Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Poder Judicial

EL CIRCO JUDICIAL

Imagen
  ¿Usted piensa votar en la elección de jueces, magistrados y ministros del próximo 1 de junio? Hay quien considera que debe hacerlo, como en cualquier otra elección de curso legal, que hasta hace poco suponía la posibilidad real de elegir a las autoridades de los tres niveles de gobierno y a los representantes populares en el Poder Legislativo federal y de los estados. Y decimos que suponía porque, como quedó bastante claro en la elección del año pasado, la certeza de esa posibilidad quedó hecha añicos luego de la toma del INE por parte del régimen obradorista. La actuación de las autoridades electorales, empezando por la presidenta Guadalupe Taddei, fue desastrosa y significó un retroceso democrático que tardará varias generaciones en revertirse. Tal vez a ninguno de nosotros nos toque ver retornar la alternancia política que marcó el inicio del siglo XXI. Pero regresando a la llamada “elección judicial”, aquí no solo estamos ante una regresión democrática. El atraso que re...

LA ÚLTIMA TRINCHERA

Imagen
  En un hecho totalmente sin precedentes, el Poder Judicial de la Federación ha decidido en pleno irse a un paro nacional de labores en protesta por la inminente imposición de una reforma judicial absolutamente regresiva, cavernaria y violatoria de derechos humanos. A primera hora de este lunes, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación iniciaron el paro por su cuenta, cerrando edificios y oficinas, mientras toda la maquinaria propagandística y política del régimen se les echó encima para desacreditarlos e intimidarlos, ya que argumentos no tienen ninguno para justificar el bodrio que se prevé sea aprobado en comisiones de la Cámara de Diputados la semana entrante. Encolerizado porque no soporta que se le contradiga y no parece enterarse de que su tiempo se está acabando, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó “paleros de la corrupción” –irónico, viniendo de un mandatario que ama rodearse de serviles y lambiscones- a los trabajadores del Poder Judicial, cuyo...

LOS HERMANOS CARADURA

Imagen
  Uno de los cotos de poder más fuertes y dañinos para Veracruz en este sexenio fue el Congreso del Estado de Veracruz, donde durante dos legislaturas hicieron y deshicieron a su antojo dos impresentables: el presidente de la Junta de Coordinación Política Juan Javier Gómez Cazarín y el secretario general del Poder Legislativo Domingo Bahena Corbalá. En un pacto de complicidad, condujeron de manera errática e ignorante al Poder Legislativo durante todo el sexenio y las consecuencias están a la vista: ha sido el Congreso veracruzano al que mayor número de leyes le han invalidado por inconstitucionales. Un récord que difícilmente se superará. Gómez Cazarín y Bahena Corbalá actuaron en un tándem de complicidades que le permitió al primero controlar por completo el Poder Legislativo estatal durante seis años, en los cuales corrompió a cuanto diputado o diputada se dejó “seducir” por quien de ser ex vendedor de autos usados en Coatzacoalcos, pasó a convertirse en otro próspero casat...

BOTÍN DE COMPLICIDADES Y DECADENCIA JUDICIAL

Imagen
  Después de un intenso jaloneo, finalmente el Congreso del Estado procesó tres nombramientos de nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Todos, con ligas con el grupo gobernante en Veracruz. Como lo adelantamos en este mismo espacio, fueron nombrados como magistrados Arturo Sosa, quien se desempeñaba como director de Patrimonio del Estado; Humberto Oliverio Hernández Reducindo, quien era representante del Poder Legislativo en el Consejo de la Judicatura; y Claudia Marlen Galán Espinoza, quien fungía como representante del Poder Ejecutivo ante ese mismo órgano del Poder Judicial estatal. Claramente, ninguno cuenta con un perfil ni trayectoria judicial. Sosa viene de ser empleado en el gobierno de Cuitláhuac García en una dependencia en la que antes despachó David Jiménez, acusado de despojo, y contra quien ni siquiera se molestó en simular como que lo investigaba. Claudia Marlen Galán de por sí era la representante del Ejecutivo en el Consejo de la Judic...

