Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Violencia Política

EL AJUSTE DE CUENTAS

Imagen
  Este fin de semana se difundió una medida tomada por el gobierno de Veracruz que, si bien es positiva de entrada, parece más bien el adelanto de una escalada de ajustes de cuentas internas en el grupo gobernante. El pasado 5 de diciembre, el nuevo secretario de Seguridad Pública estatal, Alfonso Reyes Garcés, ordenó restringir el uso de grúas de empresas privadas para tareas viales, lo que en los últimos años se ha había convertido no solamente en un jugoso negociazo, sino en una mafia en la que los ciudadanos sufrían una suerte de extorsión al más puro estilo del crimen organizado. De acuerdo con el oficio SSP/SP/DIC/011/2024, enviado al subsecretario de Operaciones de Seguridad Pública y al director general de Tránsito y Seguridad Vial, el servicio de grúas será usado en adelante únicamente en “casos que sean necesarios con motivo de un siniestro, accidente de tránsito, en el aseguramiento de objetos ante un hecho delictivo o que sea utilizado en la comisión de un delito, o...

VIOLENCIA, UNA ESTAMPA DE FIN DE SEXENIO

Imagen
  La imagen de la pistola apuntando a la cabeza del candidato de PRI-PAN-PRD a la alcaldía de Coyuca de Benítez, Guerrero, José Alfredo Cabrera, asesinado a balazos momento antes de iniciar su cierre de campaña el miércoles pasado, se quedará como muestra indeleble de lo que ha sido el sexenio obradorista. Y no ha sido otra cosa que una espiral ascendiente de violencia, en la que toda la población está completamente indefensa ante los criminales. Baste decir que José Alfredo Cabrera contaba con protección federal, pues sufrió otro atentado en 2023, y el miércoles lo asesinaron a mansalva, en las narices de los elementos de la Guardia Nacional que lo “cuidaban” y que, eso sí, ejecutaron de inmediato al sujeto que jaló el gatillo y éste ya no pudo señalar a los que lo mandaron a cometer el crimen. Muy convenientemente. Este asesinato rubricó el saldo rojo sangre de las campañas políticas más violentas de la historia: 56 actores políticos, incluyendo 32 aspirantes o candidatos a p...

LA VIOLENCIA QUE SE ASOMA AL DÍA DE LA ELECCIÓN

Imagen
  Mientras la opinión pública nacional se ocupaba de la marcha de la “marea rosa” en distintas ciudades del país y del tercer debate de las y el aspirante a la Presidencia de la República, México vivía el día más violento en lo que va de este año. De acuerdo con las cifras del reporte diario de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), este domingo se registraron  104 homicidios dolosos  en todo el país, convirtiéndose en la jornada más sangrienta de lo que va de 2024 hasta su quinto mes. Otro dato destacable es que en 20 de los 32 estados del país se reportó al menos un homicidio, y en cinco de concentró el mayor número de asesinatos: encabezaron el  Estado de México  y Guanajuato con 15 ejecuciones, les siguieron Jalisco y Michoacán con diez, Baja California con seis y Veracruz –donde el gobierno estatal morenista estaba ocupado boicoteando mítines y hostigando opositores- con cuatro. Las cifras de la violencia en México son verdaderamente escan...

CLAUDICACIÓN Y NARCOESTADO

Imagen
  La violencia que desde los gobiernos federal y estatal se niegan a ver, volvió a mostrar su cara más cruda en Veracruz. La tarde de este jueves fue asesinado con siete balazos un aspirante de Morena a una diputación local. Se trata de Manuel Hernández Hernández, quien se desempeñaba como director de Política y Gobierno del Ayuntamiento de Misantla y acababa de separarse del cargo para inscribirse en el proceso de su partido para ser abanderado por ese mismo distrito. Un grupo de motociclistas lo interceptó en una comunidad y éstos abrieron fuego contra el vehículo en el que transitaba, matando instantáneamente al político que se dirigía a Xalapa para asuntos electorales. Porque pueden y no pasa nada. El estado de descomposición avanza aceleradamente en Veracruz conforme se acerca el fin del sexenio de Cuitláhuac García quien, en los hechos, ya no gobierna, si es que alguna vez lo hizo. De lo único que se ocupa es de lanzar diatribas e incoherencias contra quien evidencia su mon...

