Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Desaparición forzada

127 MIL DESAPARECIDOS QUE “NO SON” PROBLEMA DEL ESTADO

Imagen
  Fotografía: Amnistía Internacional La crisis política y de imagen para el gobierno de Claudia Sheinbaum detonada por los hallazgos del rancho Izaguirre en Jalisco no son sino consecuencia de una actitud omisa que viene de mucho tiempo atrás, de complicidades nunca castigadas y ni siquiera investigadas y también, en muchos casos, de la actuación directa de agentes del Estado mexicano en alguno de los tres niveles de gobierno. El tema de la desaparición forzada de personas tiene unos 15 años de haberse vuelto un problema serio en México, y al menos una década siendo una verdadera emergencia humanitaria a la que ningún gobierno, de ningún partido, le ha dado la atención ni la importancia que se merece, porque finalmente es la consecuencia de un mal actuar que involucra a toda la clase política, que lo que busca es lavarse las manos. Por eso causó tal escozor entre el morenato la decisión de iniciar un procedimiento contra México tomada la semana pasada por el Comité contra la De...

AHORA, LAS VÍCTIMAS SON ELLOS

Imagen
  El hallazgo de un campo de exterminio en un rancho de la localidad de Teuchitlán, Jalisco, no es más que una evidencia más del Estado fallido que pervive en México y de cómo las omisiones de todos los niveles de gobierno, han llevado a este país a una intolerable emergencia humanitaria. El horror que sugieren –porque ni siquiera ha sido necesario encontrar cuerpos en el lugar- los cientos de pertenencias personales encontradas en el rancho Izaguirre es dantesco: hablan de tortura, de dolor, de la pérdida total de humanidad para infringir el mayor daño posible en los últimos momentos de la existencia de una persona. Más de mil 300 registros de prendas, identificaciones y efectos personales –quizás los más impresionantes, los cerca de 200 pares de zapatos- encontrados en ese lugar dan cuenta, además del terror sufrido por las víctimas en los últimos momentos de sus vidas, de la brutal impunidad de los criminales y la complicidad de autoridades que nunca quisieron enterarse de l...

VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA, LOS PRINCIPALES “OPOSITORES” DEL GOBIERNO

Imagen
  Fotografía: Cuartoscuro Entre los muchos rubros en los que el régimen obradorista en su conjunto ha demostrado su lado más miserable, el tema de los desaparecidos es uno de los peores. Desde hace varios meses, los gobiernos de Morena en todos los niveles, pero especialmente el federal, se pusieron una meta: reducir –maquillar, mejor dicho- las cifras de personas desaparecidas en el país de una manera grotesca, simplemente borrándolas de los padrones para dar una imagen de que se “resolvió” el problema. El pasado mes de marzo, la organización de la sociedad civil Data Cívica dio a conocer la plataforma digital “Volver a Desaparecer”, por medio de la cual contrastan distintos registros de personas desaparecidas. Entre sus hallazgos, detectaron que al menos 10 mil 953 nombres de personas fueron borrados en el nuevo censo que mandó hacer el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y que, se supone, deberían corresponder a personas que ya habían sido localizadas. ...

CON CUITLÁHUAC, MÁS DESAPARECIDOS QUE CON DUARTE

Imagen
  Las protestas de los dos últimos días en la capital del estado de Veracruz desnudaron –otra vez- la incompetencia y, sobre todo, la indolencia del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, específicamente, respecto del tema de los desaparecidos en el estado. Desde el lunes, más de 30 colectivos de familiares de personas desaparecidas del estado de Veracruz tomaron el palacio de gobierno y las calles del centro y la salida de Xalapa a Veracruz puerto demandando una reunión con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, con la fiscal general del estado Verónica Hernández Giadáns y con los titulares de las instituciones que conforman el Mecanismo Estatal de Coordinación (MEC). En su posicionamiento público, los colectivos expresaron “nuestra consternación ante la lentitud en los avances para localizar e identificar a nuestros seres queridos. Vemos que los procesos de búsqueda, recuperaciones e identificación están tardando años para lograr notificaciones y restituciones”. Señalaron...

LA DESAPARICIÓN FORZADA Y EL FUTURO DE CUITLÁHUAC

Imagen
  Fotografía: Tribunal Superior de Justicia de Veracruz Como si no se le estuviese viniendo el mundo encima y el estado cayendo a pedazos en medio de la violencia, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez fue exhibido nuevamente, junto con su camarilla, como violentador contumaz de la legalidad. La carta que fue difundida este lunes por la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados, Margaret Satterthwaite, si bien menciona varias conductas ya conocidas del “cuitlahuato”, desnudó a nivel internacional el talante autoritario del régimen dizque “progresista” y “humanista” que en Veracruz usa a las instituciones de procuración e impartición de justicia como simples arietes de sus venganzas políticas. En una puntual descripción del caso de la jueza Angélica Sánchez, perseguida ferozmente por el gobierno de Cuitláhuac García por hacer valer un amparo, Margaret Satterthwaite mencionó pasajes sumamente ilustrativos de la vergonzosa sum...