APRETÓN A LOS MEDIOS
Si
los recortes que se han aplicado a buena parte de los medios de comunicación en
Veracruz tienen en jaque muchos que de lo único que vivían era de la prebenda
oficial, cuando se enteren de lo que viene, se van a desmayar.
En
el eje de Acuerdos para la Gobernabilidad Democrática del Pacto por México, se
contempla un apartado para medios de comunicación, en el cual se establecen las
bases para regular la contratación de publicidad oficial con éstos.
Dicho capítulo
establece que “para transparentar y racionalizar los recursos que el Estado
invierte en publicidad en los medios de comunicación, se creará una instancia
ciudadana y autónoma que supervise que la contratación de publicidad de todos
los niveles de gobierno en medios de comunicación se lleve a cabo bajo los
principios de utilidad pública, transparencia, respeto a la libertad
periodística y fomento del acceso ciudadano a la información”.
Además, se propone establecer
un límite en el ejercicio del gasto en publicidad de cada entidad pública en
proporción a su presupuesto, salvo las situaciones de emergencia vinculadas a
protección civil o salud.
Lo que en apariencia se
busca es terminar con el dispendio en medios que no representan nada, que
circulan sólo en las oficinas de comunicación social de las dependencias (o en
sus baños), y cuyo objetivo no es informar sino alabar a quien le paga y
vituperar a quien no lo hace.
En Veracruz hay
exquisitos ejemplos de periódicos que no sirven ni para envolver papayas, cuyas
noticias principales, todos los días, invariablemente, son los boletines del
Gobierno del Estado, y cuyos “columnistas estrella” se dedican a reproducir lo
que les dictan en las oficinas de Comunicación Social, ya sea para defender
hasta la ignominia a algún funcionario, que para atacar a sus adversarios y
apalear a sus críticos. Obviamente, luego de una “módica ayuda” que se les
deposita en sus cuentas bancarias.
Si la intención es que
la publicidad oficial se coloque en medios con circulación certificada,
penetración comprobada y calidad manifiesta, bienvenida. Pero no deja de
generar suspicacias respecto de sus verdaderos fines.
Sobre el actual
Presidente de la República pesa el señalamiento de que su candidatura para
acceder a su encargo fue una mera construcción mediática, así como el hecho de
que no es tolerante a la crítica, lo que le ha costado salir de las pantallas
de televisión a algunos comunicadores no afines.
Así que llama la
atención esta repentina vocación por “transparentar y racionalizar los recursos
que el Estado invierte en publicidad en los medios de comunicación”. Habrá que
ver hasta dónde se llega y si no es solamente una simulación para asfixiar
económicamente a los medios que no sean sus “aliados”, como les gusta llamarlos
en Veracruz desde el poder.
Y por lo que hace al
gobierno veracruzano, es la misma historia. Que la publicidad oficial se le
asigne a quien se la merezca, y no a quienes doblan la cerviz para estirar la
mano, o peor aún, a quienes pasan su plumaje por el fango del tráfico de
influencias y el conflicto de intereses, y sí se mancha.
Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras
Comentarios
Publicar un comentario