VERACRUZ, EN EL CUADRO DE HORROR
Por
enésima ocasión, los datos duros de las instancias federales encargadas de la
seguridad pública desmintieron la versión de un edulcorado Veracruz color de
rosa que el gobierno estatal se ufana en propalar, sin éxito.
De
acuerdo con el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública, Veracruz ocupa el quinto lugar en número de secuestros en el
país, con 42 –reportados oficialmente– en el primer trimestre de 2014. Lo
superan Tamaulipas con 103, Michoacán con 72, Estado de México con 50, y
Morelos con 46.
Estas
cifras representan un incremento de 51.81 por ciento en la cantidad de
secuestros perpetrados en la entidad respecto del mismo periodo de 2013. En los
primeros tres meses del año pasado se registraron 27 denuncias por privación
ilegal de la libertad en territorio veracruzano.
Y
eso, en caso de que las cifras enviadas este año por el estado a la Federación
sean correctas. El mismo informe del Sistema Nacional de Seguridad Pública
reporta que durante 2013, el Gobierno de Veracruz no contabilizó 299 homicidios
dolosos, cifra que al actualizarse, pasó de 537 a 836 asesinatos cometidos el
año pasado, o al menos denunciados.
Y
aún hay más inconsistencias. El informe detalla que la Procuraduría de Justicia
estatal informó, en primera instancia, que se abrieron 48 mil averiguaciones
previas durante 2013. Pero, de nuevo, el
informe corregido y actualizado del Sistema Nacional de Seguridad Pública
señala que en realidad ascienden a 72 mil. “Hubo 24 mil delitos que se
cometieron, que se denunciaron y que no se reportaron en su momento”,
puntualizó el analista Alejandro Hope en el portal informativo Animal Político.
¿En
verdad de esto se enorgullece el secretario de Seguridad Pública del estado,
Arturo Bermúdez Zurita? ¿De que Veracruz sea puntero en un atroz cuadro de
horror?
Como
si no fuera bastante, esta misma semana la Procuraduría General de Justicia del
Estado de Puebla dio a conocer el desmantelamiento de una banda de
secuestradores que operaba en aquella entidad, la cual estaba integrada por ¡ex
integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz!
Leyó
usted bien, amable lector y estimada lectora. Los delincuentes capturados en el
vecino estado eran miembros de la misma policía “científica” y “certificada” en
la que Bermúdez Zurita basa su estrategia para brindar “protección” a los veracruzanos,
lo que sin lugar a dudas explica la deplorable condición de la seguridad en
Veracruz. Y eso que estamos hablando de delitos del fuero común. El
narcotráfico es otra historia.
Pero
no hay peor ciego que el que no quiere ver.
Adiós Mario
Conocí
a Mario Ugalde hace poco más de diez años, siendo yo reportero de información
general. No tuve la oportunidad de trabajar con él pero sí de tratarlo, y
siempre fue un hombre generoso, cálido y buen amigo, así como un talentoso y
puntual editor periodístico. Su partida de este plano terrenal deja un gran
hueco entre sus familiares, camaradas y compañeros.
Buen
viaje, Mario. Te vamos a extrañar.
Email:
aureliocontreras@gmail.com
Twitter:
@yeyocontreras
Queridísimo Aure, debo decir que soy fan de tus columnas. Francamente me parece que pocas columnas y/o editoriales periodísticas están hechas con tantos datos y fundamentos, queda absolutamente clara tu postura pero también el dato duro, felicidades carnal, es un placer tenerte como compa. Saludos mi buen Aure!
ResponderEliminarGracias, brother, aprecio mucho lo que dices y me alienta a no bajar la guardia. Un abrazo
Eliminar