EXCENTRICIDADES DEL PODER
Algo que caracteriza a muchos miembros de la clase
política que arriban de pronto al poder es que, como les sucede a los nuevos
ricos, dan rienda suelta a sus gustos más excéntricos y a sus pasiones más
bajas.
Así, apenas comienzan a manejar dinero, se mandan
construir mansiones dignas de un marajá árabe, se visten con ropa de diseñador
y calzan zapatos con cuyo precio de mercado alcanzaría para alimentar a una
familia durante un mes.
Las fiestas que organizan los nuevos empoderados ya
no son los encuentros de amigos de antaño, en los que a lo más, se chocaban las
copas y se llegaba a perder un poco la compostura. Ahora celebran bacanales
como emperadores romanos y se rodean de bellas mujeres u hombres, cual si
fueran jeques de algún país de un cuento extraído de Las mil y una noches.
Una de las extravagancias que más procuran algunos
de ellos es que se aficionan a coleccionar animales exóticos, pues les parece
muy “chic” tener como mascota a un ser vivo que no cualquier persona puede
poseer. Por ejemplo, tenemos el caso del ex alcalde priista de Tijuana, Jorge
Hank Rhon, conocido por su colección de animales en peligro de extinción, lo
que le permitió incluso montar un zoológico en aquella ciudad de la frontera
norte del país, situación que también le ha valido severas críticas de
asociaciones protectoras de animales.
En Veracruz, ya hay alguien que sigue sus pasos. Según
documentó en una espléndida nota la periodista Eirinet Gómez ( http://e-veracruz.mx/nota/2014-03-31/politica/el-zoologico-de-bermudez ),
en la Academia de Policía de El Lencero hay un improvisado “zoológico” cuyos
ejemplares son propiedad del secretario de Seguridad Pública de Veracruz,
Arturo Bermúdez Zurita, quien al parecer así se “relaja” después de “luchar”
contra la delincuencia en la entidad.
En un área verde de la Academia, en pequeñas jaulas
sobreviven un león, un jaguar, un mapache (de los que comen ranas, no de los
que roban votos), y en un estanque, cuatro cocodrilos y varias tortugas.
¿Cómo llegaron estas especies al Lencero? De
acuerdo con el reportaje, se trata de “regalos” hechos al secretario Bermúdez,
a quien le debe haber parecido buena idea utilizar las instalaciones donde se
forman los cuerpos policiacos –o sea, en una institución pública– para guardar
a sus “mascotas”, que entregarlas a un zoológico de verdad o a la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales para que dispusiera dar una mejor atención
a estos animales.
Otra duda resulta imposible de soslayar: ¿quién le
regaló esos ejemplares a Arturo Bermúdez? ¿A cambio de qué? ¿Por qué los
aceptó?
Si de verdad, como dijo el gobernador Javier Duarte
en su conferencia de prensa de este lunes, su gobierno es transparente,
deberían aclarar por qué están en la Academia de Policía estos animales, cuál
es la justificación para mantenerlos ahí, quien paga su comida y atención, y
por qué un funcionario de su administración acepta este tipo de “obsequios”.
Porque una cosa es la excentricidad, y otra, la
complicidad.
Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter:
@yeyocontreras
Comentarios
Publicar un comentario