se perpetúe en el poder. Además de su ausencia de ideas y propuestas, que no van más allá de oponerse al gobierno de Andrés Manuel López Obrador sin plantear algo que les haga sentido a los electores, las “grillas” internas, las ambiciones personales desbordadas y una enorme dosis de mezquindad tienen a todos los partidos opositores al borde del abismo al cual, de paso, se están llevando al país. Es la hora que tanto los partidos de la alianza “Va por México” como Movimiento Ciudadano por su lado no dan ni siquiera trazas de a quién podrían postular a la Presidencia de la República con alguna posibilidad de ser competitivos. En tanto que el oficialismo tiene por lo menos tres candidaturas perfiladas que llevan me...

EL PAÍS QUE CONSTRUYE LA “4T”

Imagen
  Imagen: Twitter Ante su incapacidad para argumentar con seriedad y una ausencia absoluta de vocación democrática, el régimen de la “4t” decidió usar prácticas mafiosas para obtener lo que quiere. Aprovechando las debilidades, flaquezas, ambiciones y corruptelas de varios integrantes de la oposición –que encarnan fehacientemente las razones por las que en 2018 la población arrebatadamente se decantó por un cambio que ha resultado en más de lo mismo y hasta en algo peor-, el lopezobradorismo configura lo que podría ser un golpe letal para la democracia y las libertades individuales en México. Así como “dobló” a Alejandro Moreno Cárdenas mediante la amenaza de llevarlo a la cárcel para que fuera el PRI quien presentara y apoyara la iniciativa de reforma constitucional que prorroga la presencia del ejército en tareas de seguridad pública hasta 2029, este martes abiertamente se lanzó a la “pepena” de senadores para intentar alcanzar la mayoría calificada en la Cámara alta y consum...

LA ALIANZA ROTA

Imagen
  Fotografía: Monserrat López La estrategia del PRI para salvar el pellejo de su desprestigiado y cobarde dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, impulsando una iniciativa para mantener a los militares en la Guardia Nacional hasta 2028, estaría por reventar a la coalición opositora. Bravucón, soberbio y al parecer muy seguro de que “ya la libró” con su traición –seguro eso fue lo que le ofrecieron, impunidad-, Moreno Cárdenas salió a retar al PAN y al PRD: “¿tú crees que ellos solos van a ganar alguna elección? Nosotros sí”, dijo a los reporteros este lunes, más por retórica que con datos reales. El tricolor está en picada en todo el país. Su intención del voto a nivel nacional se encuentra entre 12 y 16 por ciento y bajando. Esto porque la “marca” PRI produce un rechazo automático en una gran parte de la población, que irremediablemente la asocia con corrupción y vota en contra del otrora “partidazo”, como ha quedado demostrado en casi todos los comicios de 2018 a la fe...

LA MISMA DOSIS

Imagen
  Fotografías: redes sociales Tras varios procesos electorales y de consultas populares entregando malas cuentas en general, los comicios del pasado domingo hicieron resurgir el triunfalismo de los dirigentes y operadores de Morena en el país, quienes “ya se vieron” quedándose en el poder por varios años más mediante la restauración en marcha del sistema de partido hegemónico en México. Ése que le permitió al PRI gobernar ininterrumpidamente durante más de 80 años. Mientras las oposiciones partidistas se lamen las heridas y se niegan a aceptar la necesidad vital de una renovación total de sus liderazgos, estrategias y narrativas, el morenato disfruta de una “borrachera” de hiperoptimismo y soberbia, que les hace creer que ya todo está decidido de cara a la sucesión presidencial y en las gubernaturas que se disputarán en los próximos dos años. Sin embargo, así como las elecciones del 5 de junio refrendaron la idea de que “solo el PRI le puede ganar al PRI”, vía el transfuguismo ...

LA SUMA DE CERO

Imagen
  Fotografía: archivo Desde antes de la elección del pasado domingo, varias voces salieron a reclamar a Movimiento Ciudadano y a su líder nacional, Dante Delgado Rannauro, su negativa a establecer alianzas electorales con el resto de los partidos de oposición. Bajo la óptica de la configuración de fuerzas en el Congreso de la Unión, se asumió que la adición de Movimiento Ciudadano (antes Convergencia) podía llegar a hacer la diferencia en una coalición opositora total en los comicios locales, como efectivamente sí la ha hecho en votaciones de leyes en ambas cámaras, lo que ha permitido poner un último freno a las ansias del régimen de la mal llamada “cuarta transformación” por destruir todo lo construido en los últimos 30 años, a cambio de un retroceso de 50. Particularmente en las redes sociales, los dirigentes y legisladores del partido naranja fueron sometidos a una gran presión y llenados incluso de vituperios por la postura-estrategia de ir solos, sin coaliciones de por me...

¿FRENTE OPOSITOR? SOLO CON LA SOCIEDAD CIVIL

Imagen
  Fotografía: Movimiento por la Justicia Este sábado, un grupo de ciudadanos, abogados, académicos y políticos de distintos partidos de oposición anunciaron la creación del “Movimiento por la Justicia en Veracruz”. La causa destacada públicamente es buscar la liberación de las más de mil personas detenidas en Veracruz por la aplicación del inconstitucional tipo penal de ultrajes a la autoridad, así como manifestarse en contra de “los abusos de poder y las permanentes violaciones al Estado de Derecho y el debido proceso legal por parte del Gobierno de Veracruz”. De entrada, pareciera ser esta iniciativa una derivación de lo que se buscó impulsar desde el Senado a finales del año pasado con la creación de la malograda “Comisión Especial” para Veracruz, promovida por el senador morenista Ricardo Monreal Ávila luego de que el gobierno de Cuitláhuac García encarceló al secretario técnico de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, José Manuel del Río Virgen, como una suerte ...