Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Paridad

HÁGASE LA PARIDAD… EN EL PURO DISCURSO

Imagen
  Fotografía: archivo La paridad en el acceso a candidaturas, puestos de representación popular y cargos públicos en general es sin duda uno de los logros más relevantes del movimiento feminista en materia política en los últimos años en México. Desde 2014, la paridad es un principio constitucional que consiste en que la mitad de los cargos de elección popular les corresponden a las mujeres. En 2020, se reguló el principio de la paridad en todo, con lo que ésta debe aplicarse en los tres poderes del Estado, en los tres niveles de gobierno. Lo cual incluye a los ejecutivos de las entidades federativas. Hace tres años, los partidos políticos –prácticamente todos- intentaron boicotear la paridad en todo desde el Senado y a través de sus representantes en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), bajo la pretensión absurda de que el principio solo era válido para cargos no unipersonales, es decir, para los congresos federal y estatales, más no para las gubernaturas...

DADOS CARGADOS PARA EL PRÓXIMO CONGRESO

Imagen
  Gráfica: Juan Manuel Vázquez Barajas La integración de lo que será la LXVI Legislatura del Estado de Veracruz mantiene en tensión a varios de los actores políticos que, debido a los resultados electorales tanto buenos como malos de sus respectivos partidos, así como a los criterios de paridad de género, están en riesgo de quedar fuera del Congreso local. El caso que más ha llamado la atención es el del actual coordinador de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXV Legislatura, Juan Javier Gómez Cazarín, quien en la pasada elección se dedicó a operar políticamente para su partido, con los resultados que ya conocemos: el triunfo de la coalición Morena-PVEM-PT en 26 de los 30 distritos de la entidad. Pero es precisamente en función de esos resultados y de la manera en la cual Morena integró su lista de candidatos a diputados de representación proporcional –los plurinominales que quiere desaparecer el presidente de la República-, que Gómez ...

EL “PELIGRO” DE LA PARIDAD

Imagen
  Fotografías: archivo Las elecciones federales y locales que se celebrarán en México el año entrante serán, como ya es sabido, determinantes para el futuro inmediato del país, además que por el número de candidaturas en juego serán las más grandes de la historia hasta la fecha. En total, estarán en disputa 21 mil 368 cargos de elección popular en los comicios de 2021, entre los que sobresalen las 500 diputaciones federales del Congreso de la Unión y 15 gubernaturas, siendo estas últimas las que despiertan mayor interés –y ambición- entre los partidos políticos y sus grupos de poder a nivel local. Es desde los estados de la Republica que estos grupos de interés desarrollan y afianzan su influencia y permanencia en la arena política y por ello, a los que ya los tienen en sus manos les resulta fundamental mantenerlos; así como arrebatarlos o conquistarlos a los que están disputando esos cotos de poder local. Es en ese contexto que el pasado 6 de noviembre de 2020 el Consejo Gen...