Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Excesos de poder

LA PRESIDENTA QUE NO MANDA

Imagen
  Aunque la propia Claudia Sheinbaum intentó minimizar el hecho, el desaire de este domingo momentos antes de que pasara a dar su discurso ante la concentración masiva acarreada al Zócalo de la Ciudad de México, es fiel reflejo de la verdadera correlación de fuerzas políticas al interior del morenato. Mientras la presidenta saludaba a los invitados “VIP” –porque en la “cuarta transformación” también hay niveles- de la primera fila frente al templete principal –reservado éste para gobernadores e integrantes del gabinete-, los coordinadores parlamentarios de la “4t” estaban más pendientes de “chacotear” con quien representa el verdadero factor de poder: Andrés López Beltrán, el hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador que busca “heredar” la jefatura del movimiento y, en algún momento, la misma Presidencia de la República, como ya resulta más que claro. Los coordinadores de las bancadas de Morena en las cámaras de Diputados y Senadores, Ricardo Monreal y Adán Augusto Lópe...

TSJEV: BLINDAR LA IMPUNIDAD

Imagen
  Cada que se acerca el fin de un periodo de gobierno, quienes ejercieron el poder a plenitud (o estuvieron en la plenitud del pinche poder, diría un clásico), buscan la manera de “cuidarse las espaldas”. Esto es, de evitar ser llamados a cuentas una vez que esa condición de poder termine. Para ello luchan por imponer como sucesor(a) a un incondicional –o que creen que les será incondicional-. Pero cuando las condiciones políticas no les son favorables para alcanzar ese propósito, otra vía es la de hacer nombramientos en áreas estratégicas, de preferencia transexenales. En los últimos años, los casos más comunes son los de los fiscales, que a partir de las reformas al sistema de procuración e impartición de justicia de la década pasada adquirieron esa característica de trascender los periodos de gobierno. Pero también las magistraturas en los tribunales superiores de justicia estatales ofrecen el acceso necesario para influir en las decisiones de quienes tienen en sus manos cas...

EL DESASTRE DE LA JUSTICIA EN VERACRUZ

Imagen
  Fotografía: TSJEV Cuando pensábamos que no podría haber una presidencia del Tribunal Superior del Estado de Veracruz peor que la de Isabel Inés Romero Cruz –quien abjuró de su obligación de imparcialidad para convertirse en porrista de la “4t”-, llegó la administración actual. Desde que llegó Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre a la presidencia del Poder Judicial estatal, la sumisión al Ejecutivo local ha sido absoluta. Quizás no tan burda como la de su antecesora –que hasta playeras con los colores de Morena se ponía para ir a los mítines-, pero probablemente más dañina, por omisa y autoritaria. El caso más emblemático de la presidencia de Lisbeth Aurelia Jiménez es el de la jueza Angélica Sánchez, quien por acatar un amparo concedido por un Juzgado federal, fue prácticamente secuestrada de manera criminal por el gobierno de Cuitláhuac García, que la mandó detener inventándole cargos y sometiéndola a tortura psicológica. Momentos antes de ser agredida por la policía estatal, l...

VERACRUZ, ESTADO DE INDEFENSIÓN

Imagen
  Fotografía: Tribunal Superior de Justicia de Veracruz El caso de la detención de la jueza Angélica Sánchez Hernández es tan escandaloso, que ha escalado hasta la misma Presidencia de la República ante la ola de indignación que ha provocado en el ámbito jurídico del país por lo que, a todas luces, es un brutal abuso de poder del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez. Claro. Con el pequeño detalle de que el presidente Andrés Manuel López Obrador salió por enésima ocasión en defensa de las arbitrariedades que comente su “bendición” sin escrúpulo alguno y que, alineado con su propia estrategia a nivel federal, tiene como objetivo desbaratar la independencia judicial para someter a jueces, magistrados y ministros, como muy claramente sucede en la entidad que García Jiménez malgobierna. En dos ocasiones, la jueza Angélica Sánchez ha sido detenida de manera irregular, por no decir que francamente ilegal. La primera, tras acatar el amparo concedido a un presunto criminal –que obtuvo ...

DESCOMPOSICIÓN TOTAL

Imagen
  Sin ningún límite, enloquecido por el poder, el régimen de la autodenominada “cuarta transformación” y sus testaferros en los tres niveles de gobierno y en los tres poderes de la Unión parecen decididos a llevar al país a un abismo de ilegalidad que pone en serio riesgo la viabilidad democrática de la República. Echando mano de la corrupción que sí existe en el Poder Judicial –pero que cuando les beneficia no le encuentran problema-, pretenden mantener en su cargo a como dé lugar a la “ministra pirata” Yasmín Esquivel con resoluciones de jueces de consigna, sin ningún valor académico, que es el que debe privar para juzgar la tesis de licenciatura que todas las pruebas indican plagió hace más de tres décadas. Solo de ver que uno de los abogados defensores de Esquivel es el impresentable priista (hoy morenista, para estar en sintonía con los tiempos) Eduardo Andrade Sánchez -“célebre” por presentarse ebrio en un programa de televisión cuando el PRI entregó la Presidencia en el ...

VULGARES EXCESOS DE PODER

Imagen
  Fotografía: redes sociales En la ya lejana década de los 70, el sexenio de José López Portillo se caracterizó por la extrema vulgaridad de sus excesos de poder. En plena época de la “presidencia imperial” incuestionable y del espejismo de la “administración de la abundancia” petrolera, la familia López Portillo Romano se concedía varias “licencias” que superaron lo anecdótico para instalarse en lo grotesco. Por ejemplo, aquel bochornoso episodio en el que Carmen Romano, la esposa del presidente, hizo derribar una pared de un lujoso hotel parisino para que pudiera entrar en su habitación el piano de cola con el que acostumbraba viajar por el mundo, mientras su cónyuge disfrutaba las mieles del poder con cargo a un erario que pronto colapsaría y hundiría al país en una colosal crisis económica. Los excesos de aquella época –como los de otras etapas en la historia contemporánea de México- eran consecuencia directa del ejercicio del poder sin medida, absoluto, que caracterizó a...