Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cámara de Diputados

SIMULADORES Y TRAIDORES

Imagen
  Durante la campaña presidencial del año 2006, el entonces presidente Vicente Fox Quesada se inmiscuyó abiertamente en el proceso electoral para buscar evitar a como diese lugar que el abanderado del PRD, Andrés Manuel López Obrador, ganase las elecciones y llegara a la Presidencia de la República. Abiertamente, Fox ocupaba sus apariciones públicas para lanzar consignas, más en contra de López Obrador que en favor del abanderado de su partido, Felipe Calderón, a quien tuvo que apoyar muy a su pesar, pues nunca fue su candidato al interior del PAN. La injerencia de Fox en el proceso fue descarada desde antes incluso de la campaña, cuando el proceso de desafuero de López Obrador como jefe de Gobierno de la Ciudad de México –por cierto, por un desacato a una orden judicial, lo que desde entonces pintaba el talante autoritario y el desprecio por la legalidad del actual presidente-, del cual se tuvo que terminar echando para atrás porque, desde entonces, el tabasqueño mostró su g...

TRAIDORES A LA PATRIA

Imagen
  Fotografía: Twitter de @minervahdezmx Lo que vimos en las últimas horas en el país ya raya en lo demencial. Si un legado están construyendo el presidente Andrés Manuel López Obrador y su movimiento es el de la destrucción de las instituciones democráticas que se crearon en las últimas tres décadas gracias al impulso y exigencia de la sociedad, pero en cuya edificación participó activamente la izquierda partidista, buena parte de la cual emigró a Morena y en donde de repente se le olvidó la vocación democrática que alguna vez ostentó, dejado salir en cambio su vena más autoritaria. Más cercana a Stalin que a Olof Palme. Al presidente literalmente le importa un carajo violar la ley para dar rienda suelta a sus odios y resentimientos –y de paso distraer la atención sobre las corruptelas de su entorno cercano-, y confunde la gimnasia con la magnesia… o por lo menos eso aparenta al pedirle al Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) que...

LA ZANAHORIA ENVENENADA PARA UNA OPOSICIÓN AL MEJOR POSTOR

Imagen
  Fotografía: Twitter de @AntonioEcheG Cuando recién concluía el proceso electoral de junio pasado y quedaba claro que Morena no alcanzaría las mayorías legislativas necesarias para proyectos de gran envergadura, el presidente Andrés Manuel López Obrador no se notó demasiado preocupado por ello. Taimado como es para la política, de inmediato sugirió que eso no representaría un problema para sacar adelante los temas que resultan fundamentales para su administración, pues buscarían “convencer” a los legisladores de oposición de apoyar sus iniciativas. Por supuesto, en los partidos del “bloque opositor” conformado por PAN, PRI y PRD, así como en Movimiento Ciudadano –que en campaña fue acusado en varias ocasiones de hacerle el “caldo gordo” a Morena- pusieron el grito en el cielo y juraron que no habría manera de que el régimen les hiciese “traicionar” el mandato de las urnas, que no es otro que el de ser verdaderamente una oposición al gobierno de la autoproclamada “cuarta transf...

EL NUEVO FIEL DE LA BALANZA

Imagen
  Fotografía: Twitter de Dante Delgado A pocos días de que asuma funciones la nueva Cámara de Diputados y en medio del creciente hostigamiento del régimen de la autoproclamada “cuarta transformación”, el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó la conformación de este cuerpo legislativo al asignar las curules de representación proporcional y dar prácticamente por concluida la elección federal intermedia. De esta manera, Morena contará con 198 diputaciones, 122 de mayoría relativa y 76 de representación proporcional; de sus aliados, el Partido del Trabajo tendrá 37 curules, 30 de mayoría relativa y siete de plurinominales, mientras que el Partido Verde obtendrá una bancada de 43 diputados, 31 de mayoría y 12 plurinominales. En total, los diputados afines a la llamada “4t” serán 278, número que les alcanza para aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación, pero que es insuficiente para realizar reformas que impliquen cambios constitucionales, como la que prete...