EL OBRADORATO, CONTRA LOS TRABAJADORES

Imagen
  Un argumento central en la defensa de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) es que su desaparición lo que afecta, en realidad, son los derechos de los trabajadores y no, como falazmente difundió el régimen obradorista, los “privilegios” de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los cuales ni siquiera rozó. No por nada, fueron los trabajadores del Poder Judicial federal los que encabezaron las protestas desde la semana pasada contra la decisión que, inevitablemente, aprobó un Congreso de la Unión dominado por infames legisladores levantadedos en su perjuicio. Una senadora que de última hora recuperó un gramo de cordura –para la de dignidad aún le faltaría admitir que avaló y participó en un gobierno que está destruyendo la democracia en México-, la ex ministra Olga Sánchez Cordero, votó en contra de la infamia morenista para saciar los ánimos de venganza de López Obrador, bajo la base de que, efectivamente, lo que se desaparece son der...

LA DESAPARICIÓN FORZADA Y EL FUTURO DE CUITLÁHUAC

Imagen
  Fotografía: Tribunal Superior de Justicia de Veracruz Como si no se le estuviese viniendo el mundo encima y el estado cayendo a pedazos en medio de la violencia, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez fue exhibido nuevamente, junto con su camarilla, como violentador contumaz de la legalidad. La carta que fue difundida este lunes por la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados, Margaret Satterthwaite, si bien menciona varias conductas ya conocidas del “cuitlahuato”, desnudó a nivel internacional el talante autoritario del régimen dizque “progresista” y “humanista” que en Veracruz usa a las instituciones de procuración e impartición de justicia como simples arietes de sus venganzas políticas. En una puntual descripción del caso de la jueza Angélica Sánchez, perseguida ferozmente por el gobierno de Cuitláhuac García por hacer valer un amparo, Margaret Satterthwaite mencionó pasajes sumamente ilustrativos de la vergonzosa sum...

EL DESASTRE DE LA JUSTICIA EN VERACRUZ

Imagen
  Fotografía: TSJEV Cuando pensábamos que no podría haber una presidencia del Tribunal Superior del Estado de Veracruz peor que la de Isabel Inés Romero Cruz –quien abjuró de su obligación de imparcialidad para convertirse en porrista de la “4t”-, llegó la administración actual. Desde que llegó Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre a la presidencia del Poder Judicial estatal, la sumisión al Ejecutivo local ha sido absoluta. Quizás no tan burda como la de su antecesora –que hasta playeras con los colores de Morena se ponía para ir a los mítines-, pero probablemente más dañina, por omisa y autoritaria. El caso más emblemático de la presidencia de Lisbeth Aurelia Jiménez es el de la jueza Angélica Sánchez, quien por acatar un amparo concedido por un Juzgado federal, fue prácticamente secuestrada de manera criminal por el gobierno de Cuitláhuac García, que la mandó detener inventándole cargos y sometiéndola a tortura psicológica. Momentos antes de ser agredida por la policía estatal, l...

VERACRUZ, ESTADO DE INDEFENSIÓN

Imagen
  Fotografía: Tribunal Superior de Justicia de Veracruz El caso de la detención de la jueza Angélica Sánchez Hernández es tan escandaloso, que ha escalado hasta la misma Presidencia de la República ante la ola de indignación que ha provocado en el ámbito jurídico del país por lo que, a todas luces, es un brutal abuso de poder del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez. Claro. Con el pequeño detalle de que el presidente Andrés Manuel López Obrador salió por enésima ocasión en defensa de las arbitrariedades que comente su “bendición” sin escrúpulo alguno y que, alineado con su propia estrategia a nivel federal, tiene como objetivo desbaratar la independencia judicial para someter a jueces, magistrados y ministros, como muy claramente sucede en la entidad que García Jiménez malgobierna. En dos ocasiones, la jueza Angélica Sánchez ha sido detenida de manera irregular, por no decir que francamente ilegal. La primera, tras acatar el amparo concedido a un presunto criminal –que obtuvo ...

TERRORISMO JUDICIAL

Imagen
  El gobernador Cuitláhuac García Jiménez ha perdido el piso completamente y cree que puede hacer absolutamente cualquier cosa que le plazca, sabiéndose impune gracias a la protección que le da el presidente Andrés Manuel López Obrador. Como si eso fuese a ser eterno y el poder no se les acabara nunca. La grotesca violación del Estado de Derecho que se sufre en Veracruz ha llegado a extremos demenciales. La detención por segunda ocasión de la jueza Angélica Sánchez el viernes pasado así lo demuestra. Bajo argumentos pueriles, violando flagrantemente el debido proceso, inventando delitos, se vive una suerte de terrorismo judicial del que nadie está a salvo en Veracruz y que lanza un mensaje amenazador y autoritario: el o la que sigue puede ser cualquiera que se oponga o critique las arbitrariedades de un régimen que se endurece cada vez más, en la víspera del inicio de un proceso sucesorio que, contrario a su verborrea triunfalista, los tiene muy nerviosos, casi en estado de pán...

