Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Banxico

¿NOS VOLVERÁN A SAQUEAR?

Imagen
Fotografía: archivo El anuncio por parte de Citigroup de la puesta en venta de Banamex y su salida de los negocios de banca de consumo y banca empresarial en México fue vista como una mala señal respecto de lo que ese grupo de inversión prevé para la economía del país. Pero aun cuando se afirma que esa decisión forma parte de una estrategia global de la compañía –la cuarta de su tipo en importancia en los Estados Unidos- para enfocarse únicamente en sus clientes corporativos, lo cierto es que si hubiese un horizonte promisorio en México en materia financiera, difícilmente se desharían de una institución con una cartera de millones de clientes en México. El propio comunicado de Citigroup así lo deja ver: buscan “asignar recursos a oportunidades alineadas con las principales fortalezas de Citi, así como a nuestras ventajas competitivas”. Ventajas que muy probablemente ya no perciban que tienen en el mercado mexicano. Desde finales del año pasado, el gobierno ya no pudo sostener el mito d...

CONDENAR EL FUTURO

Imagen
  Fotografía: archivo Una de las principales cantaletas usadas por el régimen de la autoproclamada “cuarta transformación” para defender sus decisiones es que no se ha provocado una crisis como las que depauperaron a la sociedad mexicana a mediados de los 70 y principios de los 80 (con gobiernos muy similares al actual), así como a la mitad de los 90 (cuando se derrumbó el espejismo salinista de la entrada de México al “primer mundo”). Si bien es cierto que hasta hace poco los índices económicos del país se habían sostenido en niveles no catastróficos con todo y el derroche en obras faraónicas y programas clientelares, y hasta a pesar de la emergencia que supuso el confinamiento y la parálisis de las actividades comerciales por causa de la pandemia, esto se debía a que, en los hechos, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no tocó los fundamentales macroeconómicos instaurados desde hace más de dos décadas. O dicho de otra manera, las bases de la política económica “neoliberal...

HACIA EL AGUJERO DE LA CRISIS ECONÓMICA

Imagen
  Fotografía: archivo Uno de los principales indicadores que avisaron sobre las devastadoras crisis económicas que en el pasado han azotado a México ha sido el de la inflación. De acuerdo con la definición del Banco de México (Banxico), la inflación “es un fenómeno que se observa en la economía de un país y está relacionado con el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios que se comercian en sus mercados, por un periodo de tiempo prolongado”. El Banco central señala que “cuando hay inflación en una economía, es muy difícil distribuir nuestros ingresos, planear un viaje, pagar nuestras deudas o invertir en algo rentable, ya que los precios, que eran una referencia para asignar nuestro dinero de la mejor manera posible, están distorsionados”. “Cuando se presenta, nos damos cuenta que la cantidad de dinero que veníamos administrando tiempo atrás, ya no nos alcanza para comprar lo mismo que antes y esto nos afecta a todos: ...