YA COMENZÓ LA TEMPORADA DE VIOLENCIA POLÍTICA

Imagen
  Fotografía: Facebook de Zayma Zamora En los últimos años, todos los procesos electorales y en especial los locales, han ido acompañados de gran cantidad de hechos de violencia por la disputa de cotos de poder, en todos los niveles. Tan solo en la elección intermedia celebrada en 2021, se registraron mil 66 agresiones en contra de políticos y candidatos, con un saldo de 954 víctimas de diferentes delitos, lo que representó un porcentaje 38 por ciento mayor al del proceso electoral de 2018. Del total de víctimas, 611 fueron hombres y 343 mujeres; 693 de las víctimas competían para cargos de elección popular y 75 por ciento eran opositores de sus respectivos gobiernos estatales. Esos comicios terminaron con un total de 102 homicidios contra políticos, de los cuales 36 eran aspirantes y/o candidatos; 87 eran hombres y 15 mujeres. De acuerdo con este análisis de la consultora Etellekt, la violencia política fue determinante en esos comicios y seguramente influyó en el sentido de...

UN VIOLENTADOR AL FRENTE DEL IVAI

Imagen
  Fotografía: archivo Durante el proceso electoral municipal de 2021, varias expresiones de candidatos y representantes partidistas fueron sancionadas dentro de los parámetros de la violencia política de género, al pretender desacreditar a las mujeres que participaron en la contienda. Esto fue especialmente notorio en la elección por la presidencia municipal de Veracruz. La candidata de la coalición PAN-PRI-PRD, Patricia Lobeira Rodríguez, fue objeto de múltiples denuestos y descalificaciones para intentar reducirla al papel de mera “esposa de” quien originalmente buscó la postulación a la alcaldía, Miguel Ángel Yunes Márquez. Lobeira Rodríguez denunció estos hechos como violencia política de género ante la autoridad electoral. En una primera instancia, el Tribunal Electoral de Veracruz desechó la denuncia. Pero la Sala Regional del Poder Judicial de la Federación le ordenó a este organismo emitir una nueva sentencia, ya que el contenido de las manifestaciones denunciadas “pres...

NARCOPOLÍTICA Y UNA BRUTAL MASACRE

Imagen
  En los últimos años la política se ha convertido en uno más de los territorios que los diferentes grupos del crimen organizado se disputan con la misma violencia que las demarcaciones regionales y las plazas. Cuando los grupos delincuenciales comenzaron a interesarse en los procesos político-electorales, su atención se centraba en tener el control de las policías municipales, pues era eso lo que les garantizaba el paso libre de drogas, el tráfico de personas y sus demás “negocios” sin mayores contratiempos. Conforme pasó el tiempo y los “capos” acumularon más poder, se metieron a fondo y empezaron a controlar directamente presidentes municipales, regidores, legisladores y hasta gobernadores, que a cambio de millonarias sumas de dinero pusieron a los diferentes aparatos gubernamentales al servicio de los criminales. A la par de este fenómeno, la violencia criminal fue aumentando de manera exponencial en cada proceso electoral en cada vez más regiones del país. Si el o la can...

EL GRAN FRACASO DE CUITLÁHUAC

Imagen
  Fotografía: archivo Nunca está de más recordar los compromisos incumplidos de los gobernantes. Sobre todo cuando, ante el ocaso de sus administraciones, comienzan a lanzar culpas a diestra y siniestra. Los dos compromisos principales que hizo Cuitláhuac García Jiménez al asumir la gubernatura de Veracruz en diciembre de 2018 fueron dar atención a los colectivos y al tema de los desaparecidos en la entidad –que se volvió un drama de grandes proporciones precisamente por la indolencia e irresponsabilidad con la que lo abordaron los dos gobiernos anteriores-, y la violencia contra las mujeres. Tres años y medio después, el gobierno estatal ha claudicado en el tema de los desaparecidos, marginando y rompiendo con la mayoría de los colectivos, exactamente igual que hicieron sus antecesores inmediatos. Pero en el tema de la violencia contra las mujeres, el fracaso ha sido monumental. Veracruz se mantiene inamovible en los primeros puestos nacionales en cuanto a feminicidios y hom...

LA DEROGACIÓN, OTRA FARSA DE CUITLÁHUAC

Imagen
  Fotografía: David Bello/ Diario de Xalapa Aparentando “humildad” y un supuesto acatamiento del orden jurídico que no ha honrado durante lo que va de su administración, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez anunció hace unos días que enviaría una iniciativa para derogar el tipo penal de ultrajes a la autoridad, luego que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) así se lo exigiera en la Recomendación que le emitió directamente a finales de diciembre. La Recomendación 146/2021 al gobernador del estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, fue a causa de “violaciones a los derechos humanos, a la seguridad jurídica y a la libertad personal derivadas de la detención arbitraria y la imputación indebida de hechos por parte elementos policiacos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP) y de personal adscrito a la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE)”, en referencia al muy conocido caso de los seis jóvenes a los que la policía estatal acusó de “ultrajes...

