Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CONACYT

PREJUICIOS, REVANCHAS Y ANTIEDUCACIÓN

Imagen
  De verdadero escándalo la nueva andanada del Conahcyt de la “4t” contra lo que los prejuicios de su directora, María Elena Álvarez-Buylla, ven como educación “neoliberal”. La semana que concluyó se dio a conocer la reclasificación como “no prioritarios” de dos mil 400 programas de posgrado impartidos –y vale la pena hacer hincapié en esto- en universidades públicas del país, lo que los deja sin posibilidad de acceder a financiamiento público para otorgar becas a sus estudiantes. Sin criterios claros en los cuales justificar lo que representa un artero ataque a la educación superior de excelencia, el Conahcyt dividió los posgrados en cuatro categorías: en las dos primeras incluyó los programas que considera están orientados a la investigación en ciencias y humanidades –y que son los elegibles para recibir recursos-, mientras que en las otras dos colocó los que refirió como orientados a la profesionalización de las personas, por lo que no los considera prioritarios y por ende, ...

EL REINO DE LA MEDIOCRIDAD

Imagen
  Fotografía: archivo Más que acreditada está la compulsión del régimen de la mal llamada “cuarta transformación” por revisitar el conocimiento científico y académico para acomodarlo a sus prejuicios y taras ideológicas. El desmantelamiento del Centro para la Investigación y Docencia Económicas (CIDE) –institución que fue de excelencia y contra la cual el actual régimen ha actuado con particular saña, con todo y que muchos de sus alumnos y profesores apoyaron en 2018 a López Obrador- ha sido la punta de lanza de una increíble andanada anticientífica para imponer visiones anacrónicas, ideologizadas e inmensamente obcecadas y radicales del quehacer académico. Esas posturas pasan invariablemente por el autoritarismo ramplón y los ataques sistemáticos a la libertad de cátedra cuando se manifiestan ideas que no se ajustan a la nueva versión oficial de la “verdad científica”, como ha sido el caso del propio CIDE y de otras instituciones donde la represión a quien disiente del pensami...

LOS NUEVOS CENTROS DE “REEDUCACIÓN” Y ADOCTRINAMIENTO

Imagen
  Fotografías: redes sociales Entre lo peor que ha representado para el país el régimen de la mal llamada “cuarta transformación” se encuentra, sin asomo de duda, su andanada contra los centros de educación superior, científica y tecnológica. El caso más patético es el del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), que ha sido desbaratado por el “Conacyt de la 4t” –como lo bautizó el investigador de la UNAM Guillermo Sheridan- que encabeza María Elena Álvarez-Buylla, académica cuyos prejuicios ideológicos y conveniencias políticas han puesto en jaque a la investigación científica en México, colocando en el Sistema Nacional de Investigadores y en puestos directivos de institutos educativos a autoritarios “legionarios” del lopezobradorismo. Entre éstos se cuentan desde el fiscal general de la República Alejandro Gertz Manero –meteórico SNI III por “dedazo”-, el espurio titular del CIDE José Antonio Romero Tellaeche –quien emprendió una “purga” de lo que según él son ac...

DIAZORDACISMO A LA “CUATROTÉ”

Imagen
  Fotografía: @plumaverdeORG La manera en la que los personeros de la malhadada “cuarta transformación” han tomado por asalto al Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) es apenas un esbozo de cómo pretenden someter al sector académico del sistema educación pública superior para imponer, literalmente por la fuerza, los prejuicios, filias y fobias del lopezobradorismo como doctrina pseudointelectual con claros visos totalitarios. Tras la renuncia de Sergio López Ayllón a la dirección de la institución en agosto pasado –luego de soportar la abierta hostilidad de la directora del Conacyt María Elena Álvarez Buylla y la desaparición de los fideicomisos que financiaban buena parte de sus programas académicos y de investigación-, el régimen se lanzó sobre el CIDE como si fuera una presa que cazar. El sustituto de López Ayllón, José Romero Tellaeche, abierto simpatizante del lopezobradorismo y posición del “intelectual orgánico” de la “4t” Lorenzo Meyer, emprendió -todavía sie...

QUIEREN SUMISIÓN

Imagen
  Fotografía: El Economista La embestida del régimen de la autodenominada “cuarta transformación” contra el sector académico del país está lejos de haberse apaciguado. Si bien los reflectores mediáticos han dejado de poner tanta atención en el tema, hay varias señales de cómo el gobierno de la supuesta “transformación de la vida pública del país” continúa con una estrategia de sistemático acoso en contra no únicamente de los investigadores adscritos al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que enfrentan una ridícula acusación por delincuencia organizada, sino que se extiende a todo el sistema de educación superior, que hasta ahora ha manifestado distancia del régimen y una defensa de sus pares que, por desgracia, no permea en todo el gremio académico. La semana pasada mencionamos en este mismo espacio cómo sin razón aparente, en el noticiero estelar de TV Azteca se presentó una “nota” –libelo, mejor dicho- en el cual se fustigaba a instituciones como la UNAM, la UA...

