Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Regina Martínez

ELECCIONES, VIOLENCIA Y CRIMEN

Imagen
  En un clima de incertidumbre y en medio de una violencia que el gobierno del estado de Veracruz prefiere no voltear a ver y en cambio minimizar, comenzaron formalmente las campañas del proceso electoral municipal por el que se renovarán los 212 ayuntamientos de la entidad. Una veintena de aspirantes a cargos edilicios han denunciado haber sido víctimas de amenazas y varios han incluso renunciado, mientras que el gobierno y la propia titular del Ejecutivo estatal, Rocío Nahle García, lo menos que han hecho es tirarlos a locos. Incluso, los han ridiculizado, acusándoles de hacerse las “víctimas”. Pero la realidad que no se quiere asumir –por omisión o complicidad- es que el crimen organizado también participa en la elección y su manera de hacerlo es a través de la violencia. Desde el año pasado algunos aspirantes a presidencias municipales fueron agredidos y otros asesinados. Incluidos simpatizantes y/o militantes de Morena, el partido oficial, cuyos dirigentes, para no “inco...

REGINA: DIEZ AÑOS DE IMPUNIDAD Y VIOLENCIA PERPETUADA

Imagen
  Fotografía: Alberto Morales Recuerdo nítidamente el día que asesinaron a Regina Martínez. Me encontraba en un concierto cuando un amigo mutuo me escribió para darme a conocer la funesta noticia. La música se apagó en ese momento en mi cabeza y no hice más que llorar el resto de la noche. Los siguientes días fueron inenarrables. Sus amigos y conocidos del gremio y el medio político y social al que daba cobertura con su trabajo periodístico pasamos del estupor a la rabia, del dolor al reclamo porque el crimen no quedara impune, que es precisamente lo que el gobierno quería que sucediera. El inconmensurable cinismo del régimen de Javier Duarte de Ochoa –que para entonces ya tenía a Veracruz vuelto un infierno de violencia- alcanzó uno de sus niveles más siniestros con este crimen: primero se atrevió a enviar flores al funeral de Regina; luego, “investigó” sin investigar nada y su procurador, Amadeo Flores Espinosa, se inventó una historia inverosímil de supuesto “crimen pasional...

CASO ERNESTINA: TODO PASA POR EL EJÉRCITO

Imagen
  Fotografías: archivo Ernestina Ascencio Rosario era una mujer indígena de 73 años de edad, habitante del municipio de Soledad Atzompa en la sierra de Zongolica del estado de Veracruz, que murió asesinada luego de ser agredida sexualmente por soldados en febrero de 2007, de acuerdo con las denuncias de sus familiares. En aquel entonces era presidente de México el panista Felipe Calderón Hinojosa, quien dos meses antes y tras una cuestionada elección, declaró la “guerra contra el narcotráfico” y sacó a las calles a las fuerzas armadas para cumplir labores de seguridad pública, lo que provocó un mar de sangre de más de cien mil muertos durante su sexenio. Veracruz era gobernado por el priista Fidel Herrera Beltrán, cuyos presuntos nexos con grupos de la delincuencia organizada, particularmente con el cártel de los Zetas, eran “vox populi” desde su campaña por la gubernatura tres años antes. Al final de su sexenio dejó al estado en medio de la putrefacción social e institucional, d...

REGINA HA VUELTO POR JUSTICIA

Imagen
  Fotografía: Alberto Morales/ Multigráfica Más de ocho años y medio después, el brutal asesinato de la periodista veracruzana Regina Martínez ha vuelto a ocupar los titulares de los principales medios de comunicación nacionales e internacionales al revelarse nuevos elementos que demuestran que la investigación oficial del crimen fue una simulación. En un reportaje publicado este domingo por el colectivo Forbidden Stories -que agrupa a 60 periodistas de 25 medios de comunicación de México, Estados Unidos y Europa- a través de una iniciativa de investigación denominada “The Cartel Project”, se plantean las circunstancias que rodearon el crimen de la periodista Regina Martínez a partir de las líneas periodísticas que desarrollaba, en particular la presunta vinculación con la delincuencia organizada del ex gobernador de Veracruz Fidel Herrera Beltrán, misma que es abordada con profusión de datos y nombres, aunque mencionando fuentes que no se identifican. Sin embargo y en relación...