GOBERNADOR ENCLENQUE

Imagen
  Fotografía: Twitter de @Claudiashein En el gobierno que encabeza Cuitláhuac García Jiménez ya no saben qué hacer para detener su debacle, que todos los días muestra nuevos signos de la descomposición que se extiende por todas sus áreas. Ensoberbecido por un poder que jamás imaginó tener, confiado en que con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador le basta para sostenerse a pesar de su incapacidad manifiesta para gobernar, Cuitláhuac García lleva a Veracruz, cada vez con mayor celeridad, hacia un despeñadero en materia económica y de seguridad que, por desgracia, ya hemos vivido antes en el estado. Los episodios de terrorismo criminal de días pasados con la ejecución y abandono en la vía pública de más de diez cuerpos humanos torturados, nos remontan al inicio del sexenio de Javier Duarte de Ochoa, cuando comenzó una de las etapas más oscuras de la historia moderna de la entidad y que empezó igual, con tiraderos de cadáveres. Ya sabemos cómo terminó. A ello hay q...

“SACRIFICAR” AL PEÓN

Imagen
  Fotografía: archivo La repartición de las 20 diputaciones de representación proporcional que corresponden al Congreso del Estado de Veracruz se ha mantenido en suspenso ante un mal cálculo político del partido actualmente hegemónico en Veracruz, Morena. Al ganar Morena en 26 de los 30 distritos del estado de Veracruz en la pasada elección, a lo más que puede llegar a aspirar es a recibir cuatro curules por el principio de representación proporcional, pues de lo contrario se incurriría en una sobrerrepresentación que está prohibida por la legislación electoral. Los resultados electorales permitirán que lleguen a la LXVI Legislatura los 18 hombres y 12 mujeres que fueron elegidos por el voto popular directo. Como los nuevos criterios constitucionales de paridad obligan a una representación de 50 por ciento para cada sexo en las cámaras legislativas, ésta debe compensarse en la asignación de las diputaciones plurinominales. En la integración de su lista de candidatos a diputados loc...

VIOLENCIA DE ESTADO EN VERACRUZ

Imagen
  Imagen: video de cámara de seguridad Si la semana pasada se habló en este espacio de la manera en que la violencia jugó un papel determinante en el pasado proceso electoral en el estado de Veracruz, los últimos días mostraron un recrudecimiento que va más allá de solo afectar a los actores políticos. La exhibición del modus operandi de la policía ministerial de la Fiscalía General del Estado para realizar cateos, a patadas contra los empleados de una abarrotera a los que luego acusaron del consabido delito de “ultrajes a la autoridad” –que no se aprecia muy indefensa que digamos en el video que circuló en redes sociales-, solo confirma la tendencia que se apreciaba desde hace varios meses: el actual gobierno de Veracruz va que vuela para ser uno de los más represores y violentos de la historia reciente de la entidad. Porque aun y concediendo que verdaderamente los detenidos hubieran estado en posesión de drogas, nada justifica la golpiza que les dieron en la bodega ubicada e...

LAS PEORES CAMPAÑAS DE LA HISTORIA

Imagen
Imagen: Voto Informado Ha llegado a su conclusión el periodo de campañas del proceso electoral 2020-2021. Sin temor a exagerar, el más sucio y violento de la historia reciente de México. Con 34 candidatos asesinados al corte del 31 de mayo, no es un exceso señalar que estas elecciones se han teñido de sangre, ante la complacencia de autoridades que en lo único que centraron su atención fue en su interés político, dejando completamente a la deriva a la ciudadanía que se debate entre acudir o no a votar este domingo 6 de junio. Además, dicha violencia se dirigió con especial virulencia hacia las mujeres. De acuerdo con la asociación civil “Observatoria Ciudadana Todas MX”, 21 de esos 34 asesinatos cometidos durante este periodo fueron de mujeres, el 60 por ciento, lo que coloca a las campañas que este día terminan como las más violentas para ellas en particular. Los estados  en los que hubo el mayor número de reportes de violencia política de género fueron Veracruz...

LA AGENDA LA IMPUSIERON LOS CRIMINALES

Imagen
Fotografía: Costa Veracruz   A tres días de concluir las campañas electorales y a una semana de los comicios, el ambiente es tenso, la violencia no deja de rondar y eso podría ser determinante para las votaciones. De por sí, las elecciones federales intermedias no generan gran interés entre el electorado, que suele abstenerse en porcentajes generalmente altos. Si a eso se suma el tema del riesgo de violencia, pues la participación en las urnas podría verse mermada todavía más. Algunos escenarios al respecto ya se están estimando. De acuerdo con la Calculadora Electoral de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), el porcentaje de abstención en las elecciones federales llegar a alcanzar hasta un 55 por ciento. Lo que representaría pésimas noticias para la aspiración de alcanzar un equilibrio en el reparto de poder. El escenario de una alta abstención es el ideal para los partidos y candidatos que cuentan con los recursos suficientes para movilizar sus estructuras electora...