DESCOMPOSICIÓN TOTAL

Imagen
  Sin ningún límite, enloquecido por el poder, el régimen de la autodenominada “cuarta transformación” y sus testaferros en los tres niveles de gobierno y en los tres poderes de la Unión parecen decididos a llevar al país a un abismo de ilegalidad que pone en serio riesgo la viabilidad democrática de la República. Echando mano de la corrupción que sí existe en el Poder Judicial –pero que cuando les beneficia no le encuentran problema-, pretenden mantener en su cargo a como dé lugar a la “ministra pirata” Yasmín Esquivel con resoluciones de jueces de consigna, sin ningún valor académico, que es el que debe privar para juzgar la tesis de licenciatura que todas las pruebas indican plagió hace más de tres décadas. Solo de ver que uno de los abogados defensores de Esquivel es el impresentable priista (hoy morenista, para estar en sintonía con los tiempos) Eduardo Andrade Sánchez -“célebre” por presentarse ebrio en un programa de televisión cuando el PRI entregó la Presidencia en el ...

CUITLÁHUAC MIENTE Y ENCUBRE CORRUPCIÓN

Imagen
  El escándalo por el muy posible desvío de recursos del erario veracruzano a través de “fachadas” como la de Araly Rodríguez Vez está lejos de terminar e involucra a todo el régimen actual. Tras explotarle en las manos el caso y quedar exhibida una muy evidente triangulación para “ordeñar” recursos de por lo menos tres dependencias estatales durante este sexenio, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez intentó evadir la responsabilidad de su administración asegurando que la burócrata Araly Rodríguez no es la dueña, sino solamente la “representante legal” de la empresa a la que le han asignado contratos por adjudicación directa por más de 100 millones de pesos. Cuitláhuac García miente. No hay ninguna empresa a la que Araly Rodríguez “represente”. Todos los contratos que le fueron entregados, sin competencia ni licitación alguna, fueron en calidad de persona física. No existe ningún registro de que una persona moral –una empresa, pues- haya ejecutado una sola de las operacion...

SEPARACIÓN DE PODERES

Imagen
  Fotografía: Comunicación Social de Presidencia El desencuentro entre los tres titulares de los poderes de la Unión de este domingo 5 de febrero va más allá de meros problemas de protocolo o de descortesías políticas. El trato dado a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, y al presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, relegados hasta el extremo del presídium, simplemente refleja lo que representa para el titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, la separación de poderes. Como él mismo asegura reiteradamente, su “pecho no es bodega”. Así que no le preocupa manifestar abiertamente el desagrado que le provoca que los otros dos poderes no estén encabezados por personas que pueda controlar o que le tengan tanto miedo que se dejen someter, como hasta hace poco sucedía. Los cuatro años que López Obrador y Arturo Zaldívar compartieron como titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial...

EL GOBIERNO DE LOS ACOSADORES

Imagen
  A contracorriente de aquel discurso inicial de “cero tolerancia a la violencia contra las mujeres en Veracruz”, algo que ha caracterizado –para mal- al gobierno de Cuitláhuac García Jiménez han sido el acoso dentro de su propia administración contra las empleadas gubernamentales. Áreas como la Secretaría de Gobierno se han “destacado” como una verdadera cueva de acosadores, que aprovechando su posición de poder –poca o mucha, ni siquiera hace falta que tengan altos cargos- se han dedicado a hostigar a las mujeres que prestan ahí sus servicios, pidiéndoles favores sexuales so pena de quitarles su empleo. El primer caso conocido de este tipo se dio, sin embargo, en la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), apenas iniciado el sexenio de Cuitláhuac García Jiménez. En mayo de 2019, una empleada adscrita a la Dirección Jurídica denunció por acoso y violencia sexual y laboral a Rafael Ceballos Ruiz, quien en ese momento se desempeñaba como secretario particular de la titular de la d...