NECEDADES QUE MATAN
Fotografía: Gobierno de Veracruz |
Cuando a mediados de 2020 el gobierno de
Andrés Manuel López Obrador anunció su programa de desconfinamiento llamado
“nueva normalidad”, quedó claro desde el principio que se decidió anteponer la
reactivación económica por sobre la vida y la salud de la población.
El retorno por decreto a las actividades
económicas que estuvieron parcial o totalmente cerradas durante los meses de
abril y mayo del año pasado tuvo un costo en vidas humanas todavía difícil de
cuantificar con exactitud, pero que puede encontrar un parámetro en las cifras
del Inegi sobre el exceso de mortalidad registrado durante la pandemia, mismas
que arrojaron un número de muertos por covid-19 en un 45 por ciento mayor que el
de los datos oficiales dados a conocer por la Secretaría de Salud durante los
primeros siete meses de la emergencia sanitaria.
Eso, junto con las propias estimaciones de
expertos que aseguran que el número real de fallecimientos provocados por el
coronavirus SARS-CoV-2 en México es tres veces mayor que el reconocido
diariamente por las autoridades sanitarias del gobierno federal.
En suma, las autoridades privilegiaron el
autorrescate de la economía –porque por parte del gobierno no hubo jamás el
mínimo apoyo, y para prueba el cierre de más de un millón de micronegocios
durante 2020- por encima de la vida de las y los mexicanos, a los que
literalmente echó a la calle a jugársela en una ruleta rusa de supervivencia de
la que miles no lograron salir airosos.
Tal es el contexto en el que México superó
este jueves 25 de marzo de 2021 la macabra línea de las 200 mil muertes por
covid-19 reconocidas oficialmente, y que en números reales deben superar las
500 mil defunciones a un año de declarada la pandemia.
Pero la brutal irresponsabilidad del
presidente Andrés Manuel López Obrador –misma que nunca aceptará asumir- y la
negligencia criminal del subsecretario Hugo López Gatell –el encargado de la
estrategia contra la pandemia al que nunca mejor que hoy le queda como anillo
al dedo el mote de “doctor Muerte”- están por escalar a un nuevo nivel.
Está en marcha con todo el plan para el
regreso a clases presenciales en México. Al retorno del periodo vacacional de
Semana Santa al menos en el estado de Campeche, y entre abril y mayo en Sonora,
Chihuahua, Chiapas y Veracruz.
Comentarios
Publicar un comentario