Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como TEPJF

GOLPE AL TRIBUNAL ELECTORAL Y FRAUDE A LA VISTA

Imagen
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (antes Tribunal Federal Electoral) ha sido una de las instituciones fundamentales, junto con el IFE/INE, para la transición que permitió la democratización paulatina de México tras 70 años ininterrumpidos de “dictadura perfecta”. Desde su creación hace apenas poco más de dos décadas, el Tribunal Electoral le ha dado certeza a la justicia electoral y, en consecuencia, a los resultados de los diferentes comicios que se han celebrado desde entonces, al dirimir las controversias presentadas por los actores políticos e incluso por otros organismos electorales, federales y locales. La calificación de las elecciones y la definitividad de las sentencias del Tribunal Electoral han evitado un sinfín de conflictos post-electorales y han contribuido a mantener la estabilidad política del país. No es exagerado afirmar que es una de las instituciones más importantes de México. Pero todo lo anteriormente mencionado solo ha sido posible p...

REFORMA ELECTORAL, REGRESIÓN Y EL SÍNDROME BARTLETT

Imagen
  Hay un grotesco operativo de Estado para justificar ante la opinión pública la destrucción del sistema electoral basado en la ciudadanización y autonomía de los órganos electorales y jurisdiccionales, y con ello presionar a los legisladores federales que comenzaron a debatir el bodrio de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador. En redes sociales, las cuentas de facilitadores, trols, bots, textoservidores y voceros del morenato están a todo lo que dan intentando descalificar como sea al árbitro electoral con las falacias, clichés, lugares comunes y abiertas falsedades que pueblan el discurso lopezobradorista, cada días más agresivo y antidemocrático. Eso es más evidente todavía a nivel político e institucional. Todo el aparato del Estado está volcado en la reforma electoral, desviando recursos para ello. Desde el presidente López Obrador, que dedica buena parte del tiempo de la conferencia “mañanera” –su único tiempo efectivo de trabajo entre semana, según...

OBLIGAR A LA ANULACIÓN

Imagen
  Fotografía: archivo La noche de este martes, la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió un resolutivo que busca construir las condiciones para ratificar la anulación de la elección municipal de Veracruz. El órgano jurisdiccional modificó la resolución INE/CG1738/2021 del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), misma que difundió con un lenguaje más bien críptico, pero que en términos concretos ordena al órgano electoral volver a calcular el gasto que supuso la marcha celebrada el 23 de mayo pasado en el puerto de Veracruz, denominada “Todos somos Miguel”, en apoyo del candidato de la coalición “Veracruz Va” -integrada por PAN, PRI y PRD-, Miguel Ángel Yunes Márquez, luego de que fue declarado inelegible. El 30 de noviembre, el Consejo General del INE determinó que dicho acto –que la coalición no reportó a la Unidad de Fiscalización porque se llevó a cabo cuando Patricia Lobeira aún no había sido declarada cand...

LOS PLURINOMINALES Y EL FRAUDE A LA LEY

Imagen
  Fotografía: archivo En el más completo de los ridículos quedó el Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE) al prestarse a la jugarreta para asignar diputaciones locales plurinominales beneficiando descaradamente a Morena, para que tenga una sobrerrepresentación disimulada por actos de “chapulineo” partidista. Por principio de cuentas, desde el jueves por la noche se filtró el proyecto de acuerdo del Consejo General del OPLE para el cómputo de la circunscripción plurinominal, la declaración de validez de la elección y la asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional, en el que ya estaba configurada la forma en la que finalmente se repartirían las curules plurinominales. Al verse exhibidos, en el OPLE intentaron desacreditar el documento filtrado seguramente desde el propio organismo. Pero durante la sesión del sábado quedó evidenciado que se trataba del acuerdo auténtico y que la lista de plurinominales dada a conocer dos días antes era ...

UN FRENO A LOS TRAMPOSOS

Imagen
  Fotografía: archivo Tras la andanada autoritaria de la semana pasada, en la que el régimen de la autoproclamada “cuarta transformación” terminó de demostrar que está completamente dispuesto a violar la ley a placer con tal de concentrar y mantenerse en el poder, este martes México recibió un aliento quizás de donde menos se esperaba. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuya actuación de los últimos meses había rebasado los límites de la abyección y genuflexión ante los caprichos del titular del Ejecutivo –cuyo discurso y actos se perciben cada vez más fuera de la realidad-, dictó tres sentencias que tendrán un fuerte impacto en el proceso electoral que está en marcha. En las dos primeras, ratificó la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de retirar a Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón sus candidaturas a las gubernaturas de Guerrero y Michoacán, respectivamente, pues simple y llanamente incumplieron con las disposiciones de ley respecto de la...

MANGA ANCHA A LA INJERENCIA ELECTORAL PRESIDENCIAL

Imagen
  Fotografía: archivo En su sesión de este lunes 14 de diciembre, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) terminó de cavar la tumba de su credibilidad como órgano garante de legalidad. De manera abyecta, con argumentos absurdos y en una clara violación a los principios de equidad y neutralidad, por mayoría de votos de los magistrados de la Sala Superior de este organismo jurisdiccional fue revocado el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), que establecía medidas cautelares por las que ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador abstenerse de “emitir expresiones y/o declaraciones de índole electoral, así como utilizar los espacios de comunicación oficial y/o aprovechar las funciones inherentes a su cargo para esos mismos efectos”. Esto luego de que partidos opositores presentaran una queja por las constantes declaraciones de López Obrador en sus conferencias mañaneras y durante una reciente gira por Baj...

EL TRIBUNAL ELECTORAL, BAJO CONTROL DE LA “4T”

Imagen
  Fotografía: archivo En un alarde de obviedad que raya en el cinismo, este martes José Luis Vargas Valdez fue “elegido” de botepronto, a puerta cerrada y en votación dividida como nuevo presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). ¿Y por qué la crítica? Porque precisamente éste fue el magistrado que tuvo a su cargo la ponencia que presentó el proyecto para negar definitivamente el registro como partido político a México Libre, asunto en el que tenía especial interés “ya saben quién”. Esto sin duda solo viene a confirmar lo que ya era evidente desde hace tiempo: el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha sido cooptado por el régimen de la mal llamada “cuarta transformación”, que se lanzó a desestabilizarlo no bien entraba en funciones, cuando se discutió la validez de la elección de gobernador que confirmó el triunfo de la panista Martha Érika Alonso en el estado de Puebla, quien a las pocas semanas moriría...

LOS NUEVOS “SATÉLITES” DE LA PARTIDOCRACIA

Imagen
Caricatura: Falcón   Si hay un elemento fundamental del “viejo régimen” que pervive con fuerza en el sexenio de la autoproclamada “cuarta transformación” es la llamada “partidocracia” que, a pesar del enorme desprestigio que llevan a cuestas los partidos políticos en México, está más viva que nunca. La noche de este miércoles, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió conceder el registro como partidos políticos nacionales a Redes Sociales Progresistas, Fuerza Social por México y Encuentro Solidario, que como la gran mayoría de los institutos de su tipo, no representan más intereses que los del grupo que los comanda. Redes Sociales Progresistas simboliza el retorno formal a la política y a la búsqueda de espacios de poder de la otrora poderosa líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Elba Esther Gordillo –a través de su yerno Fernando González y su nieto René Fujiwara, dirigentes formales-, repitiendo el esquema de un ...