Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Narcotráfico

FALTAN LOS POLÍTICOS

Imagen
  Las sorpresivas -aunque no tan difíciles de explicar- extradiciones “fast track” que hizo el gobierno de México este jueves 27 de febrero de 29 presuntos –por aquello de que no tenían sentencias, lo cual no es un dato menor- criminales a Estados Unidos, suponen un completo viraje en la política que el actual régimen, el de la supuesta “transformación”, había aplicado desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Desde que asumió el poder Donald Trump en su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, las presiones que ejerció sobre el gobierno de Claudia Sheinbaum –comerciales y hasta de tipo militar- provocaron un cambio total, palpable, en la estrategia de seguridad: se enterró el absurdo cómplice del “abrazos, no balazos” del sexenio obradorista y, como por arte de magia, comenzaron a caer operadores y sicarios de diversos grupos criminales, en especial del cártel de Sinaloa. En cuatro meses de la administración de Sheinbaum, han sido detenidos más criminales de a...

VULNERABILIDAD EXHIBIDA

Imagen
  Dice un popular refrán que “no hay borracho que trague lumbre”. Algo así parece haber sucedido estos últimos días en la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Como ya lo han mencionado algunos analistas, la primera escaramuza entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump concluyó más o menos como ambos lo calcularon: la presidenta mexicana no se “acalambró” –mucho- con la amenaza de la imposición arbitraria de aranceles a las exportaciones hacia Estados Unidos –aunque sí hubo otro elemento que la sacó de balance- y esperó a ver qué es lo que en realidad le pedía el empresario metido a político, que se hizo rico precisamente coaccionando a sus “socios”. Y él, a su vez, obtuvo lo que quería: una muestra de sometimiento para mantener el “show” en su territorio. Trump sabe perfectamente que gravar con 25 por ciento los productos mexicanos que se exportan a la Unión Americana sería tan dañino para la economía estadounidense como para la nuestra. Así que se trató más bien de un...

TRUMP: EL PELIGRO ES REAL

Imagen
  El arranque del segundo periodo de Donald Trump como presidente de Estados Unidos no podría haber sido más amenazante. No solo para México, sino para el mundo entero. El ánimo que permea en el grupo que arriba con Trump a su segundo periodo es de un supremacismo e imperialismo fascistoide que, con derroche de soberbia y delirios de grandeza, siente que va a la conquista del mundo sin importar por encima de quien tengan que pasar. Y el primer presidente estadounidense que llega al poder con antecedentes penales ha decidido comenzar por quienes tiene más cerca: sus vecinos y principales socios comerciales, México y Canadá. El solo amago de imponer aranceles de un 25 por ciento a las exportaciones de ambos países si no ceden sus chantajes y el riesgo real de dinamitar el tratado de libre comercio representa un cambio radical en la relación de las naciones de Norteamérica de los últimos 30 años. Lo que se irá extendiendo rápidamente a otras regiones del orbe, en lo que muchos y...

METIDOS HASTA LA COCINA

Imagen
  Fotografía: FGR En política no suele haber casualidades. Y si en la ecuación participa Estados Unidos, así tenga el gobierno más anodino –como el de Joe Biden-, el “imperio” actúa como tal e impone condiciones. Esto viene a cuento porque es imposible separar la captura del narcotraficante Rafael Caro Quintero a manos de elementos de la Marina –aunque la DEA dice que participó en el operativo, contrario a lo que afirman la Embajada de Estados Unidos y el propio gobierno mexicano- de la visita que unos pocos días antes realizó el presidente de México Andrés Manuel López Obrador a su homólogo norteamericano. Más allá de las mutuas descortesías, la ruptura del protocolo y el tenso ambiente que rodeó la visita “de trabajo” de López Obrador a Biden, sin duda la sustancia estuvo en lo que no se hizo público. Y además de los acuerdos comerciales leoninos que aceptó el mandatario mexicano –como el de comprar 20 mil toneladas de leche en polvo a Estados Unidos, en menoscabo de los prod...

NARCOTRANSFORMACIÓN

Imagen
  Fotografía: archivo Desde siempre, una condición “sine qua non” para la operación del crimen organizado en México ha sido su colusión con el poder público, con las autoridades que les permiten llevar a cabo sus actividades ilícitas en los territorios que controlan. Durante décadas, se trató de una relación controlada por los diferentes niveles de gobierno, que a cambio de “hacerse de la vista gorda” recibían cuantiosos sobornos de parte de los criminales, que consideraban esos “gastos” como parte de la “inversión” de su “negocio”, que aún con eso representaba ganancias estratosféricas. En un principio, la política era un terreno al que capos y cárteles solo tenían interés en acercarse para hacer ese tipo de “relaciones públicas”. Pero conforme fue creciendo su poder económico y de fuego, la balanza se fue cargando de su lado y pasaron de negociar y aceptar las condiciones del poder político, a imponerlas, rebasando y hasta anulando al Estado en cada vez más amplias regiones d...

