LA ANTORCHA GOLPEADORA
Como
si no fuera bastante tener que lidiar con el acoso policiaco, los reporteros
veracruzanos deben enfrentar el hostigamiento de agrupaciones que sirven como
golpeadoras a sueldo de los grupos de poder.
Éste
es el caso de Antorcha Campesina, organización filo-priista que participó a los
ojos de todo mundo en los hechos violentos del pasado 5 de noviembre durante la
toma de protesta de la LXIII Legislatura del Estado, de lo cual dio cuenta en
su crónica del día la reportera de La Jornada Veracruz, Norma Trujillo.
A
partir de la publicación de ese material, la periodista, reconocida en la
capital del estado de Veracruz por su seriedad y profesionalismo, es
hostilizada por este grupo, que la acosa con llamadas a su teléfono particular
buscando intimidarla.
Además
de por los “favores” prestados al poder en la entidad, los antorchistas creen
que pueden actuar con total impunidad gracias a que una de sus integrantes,
Minerva Salcedo, es diputada local, cargo al que accedió por la vía
plurinominal, como cuota para esa agrupación.
Los
métodos que utiliza Antorcha Campesina para lograr sus fines son públicos y
conocidos. Invasión de tierras, marchas, plantones, así como prestarse como
grupo de choque. Casi siempre en favor del PRI o de los gobiernos surgidos al
cobijo de sus siglas, aunque se han dado casos en que hasta a los de casa
muerde cuando sus exigencias no son “satisfechas”.
Por
ello es que han obtenido posiciones políticas a lo largo de su historia en los
estados donde tienen presencia, como es el caso de la actual diputada Salcedo,
y lo fue en su momento de Samuel Aguirre, dirigente de Antorcha Campesina en
Veracruz, quien también accedió a una curul en el Congreso del Estado durante
el sexenio de Miguel Alemán Velasco.
Suena
reiterativo tener que abordar las agresiones a periodistas, pero así de
cíclicas son este tipo de prácticas en contra de los comunicadores veracruzanos
que, como es el caso de Norma Trujillo, no hacen sino documentar lo que sucede
en el estado, por más que el reflejo de esa realidad no le guste a quien la
genera.
Le
expreso mi solidaridad a Norma y me sumo sin cortapisas a la exigencia porque
cesen estos ataques a la libertad de expresión, de los que en la Comisión
Estatal de “Atención y Protección” a Periodistas, ni se enteran. O se hacen que
la virgen les habla.
“Veracruz volvió a
ser de los veracruzanos”
Uno
de los spots que se transmiten por medios electrónicos y la Internet con motivo
del tercer informe del gobernador Javier Duarte de Ochoa muestra idílicas
imágenes de enamorados paseando de noche por el malecón del puerto jarocho, de
jóvenes jugando soccer en la playa y de una familia dando una vuelta por un
parque, con lo que se busca difundir la imagen de un presunto clima de seguridad
en la entidad.
Lo
que más llama la atención es la voz en off del locutor, que en la entrada del
spot señala que “en los últimos tres años, Veracruz volvió a ser de los
veracruzanos”, tras de lo cual aparece el gobernador Duarte hablando de que
“desde el principio actuamos con firmeza, por la tranquilidad de nuestra gente,
haciendo las cosas bien”.
Sólo
una duda asalta a este reportero. Si en los últimos tres años, que son los que
van del gobierno de Javier Duarte, “Veracruz volvió a ser de los veracruzanos”,
¿de quién era antes, durante el sexenio de Fidel Herrera, como se insinúa sin
demasiada sutileza?
Es
sólo una pregunta.
Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras
Comentarios
Publicar un comentario