EL SILENCIO ACADÉMICO Y EL MIEDO

Imagen
  La persecución del gobierno de la autoproclamada “cuarta transformación” en contra de una treintena de investigadores, además de reflejar las animosidades y venganzas personales del fiscal Alejandro Gertz y de la directora del Conacyt María Elena Álvarez Buylla, lleva consigo otra consigna: amedrentar al sector académico para que acepte sin chistar decisiones como las reducciones de recursos que se pretenden para las instituciones y programas de educación superior. El año pasado y a pesar de la pandemia, la movilización y críticas del sector académico a la desaparición de los fideicomisos con los que se financiaban diversas actividades de investigación y desarrollo científico y tecnológico en el país desgastó notablemente al gobierno lopezobradorista, cuyo desdén por estos rubros quedó evidenciado frente a su obsesión por mantener el derroche en sus programas clientelares y sus megaobras anacrónicas y/o ecocidas. La estrategia de acusar de “corrupción” en la operación de dich...

LA GUERRA CONTRA EL PENSAMIENTO

Imagen
Fotografías: archivo La desproporcionada persecución que hace el régimen de la mal llamada “cuarta transformación” en contra de investigadores y académicos que no han doblado la cerviz y que además no se prestaron a admitir como su par a un plagiador violento y autoritario como Alejandro Gertz Manero, era uno de los pocos extremos que le faltaba por tocar a este gobierno. El abuso de poder y la manipulación facciosa del órgano procurador de justicia para ejercer una venganza en contra de la inteligencia y el pensamiento crítico de nuestro país es un signo que, de tan ominoso, hasta podría quedarse corto equipararlo con los de las dictaduras más pedestres. Como ésas con las que gusta codearse públicamente el presidente Andrés Manuel López Obrador. En dos ocasiones, los jueces han desechado la petición de la Fiscalía de Gertz Manero por un hecho evidente: los delitos por delincuencia organizada y operación con recursos de procedencia ilícita que pretende imputar a los académicos del ...

EL SNI Y EL BOTÍN DE LA CIENCIA

Imagen
  Fotografía: Gobierno de México Desde que asumió el poder, el régimen de la autoproclamada “cuarta transformación” tomó distancia del conocimiento científico y del sector académico en el que, paradójicamente, contó y aún cuenta con un amplio apoyo a pesar del sistemático maltrato que le ha propinado en sus ya casi tres años de gobierno. Más identificado y cómodo con los dogmas que con la evidencia y los datos duros, el gobierno lopezobradorista emprendió una especie de “cruzada” contra lo que, en boca de la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de la “4t”, María Elena Álvarez Buylla, llamaron la “ciencia neoliberal”. Para lo cual, ocuparon el consabido discurso paternalista y populista que exalta por sobre todo las tradiciones –lo que de suyo no está mal, salvo cuando el objetivo es la manipulación sentimentaloide- y denuesta la “modernidad”, porque el “pueblo” está muy “a gusto” viviendo como en el siglo XIX. Pero más allá del mero discurso demagó...

EL GOBIERNO, POR ENCIMA DE LA CIENCIA

Imagen
  Entre la comunidad científica mexicana –la que sí investiga en lugar de hacer “grilla” política- existe una gran preocupación por el golpe que el gobierno de la autoproclamada “cuarta transformación” pretende darle a la investigación y desarrollo de la ciencia en el país. Desde diciembre pasado circula el Anteproyecto de Iniciativa de Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación que, en términos generales, sometería a los intereses del gobierno el rumbo de la investigación científica y tecnológica. En México existen cerca de 50 leyes generales y las más antiguas vienen de los años 40 y 50, aunque la mayoría de las vigentes han surgido después del año 2000. Entre las características de estas normatividades está la de integrar consejos o comités generales en los que participan gobernantes y gobernados para tomar decisiones de manera conjunta, en un ejercicio de gobernanza. Pero en el anteproyecto de ley elaborado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolog...

DESTRUIR TODO, CONSTRUIR NADA

Imagen
  Fotografía: tomada de redes sociales La manera como los senadores afines –cómplices, podríamos llamarles- del régimen lopezobradorista concretaron la desaparición de los fideicomisos que financiaban ciencia, tecnología, cultura, medio ambiente, deporte y protección de defensores de derechos humanos y periodistas en riesgo, dice mucho de lo que representa este gobierno. De espaldas a la sociedad –a la que le echaron incluso a los granaderos que ya “no existen” en la Ciudad en la México- que en su sede oficial demandaba ser escuchada por sus “representantes”, los legisladores de (la) “cuarta” se encerraron a piedra y lodo en la antigua casona de Xicoténcatl para materializar finalmente el atraco con el que la Secretaría de Hacienda se apoderará de casi 69 mil millones de pesos que destinarán a cualquier cosa, menos a financiar las áreas que antes cubrían esos recursos. No faltó el desplante de soberbia de una senadora morenista, Lucía Trasviña, quien con un “a favor, cabrones” ...

FALACIAS DEL RESENTIMIENTO

Imagen
  Fotografía: Twitter de @leonugo Desde que asumió el poder, el presidente Andrés Manuel López Obrador y sus personeros han impulsado una narrativa de justificación de la destrucción de todas aquellas instituciones creadas en el pasado mediato bajo el argumento de que son “corruptas”, “conservadoras” y “neoliberales”, sin aplicar matices ni distinciones. Bajo esa lógica maniquea, todo lo construido anteriormente –incluso si ellos mismos participaron de ello- fue necesariamente malo y con la “4t” ha llegado la “redención” –o la moralización, como ha dicho literalmente López Obrador- de la vida pública. Pero un rasgo que también es reiterado del dogma lopezobradorista y que quizás es el que más ha permeado entre su base de seguidores y todos los que giran a su alrededor -y que les sirve como línea discursiva-, es aquel que enfatiza el resentimiento y la revancha como polea de buena parte de las decisiones que se toman en el gobierno de la mal llamada “cuarta transformación”. Un...