EL PODER CIVIL SE DESGAJA Y EL MILITAR SE POTENCIA

Imagen
  Fotografía: Presidencia de la República El régimen de la autoproclamada “cuarta transformación” sufrió un duro golpe este fin de semana con la revelación de lo que era un secreto a voces: la descomposición interna en el gobierno que ya no puede ocultarse. La carta que el ex consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, publicó en el semanario fundado por su padre, es en realidad un pequeño recuento de cómo se retuercen las instituciones públicas y las leyes en tiempos del lopezobradorismo, que de tanto querer ser distinto se igualó y hasta está superando a muchos de sus peores antecesores. Pero no se trata de un asunto menor. Lo que expone Scherer –que no es una blanca paloma, valga decir- es una muestra de la decadencia de un gobierno que tiene al país sumido en una tensión permanente, que sostiene la economía con alfileres y que cada día se vuelve más agresivo y autoritario contra quien le critica o simplemente señala sus falencias. Más allá de la aún alta p...

NARCOTERROR

Imagen
  Fotografía: tomada de redes sociales El atentado con un artefacto explosivo que este domingo mató a dos personas en un restaurante del municipio de Salamanca, en el estado de Guanajuato, significa un paso hacia delante de los grupos criminales en sus estrategias de violencia, pues el objetivo, más allá del asesinato de seres humanos, es el de producir terror entre la población. Mientras las autoridades de todos los niveles en todas las entidades federativas están enfrascadas en sus particulares conflictos y disputas políticas, y su interés parece centrarse exclusivamente en hacerse de más posiciones de poder, los grupos delincuenciales silenciosamente se apoderan de cada vez mayores franjas territoriales y hacen en éstas lo que les place. Incluyendo asesinar a mansalva y con total impunidad. La “estrategia” del gobierno federal, simplificada hasta el hartazgo en la presidencial frase “abrazos, no balazos”, en los hechos lo que ha provocado es que las bandas de la delincuencia...

GOBIERNO DE CARICATURA

Imagen
  Imagen: transmisión de Presidencia de la República El término propaganda proviene del latín  propagandus,  que significa “propagar”, aunque también se deriva de la palabra  propagare,  que hace referencia a “sembrar” o “difundir”. De tal forma que cuando hablamos de propaganda nos referimos a la acción de difundir o hacer extensivo que se sepa de algo. Otras definiciones de propaganda la explican como “un conjunto de métodos basados principalmente en las materias de la comunicación, la psicología, la sociología y otras, que tiene como propósito “influir en un grupo humano para que adopte la opinión política de una clase social, la cual se vea reflejada en una determinada conducta”. También se le considera como “el conjunto de técnicas y medios de comunicación social tendientes a influir, con fines ideológicos, en el comportamiento humano. La propaganda moldea la percepción de la audiencia”. Asimismo, la propaganda es conceptualizada teóricamente como “la...

EL LODAZAL Y LOS INOCULTABLES PACTOS DE IMPUNIDAD

Imagen
  Fotografía: Reuters En un hecho verdaderamente insospechado, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó una moción para retirar los cargos por narcotráfico en contra del ex secretario de la Defensa Nacional del sexenio de Enrique Peña Nieto, el general Salvador Cienfuegos, quien fue detenido apenas a mediados del pasado mes de octubre en el aeropuerto de Los Ángeles, California a petición de la Administración de Control de Drogas (DEA). Como se expuso en la entrega de la Rúbrica titulada “Crisis militar” referida a este caso, la aprehensión de Cienfuegos unos pocos días antes de las elecciones presidenciales en la Unión Americana respondía más a su agenda política interna que a la exterior, al grado que unos días después de la detención, la Secretaría de Relaciones Exteriores expresó públicamente su molestia por la ausencia de cooperación con el gobierno de México. Existen razones de peso para esa reacción: la detención causó un profundo malestar en el Ejércit...

CRISIS MILITAR

Imagen
  Fotografías: Cuartoscuro La detención del general Salvador Cienfuegos Zepeda, ex secretario de la Defensa Nacional del sexenio de Enrique Peña Nieto, pone de relieve un tema del que difícilmente se habla con claridad en México: la histórica colusión de las fuerzas armadas, y en específico del ejército, con el narcotráfico. Si bien la detención de Cienfuegos en el aeropuerto de Los Ángeles, California a petición de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia del gobierno norteamericano representa la captura del militar de mayor rango de la historia de México, no ha sido la única. La aprehensión en 1997 -también a cargo de la DEA- del ex “zar” antidrogas del gobierno de Ernesto Zedillo, el general José de Jesús Gutiérrez Rebollo, es el antecedente directo de la captura de Cienfuegos y sus elementos en común le dan cuerpo a una hipótesis largamente manejada: sin la protección oficial de los cuerpos de seguridad, tanto civil...