LA MORDAZA DIGITAL
Imagen: YouTube |
La pandemia le sigue cayendo “como anillo al dedo” a las embestidas más autoritarias del régimen de la mal llamada “cuarta transformación”.
Con una inusitada prisa, las dos cámaras del
Congreso de la Unión aprobaron y ratificaron la iniciativa de Ley Federal del
Derecho de Autor propuesta por el coordinador de la bancada de Morena en el
Senado de la República, el ex priista, ex perredista y ex petista Ricardo
Monreal Ávila, misma que de acuerdo con organismos como Artículo 19 y la Red en
Defensa de los Derechos Digitales es inconstitucional y representa un severo
riesgo para el ejercicio periodístico en particular, y para la libertad de
expresión en lo general.
La ley de marras, que forma parte del
Capítulo de Propiedad Intelectual del Tratado entre México, Estados Unidos y
Canadá (T-MEC) –y para cuya adecuación legislativa nuestro país contaba con un
plazo de hasta tres años todavía-, incluye un elemento denominado “notificación
y retirada” contemplado en las leyes norteamericanas que para la Red en Defensa
de los Derechos Digitales representa “un mecanismo privado de censura” por
medio del cual, si alguien alega que una publicación en internet viola sus
derechos de autor, los proveedores del servicio tendrán la obligación de
removerlo de inmediato de la red.
Sin embargo, esta acción se lleva a cabo sin
necesidad de que la parte quejosa aporte prueba alguna sobre la presunta infracción
a tales derechos de autor y, lo más grave, sin que tenga que mediar la orden de
una autoridad judicial para ejecutar la censura del contenido denunciado, que
puede ser cualquier material audiovisual o escrito.
Esta argucia legaloide ha sido usada en
diversos países para borrar de internet información de tipo político y de
interés público e incluso para censurar investigaciones periodísticas, por lo
que representa un arma contra la libertad de expresión y de prensa muy útil
para los gobiernos autoritarios.
Un caso conocido de aplicación de la
“notificación y retirada” fue un video muy popular en la plataforma de YouTube
hacia finales de la primera década de este siglo. Se trataba de la parodia de
una canción que formaba parte de la banda sonora de la película “Rudo y cursi”
–que a su vez era un horroroso “cover” de un tema original del grupo de rock
Cheap Trick-, en la que se hacía alusión al entonces gobernador de Veracruz
Fidel Herrera Beltrán con una pegajosa tonada que al son del “yo lo vi, yo lo
vi, yo lo vi, yo lo vi robando”, aparecía como el sátrapa que ya se sabía que
era. En el gobierno de Enrique Peña Nieto también fue usado para censurar
piezas en las que el entonces presidente se exhibía con alguna de sus conocidas
pifias discursivas que hacían el deleite de quienes ahora exigen “respetar la
investidura”.
Bueno, contenido de ese tipo podrá ser
removido de internet ahora bajo el cobijo de una ley mexicana, que lo mismo
podrá aplicar para otro tipo de manifestaciones en la red, como “memes” y hasta
piezas informativas, ya que no habrá necesidad de probar ante nadie las
supuestas violaciones a los derechos de autor.
Para la Red en Defensa de los Derechos
Digitales, la “notificación y retirada viola la libertad de expresión y el
derecho de acceso a la cultura”. Mientras que Artículo 19 sostiene que este
mecanismo es inconstitucional, ya que violenta los artículos 6 y 7 de la Carta
Magna, que protegen la libertad de expresión y el derecho a la información, así
como “contrario a los estándares internacionales de derechos humanos”.
Pero a pesar de todos los llamados que se
hicieron para detener este bodrio legislativo, fue aprobado “fast track” por
senadores y ratificado por los diputados federales. Así como le gusta a la
“4t”.
Y cómo no habría de gustarle este tipo de
censura a este gobierno, si ahora podrá tirar de la red cualquier contenido que
no le guste, cualquier crítica, reportaje, parodia o exhibición de sus
miserias, sin necesidad de mucho esfuerzo. Solo una denuncia y ¡pum! Se impone
la “mordaza” digital que estaban buscando.
Ya si de paso les sirve para llevárselo de
“ofrenda” a Trump durante la próxima gira presidencial, ¡pues qué mejor manera
de celebrar entre “amigous”!
Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras
Comentarios
Publicar un comentario