LA TRAMPA DE LOS PLURINOMINALES

Imagen
  Fotografía: Roberto García Como ya se esperaba que lo hiciera, apenas pasadas las elecciones el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentará una serie de reformas legales –constitucionales en este caso-, entre las que incluye dos de corte político. Una de éstas plantea la desaparición de la figura de los legisladores de representación proporcional o plurinominales. Esto es, aquellos que acceden a las cámaras no por el voto directo de los electores por un candidato o candidata, sino por la proporción de votos recibidos por los respectivos partidos que los postulan y que los incluyen en una lista. Si hay un estrato social que “goza” de la peor reputación entre la ciudadanía de este país es el de los diputados y senadores. Su imagen es sinónimo de corrupción, inutilidad, holgazanería, derroche, improductividad e ineptitud. No hay integrante de la clase política que provoque –merecidamente, además- mayor desprecio que ellos. Así que una propuesta en los término...

LA MAYORÍA QUE SE DESMORONA

Imagen
  Gráfica: SIMO Consulting/ El País  A 20 días de las elecciones, cada vez un mayor número de encuestas y sondeos de opinión dan cuenta de lo que los propagandistas y “jilgueros” del régimen de la autoproclamada “cuarta transformación” se niegan a siquiera mencionar: la posibilidad de que Morena pierda la mayoría en la Cámara de Diputados en los comicios del próximo 6 de junio es real. Con sus diferencias metodológicas, sus sesgos y todo lo que pueda decirse respecto de los diferentes estudios de opinión que se publican en el actual periodo de campañas, el hecho de que exista una constante, la reducción de las preferencias de Morena en el ánimo electoral, encuentra un punto de apoyo y referencia en la actitud pública, política y legal de los principales actores de la “4t”, que deben estar viendo esa misma película, aunque juren lo contrario. No es un misterio la causa de esa caída: la postulación de candidatos impresentables, los excesos cometidos por los legisladores de l...

HACIA EL CONTROL ABSOLUTO

Imagen
  Fotografía: archivo La asonada del régimen de la mal llamada “cuarta transformación” contra la libertad de expresión en los entornos digitales va más allá de la regulación que pretenden de las redes sociales. Junto con la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión impulsada en el Senado por el coordinador de la bancada de Morena Ricardo Monreal Ávila, en la Cámara de Diputados avanza otro proyecto de enmienda cuyos alcances son todavía mayores. Este jueves se discutirá y seguramente aprobará en comisiones de la Cámara baja una iniciativa de reforma al artículo 73 constitucional en materia de ciberseguridad, presentada por un diputado de Morena, que plantea además realizar modificaciones a la Ley de Seguridad Nacional. Pero el dictamen abarca un espectro tan amplio como incluir a las “fake news” y a las “campañas de desinformación” dentro de las amenazas a la seguridad nacional, de manera tan laxa, que cualquier cosa que el gobierno decidies...

EL “PELIGRO” DE LA PARIDAD

Imagen
  Fotografías: archivo Las elecciones federales y locales que se celebrarán en México el año entrante serán, como ya es sabido, determinantes para el futuro inmediato del país, además que por el número de candidaturas en juego serán las más grandes de la historia hasta la fecha. En total, estarán en disputa 21 mil 368 cargos de elección popular en los comicios de 2021, entre los que sobresalen las 500 diputaciones federales del Congreso de la Unión y 15 gubernaturas, siendo estas últimas las que despiertan mayor interés –y ambición- entre los partidos políticos y sus grupos de poder a nivel local. Es desde los estados de la Republica que estos grupos de interés desarrollan y afianzan su influencia y permanencia en la arena política y por ello, a los que ya los tienen en sus manos les resulta fundamental mantenerlos; así como arrebatarlos o conquistarlos a los que están disputando esos cotos de poder local. Es en ese contexto que el pasado 6 de noviembre de 2020 el Consejo Gen...

