FINAMED: EL MIEDO A FIDEL
Cada día es más clara la influencia que tiene o el miedo
que causa el ex gobernador Fidel Herrera Beltrán dentro del gobierno de la
“prosperidad” jarocha.
Hace unos días se difundió –muy discretamente, por
supuesto– que la Secretaría de Finanzas y Planeación se desistió del procedimiento
de expropiación sobre bienes propiedad de la empresa Finamed, misma que rentaba
equipo médico a la Secretaría de Salud desde el sexenio anterior.
Dicho desistimiento fue promovido por el secretario de Salud del estado, Juan Antonio Nemi Dib, el mismo que en abril
de 2013 solicitó la expropiación, luego de rescindir el contrato que el
Gobierno del Estado tenía con Finamed, alegando incumplimiento de sus términos
por parte de la empresa.
En 2009, en el sexenio de Fidel
Herrera Beltrán, el Congreso del Estado autorizó que el gobierno signara un
contrato con Finamed a doce años por un monto de cinco mil millones de pesos
para la prestación de sus servicios, que incluyen la renta de equipo
especializado en cirugía cardiovascular y hemodinamia, quirófano, imaginología
y hemodiálisis, negociación que desde ese
entonces fue señalada como irregular.
Al llegar a la Secretaría de Salud en marzo de 2013, una
de las primeras acciones de Juan Antonio
Nemi ante el cochinero que se encontró fue reclamar a Finamed el cumplimiento
de lo acordado en el contrato, pues de acuerdo con el funcionario, el equipo no
trabajaba adecuadamente y en algunos hospitales del estado ni siquiera había
sido instalado, a pesar de que se reportaba lo contrario.
Como no logró un entendimiento con la empresa, Nemi rescindió
el contrato y promovió la expropiación del equipo de Finamed “para
satisfacer y conservar un servicio público, en cumplimiento al Derecho Humano a
la Protección de la Salud de los habitantes del Estado de Veracruz”.
Finamed respondió y acusó a Nemi Dib de cometer “actos arbitrarios y de hostigamiento” en su contra
y promovió amparos contra la expropiación del equipo y contra la rescisión del
contrato, al tiempo que reclamó el pago de “los procedimientos facturados” por todos
los meses que el Gobierno dejó de cubrirlos, y que en el último “corte” rondaban
los mil millones de pesos, cantidad que el Secretario de Salud se negó a
reconocer como válida.
En noviembre de 2013, la justicia federal concedió un
amparo a Finamed contra la expropiación de sus bienes, toda vez que determinó
que “el Director del Patrimonio del Estado de Veracruz y la Secretaría de
Finanzas y Planeación violaron la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos por dejar inconcluso el proceso legal a través del cual se pretende
expropiar el equipo médico de la empresa, que fue instalado en 11 hospitales
como parte del contrato de servicios complementarios de salud firmado en enero
de 2009 con la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz”.
Y probablemente fue tras ese revés que obligaron a Juan
Antonio Nemi Dib a dar marcha atrás. El 8 de enero de este año, en su
carácter de secretario de Salud y director general de Servicios de Salud de
Veracruz, presentó un escrito de expresión de desistimiento, disponiendo su
ratificación para que produjera efectos jurídicos. El 13 de enero lo ratificó
ante la Dirección General del Patrimonio del Estado, fechado el 19 de diciembre
de 2013. El desistimiento fue concretado y signado por el entonces secretario
de Finanzas y Planeación, Fernando Charleston Hernández.
Aún queda pendiente de resolver el Juicio Ordinario
Mercantil número 12512013, del índice del Juzgado Segundo de Distrito en el
Estado, en el que se exige al Gobierno del Estado el pago de los “servicios
prestados” desde que la administración estatal dejó de retribuirlos. De fallar
la justicia en favor de Finamed, el estado se vería en un serio problema, pues
a sus problemas financieros su sumaría una deuda más, a todas luces
incosteable.
Y usted se preguntará, ¿qué tiene que ver el caso Finamed
con lo que mencionamos en el primer párrafo de esta entrega? Pues que esta
empresa está ligada a la familia del ex gobernador Fidel Herrera Beltrán,
concretamente a su esposa Rosa Borunda y a sus hijos.
De ahí el miedo a seguir con el pleito y la decisión de
obligar a Nemi Dib a echarse para atrás.
Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras
Comentarios
Publicar un comentario