Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mapaches

LA VULGAR CORRUPCIÓN DE SIEMPRE

Imagen
  Si algo han demostrado las campañas que están por llegar a su fin es la miseria moral del morenato, que no solo ha reeditado, sino que ha hecho suyas las peores prácticas del viejo priismo. Ésas que juró desterrar y que ahora usa en su beneficio. La reciente exhibición de la doble nómina con la que se cobra la vocera de la candidata a la gubernatura de Veracruz Rocío Nahle, es como un deja vú de la manera como se disponía de los recursos públicos en otros tiempos para financiar actividades políticas a la par de funciones públicas. Otros tiempos que en realidad nunca dejaron de ser estos tiempos. En este caso, la vocera de Nahle, Adriana Muñoz Cabrera, cobró al mismo tiempo como jefa de la Delegación Veracruz-Boca del Río de la emisora pública estatal Radiotelevisión de Veracruz –cargo al que arribó en este sexenio- con un sueldo que alcanzaba hasta los 46 mil pesos mensuales, y también como enlace de Control de Acuerdos y Seguimiento de la Secretaría de Energía –donde Nahle ...

LA RULETA RUSA

Imagen
  Un recuerdo “divino y maravilloso” para Fito Soler   A casi dos semanas de que concluyan las campañas electorales en México, el ambiente político y social en el país está caldeado, enconado, sostenido apenas con alfileres. El régimen obradorista ha puesto conscientemente en riesgo todo el proceso electoral. Desde el presidente de la República hasta los presidentes municipales, pasando obviamente por los gobernadores, violan la ley sistemáticamente, entrometiéndose en las campañas, atacando a los candidatos y partidos opositores, hablando en favor de las candidaturas de su partido y hasta desviando recursos descaradamente. Veracruz es un caso singular de estas prácticas que antes solo se asociaban al “viejo régimen”, mismo que goza de cabal salud con el morenato. La burocracia y las instituciones públicas están puestas al servicio de las y los candidatos de Morena sin recato alguno. Los empleados de confianza y hasta los de base son “invitados” a brigadear y asistir “...

DEMOCRACIA VS AUTOCRACIA

Imagen
  Parte de la discusión pública actual sobre las opciones existentes en el tablero de la elección del próximo 2 de junio tiene qué ver con el rechazo a lo que representan muchos de quienes buscan ser protagonistas del país el sexenio siguiente. Esta disyuntiva existe sobre todo entre quienes no están plenamente convencidos de por quién votar. No solo para la Presidencia de la República, sino para todos los cargos que estarán en disputa. Y con especial importancia, para el Congreso de la Unión. Las personas formadas en la izquierda tradicional afirman que les resulta impensable votar por un partido de derecha como Acción Nacional (aunque su actual tendencia al centro político alejó del blanquiazul a la ultraderecha más fundamentalista), o por el símbolo de la represión antidemocrática que ven en el PRI. Y bajo esa base, justifican su inclinación por Morena, que se presenta ante el electorado como una opción “progresista” de “izquierda”. Sin embargo, el partido fundado por Andr...

SOBERBIA, EXCESOS Y DELITOS ELECTORALES

Imagen
  La violación contumaz de las leyes en que incurre cotidianamente el obradorato en el poder tiene que ver con una actitud propia de los regímenes autoritarios: la sensación de que no va a pasar nada, la certeza de la impunidad, que a su vez se traduce en una grosera soberbia y un cinismo soez. Las adelantadísimas campañas que con cargo al erario realizaron gran cantidad de funcionarios durante por los menos dos años antes de los periodos legales establecidos, deberían haber sido motivo suficiente para negar el registro de buena parte de las candidaturas que hoy buscan acceder a nuevos puestos de poder. Pero la realidad es que el sistema electoral que hace poco más de dos décadas abrió paso a la alternancia en el poder en México y que llegó a ser verdaderamente ejemplar, hoy ha sido rebasado. Se le ha debilitado a tal grado, que las autoridades electorales no se atreven a actuar contra los infractores. Menos aún, si son del bando que se encuentra en el gobierno. A lo mucho, s...

