Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Elección judicial

LA REPÚBLICA CORROMPIDA

Imagen
  La República constitucional mexicana, esa arquitectura jurídica que garantizó un cierto y funcional equilibrio entre poderes las últimas tres décadas, así como el acceso a garantías individuales y democráticas de las que se carecía en la antigua etapa autoritaria del país, ha entrado en una fase terminal. Esto gracias a una erosión sistemática desde el poder de las instituciones construidas en el periodo de la alternancia. Deterioro y destrucción que fueron permitidos por la indiferencia y la complicidad política y, sobre todo y hay que señalarlo, por la complacencia social, que entregó derechos y libertades a cambio de dádivas. Los últimos episodios de esta tragicomedia -la admisión pública de trampas en la elección judicial, a pesar de las cuales se validaron esos comicios fraudulentos; la exoneración del corrupto hermano del expresidente López Obrador; y la escalada en la persecución judicial de periodistas- no son hechos aislados. Son síntomas de un modelo de gobierno que...

LA NUEVA INQUISICIÓN JUDICIAL

Imagen
  La “transformación” del Poder Judicial de la Federación, cuya nueva conformación entrará en funciones el próximo 1 de septiembre, no es -como se ha querido vender desde Palacio Nacional y sus satélites mediáticos y propagandísticos- una democratización de la justicia. Es, en realidad, la culminación de un proceso de captura institucional que busca convertir al aparato judicial en un instrumento de persecución política. Y los primeros en la mira son, desde antes incluso de su entronización, los periodistas críticos. Desde que tomó el poder, el régimen morenista ha mostrado una obsesión enfermiza por controlar la narrativa pública. Lo hizo primero desde la tribuna presidencial, con las infames “mañaneras” de Andrés Manuel López Obrador, que sirvieron como paredón mediático para exhibir, descalificar y estigmatizar a comunicadores incómodos. Luego vino la judicialización del disenso: demandas por daño moral, acusaciones de violencia política de género, y hasta procesos penales p...

LA “VOZ DEL PUEBLO”

Imagen
Los resultados de las elecciones del pasado domingo dejan varios asuntos sobre los que vale la pena realizar un análisis puntual. Empecemos por la elección judicial. La ínfima participación ciudadana que convocó, a lo mucho, al 13 por ciento de un padrón electoral de 100 millones de personas, solo pone en evidencia la principal falacia con la que justificaron este desastre: la destrucción del actual Poder Judicial no es algo que el “pueblo” deseara o pidiese. Ni en los comicios presidenciales del año pasado, ni ahora. Y la ciudadanía lo demostró de una manera contundente: 87 por ciento de los electores en lista nominal decidió no convalidar un proceso que no ofrecía ninguna garantía ni certeza democrática, y al que ni siquiera le entendían porque sus perpetradores lo complicaron de manera estúpidamente absurda. Tanto así, que los nombres de quienes están perfilándose como “ganadores” para integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación son los mismos que aparecían en varios de...

INCIDENTES “MÍNIMOS” Y “PLENAMENTE IDENTIFICADOS”

Imagen
  Fotografía: Yerania Rolón Las campañas municipales en Veracruz llegan a su recta final en medio de una fuerte inestabilidad política y social, aderezada por hechos de violencia que el gobierno de Rocío Nahle se empeña en minimizar. “Tenemos más de 11 mil candidaturas en este proceso electoral y más de dos mil 400 eventos de campaña cubiertos por las fuerzas de seguridad. La gran mayoría se ha desarrollado con normalidad y en paz. Los incidentes han sido mínimos y están plenamente identificados”, dijo este lunes el secretario de Seguridad Pública (porque aunque usted no lo crea, sí hay alguien en ese cargo en Veracruz), Alfonso Reyes Garcés. Los incidentes “mínimos” y “plenamente identificados” le costaron la vida a dos candidatos del propio partido oficial a presidencias municipales, han provocado la renuncia de alrededor de 500 aspirantes a cargos edilicios y provocaron la muerte de una decena de personas inocentes, que o bien solo desempeñaban un trabajo profesional en un e...

EL SAGRADO DERECHO DE MANDARLOS A LA CHINGADA

Imagen
  Ante el inminente fiasco de la elección judicial, que no despierta el interés de nadie por ir a votar por candidatos que no conocen ni en su cuadra, el morenato recurre, como es costumbre, a violar la ley para intentar que el ridículo no sea tan escandaloso. La utilización ilegal el pasado sábado del Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México por palafreneros de Morena, para hacerle propaganda a los candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) afines al gobierno, tomó un cariz trágico cuando unas horas después sucedió el accidente en el puente de Brooklyn, en el que murieron dos cadetes. Pero lo que dejó muy en claro es la manera en la cual son capaces de pervertir instituciones y símbolos importantes para el país, en aras de cumplir con la ruta autocrática y antidemocrática trazada desde el sexenio anterior. En ese tenor, el ejército de operadores electorales disfrazado de facilitadores de los programas sociales federales, los llamados “ser...

NARCOJUECES, NARCOELECCIÓN

Imagen
  Todos los malos augurios sobre el desastre que implicarían la reforma y la elección judicial se han estado cumpliendo uno por uno. Desde la vulgar simulación de la insaculación “maiceada” de candidaturas a las posiciones de jueces, magistrados y ministros, hasta el desastre que implicará la instalación de casillas, pasando por el nulo interés que en la ciudadanía provoca este proceso que los vocingleros del régimen no dejan de calificar, a gritos desaforados, como “histórico” –aunque sí, será un fracaso de esas proporciones, ni quién lo dude-, lo más grave es lo que todo mundo advirtió que iba a pasar: la infiltración de candidatos que representan los intereses del crimen organizado. Este miércoles, el presidente del Senado, el cada vez más impresentable Gerardo Fernández Noroña, ofreció una rueda de prensa en la que reconoció que una veintena de aspirantes a juzgadores federales fueron identificados como defensores de narcotraficantes, por lo cual no cumplen con el requisito...

EL CIRCO JUDICIAL

Imagen
  ¿Usted piensa votar en la elección de jueces, magistrados y ministros del próximo 1 de junio? Hay quien considera que debe hacerlo, como en cualquier otra elección de curso legal, que hasta hace poco suponía la posibilidad real de elegir a las autoridades de los tres niveles de gobierno y a los representantes populares en el Poder Legislativo federal y de los estados. Y decimos que suponía porque, como quedó bastante claro en la elección del año pasado, la certeza de esa posibilidad quedó hecha añicos luego de la toma del INE por parte del régimen obradorista. La actuación de las autoridades electorales, empezando por la presidenta Guadalupe Taddei, fue desastrosa y significó un retroceso democrático que tardará varias generaciones en revertirse. Tal vez a ninguno de nosotros nos toque ver retornar la alternancia política que marcó el inicio del siglo XXI. Pero regresando a la llamada “elección judicial”, aquí no solo estamos ante una regresión democrática. El atraso que re...