DESTRUIR TODO, CONSTRUIR NADA

Imagen
  Fotografía: tomada de redes sociales La manera como los senadores afines –cómplices, podríamos llamarles- del régimen lopezobradorista concretaron la desaparición de los fideicomisos que financiaban ciencia, tecnología, cultura, medio ambiente, deporte y protección de defensores de derechos humanos y periodistas en riesgo, dice mucho de lo que representa este gobierno. De espaldas a la sociedad –a la que le echaron incluso a los granaderos que ya “no existen” en la Ciudad en la México- que en su sede oficial demandaba ser escuchada por sus “representantes”, los legisladores de (la) “cuarta” se encerraron a piedra y lodo en la antigua casona de Xicoténcatl para materializar finalmente el atraco con el que la Secretaría de Hacienda se apoderará de casi 69 mil millones de pesos que destinarán a cualquier cosa, menos a financiar las áreas que antes cubrían esos recursos. No faltó el desplante de soberbia de una senadora morenista, Lucía Trasviña, quien con un “a favor, cabrones” ...

EL “REBROTE” DE LA PANDEMIA QUE NUNCA SE DOMÓ

Imagen
  Fotografía: Diego Simón Mientras casi todo el país ha vuelto a la actividad de manera prácticamente normal, la amenaza de un fin de año nuevamente en reclusión y de un escenario inmanejable de defunciones a causa de la pandemia por el coronavirus SARS-Cov-2 se materializa conforme aumentan los casos de infecciones. El propio subsecretario de Prevención de la Salud y encargado de la “estrategia” oficial –si es que se le puede llamar de esa forma- para enfrentar la covid-19, Hugo López Gatell, tuvo que admitir hace unos días que “hay signos tempranos de un rebrote”, los cuales se podrían reducir siempre y cuando “se ejecuten los lineamientos de seguridad sanitaria” en los espacios laborales y en el transporte público. Incluso, el tristemente célebre “Doctor Muerte” reconoció que al igual que al inicio de la pandemia, en México podría repetirse lo que ocurre ahora en Europa, donde en países como Francia se ha registrado un importante repunte en el número de contagios –más de 30 ...

SON LA PESTE

Imagen
  Fotografía: Twitter de @MarthaTagle Como se esperaba, finalmente en la Cámara de Diputados se consumó el atraco del régimen de la mal llamada “cuarta transformación” a los fondos que integraban 109 fideicomisos públicos que proveían de recursos a rubros estratégicos para el país. El “botín” que los diputados le entregaron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador asciende a más de 68 mil millones de pesos que irán a parar al financiamiento de sus programas clientelares y obras faraónicas en el peor momento de los últimos 25 años, en medio de una pandemia feroz que ya ha dejado más de 82 mil muertos –si damos por bueno el desacreditado y nada confiable conteo oficial- y una crisis económica para la cual la “4t” no ha tenido más respuesta que la de culpar al pasado, al neoliberalismo y a los propios mexicanos. Sin mayor “argumento” ni “justificación” que la pueril y gastada cantaleta del supuesto “combate a la corrupción” y a la “discrecionalidad” en el uso de los recursos púb...

ANIQUILAR LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

Imagen
  Por irónico que parezca, el régimen que se regodea anunciando el “fin del neoliberalismo” en México está a punto de aprobar una de las medidas más neoliberales de los últimos 30 años. La noche de este martes, con el mayoriteo de los diputados de Morena y sus sanguijuelas verdes, al más puro estilo del PRI, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen para desaparecer 109 fideicomisos públicos a fin de que el gobierno federal disponga discrecionalmente de los más de 68 mil millones de pesos que los integran en su totalidad. ¿Por qué es una medida neoliberal? Porque en los hechos, lo que está haciendo el lopezobradorismo es desmantelar el sistema de investigación y educación científica de nuestro país, ya que la gran mayoría de esos fideicomisos –cuya extinción aún deberá ser aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados- pertenecen y financian a ese sector, tradicionalmente relegado de las visiones de política pública que se concen...