RECICLADOS, COMO LA BASURA

Imagen
  Cuando el gobernador Cuitláhuac García afirma que en el pasado no tan lejano se llevaban a cabo elecciones de Estado de Veracruz, no le falta razón. En la tradición del viejo régimen, prácticamente no había diferencia alguna entre el gobierno y el partido oficial. Eran uno mismo. Así que los recursos públicos de las diferentes administraciones se trasladaban de manera cuasi natural a los candidatos, las estructuras partidistas y los operadores electorales para que, invariablemente, ganaran los abanderados del régimen en turno. Eso es lo que caracteriza a una elección de Estado. Además, conforme a una muy mexicana costumbre, el titular del Ejecutivo –el presidente, el gobernador- buscaba designar a su sucesor. Y si bien no siempre conseguía dejar a su favorito, siempre tomaba la decisión de favorecer a quien hubiese sido el –porque en ese tiempo no había espacio para ellas- beneficiado por la circunstancia. El presidente de la República era el gran elector por excelencia de ...

CANDIDATURA DE ESTADO

Imagen
  Como la gran mayoría de los aspirantes morenistas a cargos de elección popular –con sus contadas excepciones-, la candidatura de Rocío Nahle a la gubernatura de Veracruz solo se sostiene por la decisión cupular de imponerla a toda costa, y por la acción del aparato del Estado para favorecerla ilegalmente. Sin arraigo ni cercanía alguna con la población –ni siquiera con la de Coatzacoalcos, donde solo eventualmente llega a poner un pie para “demostrar” su “residencia”-, la política oriunda de Zacatecas depende por completo del poder de la marca a la que está adscrita: el obradorismo. Es en lo único que finca su posibilidad real de alcanzar la primera magistratura del estado de Veracruz. Sin eso, ni en sueños. Su propio contendiente en el proceso interno para determinar la candidatura de Morena a la gubernatura, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, se encargó de recordarle en estos días que el ganador de la encuesta fue él, y que su eventual nominación a la primera fórmula del Sena...

MAPACHES MORENISTAS EN EL INE

Imagen
  La defensa de la autonomía e imparcialidad del Instituto Nacional Electoral fue sin duda uno de los movimientos ciudadanos más significativos de los últimos años por lo que representa en un país como México, donde movilizar a la población sin nada de por medio, más que la consciencia sobre la importancia de salvaguardar la de por sí frágil democracia, es casi imposible. La intentona del régimen obradorista de desmantelar al Instituto a través de una reforma constitucional para sustituirlo por una oficialía de partes electoral, al estilo de aquella con la que a Manuel Bartlett –hoy conspicuo morenista- se le “cayó el sistema” en las elecciones de 1988, fue ampliamente rechazada a nivel nacional por ciudadanos que, sin torta, beca o amenaza de por medio, decidieron marchar y hacer escuchar su voz, demandando a los partidos no aprobar ese bodrio que habría destruido 30 años de pluralidad política y de elecciones razonablemente confiables. Contrario a lo que los palafreneros y te...

DELINCUENTES ELECTORALES Y VIOLENTOS

Imagen
  El cierre de la campaña -que no es campaña, según ellos- de Claudia Sheinbaum en Xalapa le provocó más negativos que positivos a la “corcholata” favorita del presidente Andrés Manuel López Obrador. La impericia y formas rupestres de los supuestos operadores de Morena y del gobierno de Veracruz lo único que dejaron en claro fue la burda intromisión de la administración de Cuitláhuac García y del morenato en el estado en favor de Sheinbaum, desviando para ello recursos públicos. La circulación la tarde-noche del pasado viernes de un audio en el que se escucha la voz de Consuelo Thomas, coordinadora de Documentación, Control y Gestión de la Oficina del Gobernador de Veracruz , exhibió de nueva cuenta que los “diferentes” son en realidad idénticos a esos que dicen haber sacado del poder, pero que en los hechos a donde los metieron fue a Morena. La señora Thomas –ex panista y ex duartista, ejemplo claro de lo que representa la “4t”- es escuchada preparando la operación para el a...

EL TRIBUNAL ELECTORAL, BAJO CONTROL DE LA “4T”

Imagen
  Fotografía: archivo En un alarde de obviedad que raya en el cinismo, este martes José Luis Vargas Valdez fue “elegido” de botepronto, a puerta cerrada y en votación dividida como nuevo presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). ¿Y por qué la crítica? Porque precisamente éste fue el magistrado que tuvo a su cargo la ponencia que presentó el proyecto para negar definitivamente el registro como partido político a México Libre, asunto en el que tenía especial interés “ya saben quién”. Esto sin duda solo viene a confirmar lo que ya era evidente desde hace tiempo: el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha sido cooptado por el régimen de la mal llamada “cuarta transformación”, que se lanzó a desestabilizarlo no bien entraba en funciones, cuando se discutió la validez de la elección de gobernador que confirmó el triunfo de la panista Martha Érika Alonso en el estado de Puebla, quien a las pocas semanas moriría...