Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gertz Manero

ESTADO DE DERECHO ANULADO

Imagen
  Fotografía: redes sociales Entre los distintos análisis e intentos de explicación –algunos delirantes, muchos francamente interesados- sobre la irracional violencia que se desató durante un partido de fútbol en Querétaro el sábado pasado, el más convincente tiene que ver con el principal mal que aqueja a nuestro país y del cual se derivan casi todos sus problemas: la ausencia en México de Estado de Derecho. Independientemente de los factores específicos que pudieron llevar a las brutales demostraciones de barbarie en el estadio “Corregidora” –muchas acciones, como el desnudar a los que ya están sometidos, son propias de los usos del crimen organizado- durante un encuentro entre clubes que no son precisamente los que más pasiones despierten, lo que salta a la vista es que están rotas por completo las condiciones mínimas que garanticen la convivencia social armónica. No hay ley ni autoridad que valga, como bien quedó de manifiesto con las imágenes que circularon. El gran proble...

EL SILENCIO ACADÉMICO Y EL MIEDO

Imagen
  La persecución del gobierno de la autoproclamada “cuarta transformación” en contra de una treintena de investigadores, además de reflejar las animosidades y venganzas personales del fiscal Alejandro Gertz y de la directora del Conacyt María Elena Álvarez Buylla, lleva consigo otra consigna: amedrentar al sector académico para que acepte sin chistar decisiones como las reducciones de recursos que se pretenden para las instituciones y programas de educación superior. El año pasado y a pesar de la pandemia, la movilización y críticas del sector académico a la desaparición de los fideicomisos con los que se financiaban diversas actividades de investigación y desarrollo científico y tecnológico en el país desgastó notablemente al gobierno lopezobradorista, cuyo desdén por estos rubros quedó evidenciado frente a su obsesión por mantener el derroche en sus programas clientelares y sus megaobras anacrónicas y/o ecocidas. La estrategia de acusar de “corrupción” en la operación de dich...

LA GUERRA CONTRA EL PENSAMIENTO

Imagen
Fotografías: archivo La desproporcionada persecución que hace el régimen de la mal llamada “cuarta transformación” en contra de investigadores y académicos que no han doblado la cerviz y que además no se prestaron a admitir como su par a un plagiador violento y autoritario como Alejandro Gertz Manero, era uno de los pocos extremos que le faltaba por tocar a este gobierno. El abuso de poder y la manipulación facciosa del órgano procurador de justicia para ejercer una venganza en contra de la inteligencia y el pensamiento crítico de nuestro país es un signo que, de tan ominoso, hasta podría quedarse corto equipararlo con los de las dictaduras más pedestres. Como ésas con las que gusta codearse públicamente el presidente Andrés Manuel López Obrador. En dos ocasiones, los jueces han desechado la petición de la Fiscalía de Gertz Manero por un hecho evidente: los delitos por delincuencia organizada y operación con recursos de procedencia ilícita que pretende imputar a los académicos del ...

EL SNI Y EL BOTÍN DE LA CIENCIA

Imagen
  Fotografía: Gobierno de México Desde que asumió el poder, el régimen de la autoproclamada “cuarta transformación” tomó distancia del conocimiento científico y del sector académico en el que, paradójicamente, contó y aún cuenta con un amplio apoyo a pesar del sistemático maltrato que le ha propinado en sus ya casi tres años de gobierno. Más identificado y cómodo con los dogmas que con la evidencia y los datos duros, el gobierno lopezobradorista emprendió una especie de “cruzada” contra lo que, en boca de la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de la “4t”, María Elena Álvarez Buylla, llamaron la “ciencia neoliberal”. Para lo cual, ocuparon el consabido discurso paternalista y populista que exalta por sobre todo las tradiciones –lo que de suyo no está mal, salvo cuando el objetivo es la manipulación sentimentaloide- y denuesta la “modernidad”, porque el “pueblo” está muy “a gusto” viviendo como en el siglo XIX. Pero más allá del mero discurso demagó...