Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Universidad Veracruzana

EL “PLAN B” EN LA RECTORÍA

Imagen
  Por si algo le faltase a un proceso que ha perdido toda credibilidad, la renuncia a la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana de la profesora María Angélica Buendía Espinosa le dio en la puntilla a la sucesión rectoral y evidenció, más que nunca, la manera porril en la que Martín Aguilar Sánchez pretende ser impuesto en una extensión ilegal e ilegítima del periodo para el que fue designado hace cuatro años. El silencio de la Junta de Gobierno ante la renuncia de Buendía Espinosa, confirmada de manera extraoficial pero sin ningún posicionamiento, en ningún sentido, de autoridad universitaria alguna –pero que obedecería a las presiones a las que se les está sometiendo para que avalen el golpe a la UV-, expone de manera diáfana la magnitud de una crisis cuyo único responsable es Martín Aguilar. Además, por supuesto, de quienes lo empinaron y embarcaron en una misión suicida. Las manifestaciones de repudio a la intentona golpista de Martín Aguilar han sido contundentes...

GOLPE DE ESTADO EN LA UV

Imagen
  Gran revuelo causó la noche de este pasado miércoles la difusión de un pronunciamiento conjunto de los tres exrectores de la Universidad Veracruzana de su época de autonomía, exigiendo a la Junta de Gobierno apegarse a la legislación universitaria “sin interpretaciones” para conducir el proceso de renovación del periodo de rectorado de la casa de estudios. Sara Ladrón de Guevara, Raúl Arias Lovillo y Víctor Arredondo Álvarez suscribieron de manera conjunta una petición a la Junta de Gobierno –órgano en cuyas manos estará la decisión de elegir a quien encabezará la rectoría de la UV para el periodo 2025-2029- para que “actúe con estricto apego a derecho en cada etapa del proceso de designación”. Advirtieron que “cualquier desvío del marco normativo –por mínimo que parezca– puede poner en entredicho no solo la autonomía de nuestra casa de estudios, sino también el compromiso ético y social que debe regir su gobernanza”, y destacaron que la legislación universitaria define con p...

¿DÓNDE ESTÁ EL DINERO?

Imagen
  El 2024 comenzó en medio de la incertidumbre para trabajadores, burócratas y académicos a los que les han regateado el pago de sueldos, becas y prestaciones, a pesar de que el gobierno –federal y estatal- jura que las finanzas se encuentran bien. Incluso, trabajadores del gobierno del estado de Veracruz, como los de la Secretaría de Salud –uno de los principales “hoyos negros” de corrupción de la administración de Cuitláhuac García Jiménez- se vieron obligados a salir a protestar a principios de año porque ni siquiera les habían terminado de pagar sus aguinaldos. Varias otras dependencias y organismos estatales están en la misma situación: les retrasan el pago de sus sueldos, se los difieren y los cubren en partes o por obligación cuando detectan que hay una protesta por estallar. El pasado viernes 12 de enero, ya había pasado de mediodía y varios trabajadores de la Universidad Veracruzana no habían recibido el pago de su quincena. Fue hasta la tarde de ese día que la casa ...

LA UV Y EL “PATIÑO” TEMBLOROSO

Imagen
  Fotografía: Universidad Veracruzana En marzo de 2016, la entonces rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara, encabezó la que hasta la fecha es considerada como la marcha más grande en la historia de la casa de estudios. Bajo el lema “Por la Defensa de la Universidad Veracruzana y la Educación Superior”, más de 51 mil personas -entre las que se agrupaban no únicamente integrantes de la comunidad universitaria, sino muchos ciudadanos de a pie- marcharon simultáneamente en nueve ciudades del estado y abarrotaron el centro de Xalapa. ¿El motivo? Exigir al sátrapa que gobernaba Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, que su administración pagara sus adeudos con la Universidad Veracruzana, que en ese entonces ascendían a más de dos mil millones de pesos y que se había negado a cubrir reiteradamente. Ya se habían robado todo el dinero de las arcas estatales. La respuesta a la convocatoria fue extraordinaria. Las calles de Xalapa se llenaron del júbilo que provoca una...

PREJUICIOS, REVANCHAS Y ANTIEDUCACIÓN

Imagen
  De verdadero escándalo la nueva andanada del Conahcyt de la “4t” contra lo que los prejuicios de su directora, María Elena Álvarez-Buylla, ven como educación “neoliberal”. La semana que concluyó se dio a conocer la reclasificación como “no prioritarios” de dos mil 400 programas de posgrado impartidos –y vale la pena hacer hincapié en esto- en universidades públicas del país, lo que los deja sin posibilidad de acceder a financiamiento público para otorgar becas a sus estudiantes. Sin criterios claros en los cuales justificar lo que representa un artero ataque a la educación superior de excelencia, el Conahcyt dividió los posgrados en cuatro categorías: en las dos primeras incluyó los programas que considera están orientados a la investigación en ciencias y humanidades –y que son los elegibles para recibir recursos-, mientras que en las otras dos colocó los que refirió como orientados a la profesionalización de las personas, por lo que no los considera prioritarios y por ende, ...

LA UV PROTEGE A AGRESORES

Imagen
  Fotografía: redes sociales A raíz de la multiplicación de los movimientos para visibilizar la violencia contra las mujeres en los diferentes espacios de la vida pública y privada, la Universidad Veracruzana ha salido a relucir como uno de los sitios menos seguros para ellas, las estudiantes, ante la complicidad de las diferentes autoridades universitarias y de los propios académicos con los agresores. Aproximadamente desde 2018 se han generalizado las denuncias de las alumnas que han sufrido violencia en razón de género en alguna de las facultades de la Universidad Veracruzana, la cual han buscado exhibir durante las marchas de protesta de los colectivos feministas y especialmente a través de los llamados “tendederos”, en donde exponen los nombres de estudiantes y profesores que han incurrido en acoso e incluso en situaciones de abuso sexual y violación, y por lo cual también han recibido respuestas violentas de parte de los alumnos exhibidos y hasta de los maestros y maestras ...