Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Candidatos

EL PERDEDOR DEL DEBATE

Imagen
  Rara vez veremos campañas electorales que se centren en las propuestas. El tono suele darlo el contraste entre lo que se ha hecho o dejado de hacer, los supuestos logros, los evidentes fracasos y las omisiones que no se han reflejado en que se finquen responsabilidades. Algo así fue lo que se pudo observar durante el primer debate de las candidaturas presidenciales del pasado domingo. Pocas propuestas, muchos señalamientos y demasiada tensión en un formato que se ha vuelto demasiado rígido y que, además, tuvo una pobreza en materia de producción muy acorde con el sexenio que está en sus últimos días. Xóchitl Gálvez tenía todas las de ganar. Iba armada con un arsenal de temas para cuestionar no solo a Claudia Sheinbaum sino al régimen obradorista en general. Pero no supo aprovechar lo que tenía –implicación de la madre de la morenista en los Panama Papers, evidencia incriminatoria por su omisión en el derrumbe del Colegio Rébsamen, su total responsabilidad en la tragedia de la...

LA AGENDA LA IMPUSIERON LOS CRIMINALES

Imagen
Fotografía: Costa Veracruz   A tres días de concluir las campañas electorales y a una semana de los comicios, el ambiente es tenso, la violencia no deja de rondar y eso podría ser determinante para las votaciones. De por sí, las elecciones federales intermedias no generan gran interés entre el electorado, que suele abstenerse en porcentajes generalmente altos. Si a eso se suma el tema del riesgo de violencia, pues la participación en las urnas podría verse mermada todavía más. Algunos escenarios al respecto ya se están estimando. De acuerdo con la Calculadora Electoral de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), el porcentaje de abstención en las elecciones federales llegar a alcanzar hasta un 55 por ciento. Lo que representaría pésimas noticias para la aspiración de alcanzar un equilibrio en el reparto de poder. El escenario de una alta abstención es el ideal para los partidos y candidatos que cuentan con los recursos suficientes para movilizar sus estructuras electora...

VIOLENCIA POLÍTICA A TOPE

Imagen
  Gráfica: Elletek Consultores La violencia es sin duda el otro de los principales rasgos característicos del actual proceso electoral cuya fase de campañas habrá de terminar dentro de exactamente una semana. La ejecución a plena luz del día de Alma Rosa Barragán Santiago, candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Moroleón, Guanajuato, mientras recorría una zona rural de su municipio, se suma a la desbordada ola asesina que azota a candidatas y candidatos a diferentes cargos de elección popular en todo el país. De acuerdo con el Cuarto Informe de Violencia Política en México  de la consultora Etellekt, han sido ultimados 88 políticos durante el proceso electoral de este año, de los cuales 34 eran aspirantes y/o candidatos a diferentes puestos de elección popular, sin que haya avances prácticamente en ninguna de las respectivas investigaciones. No debería sorprender tampoco. De la violencia discursiva que priva en el intercambio público a la violencia sangrienta ...

UN FRENO A LOS TRAMPOSOS

Imagen
  Fotografía: archivo Tras la andanada autoritaria de la semana pasada, en la que el régimen de la autoproclamada “cuarta transformación” terminó de demostrar que está completamente dispuesto a violar la ley a placer con tal de concentrar y mantenerse en el poder, este martes México recibió un aliento quizás de donde menos se esperaba. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuya actuación de los últimos meses había rebasado los límites de la abyección y genuflexión ante los caprichos del titular del Ejecutivo –cuyo discurso y actos se perciben cada vez más fuera de la realidad-, dictó tres sentencias que tendrán un fuerte impacto en el proceso electoral que está en marcha. En las dos primeras, ratificó la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de retirar a Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón sus candidaturas a las gubernaturas de Guerrero y Michoacán, respectivamente, pues simple y llanamente incumplieron con las disposiciones de ley respecto de la...

MENOS PUEBLO, MÁS SOCIEDAD CIVIL

Imagen
Fotografía: archivo   En medio de la controversia causada por la decisión de los partidos de postular como candidatos a cargos de elección popular a personajes salidos de la farándula o que son simplemente populares, pero carentes del conocimiento mínimo acerca de la función pública, surge también el cuestionamiento sobre el rol de los propios ciudadanos en el empoderamiento de esta pobrísima forma de hacer política. Tras conocerse a varios de quienes aspiran a ocupar una curul, una alcaldía, un cargo edilicio y hasta una gubernatura a partir de su popularidad en las elecciones venideras en México, hay que examinar también la razón por la que los partidos toman estas alternativas y que no es otra que el hecho de que los ciudadanos sí votarían en favor de las mismas. En un momento de quiebre de los sistemas democráticos que han llevado a la pérdida de la legitimidad de los actores políticos tradicionales –de lo cual no hay más responsables que ellos mismos a causa de su conducta...