CASI NUEVE MIL MILLONES PARA DISTORSIONAR LA REALIDAD
Fotografía: archivo |
Finalmente,
el gobierno del estado de Veracruz reveló las cifras reales, duras, del
monumental gasto en materia de difusión y publicidad contratada con medios
durante el sexenio del hoy prófugo de la justicia Javier Duarte de Ochoa.
El
pasado 10 de noviembre, en este mismo espacio se publicó que el gasto en medios
de comunicación del sexenio superaba los ocho mil millones de pesos, aunque
para entonces aún se trataba de información extraoficial recabada por quien
esto escribe.
Tras
el resolutivo del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información del pasado 9
de noviembre, que ordenó transparentar esos datos indebidamente clasificados
como reservados desde el sexenio de Fidel Herrera Beltrán, el periódico Reforma
abrió finalmente la “caja de Pandora” este fin de semana: el gasto exacto en
medios de comunicación del duartismo asciende a ocho mil 727 millones de pesos, lo que confirma la
cifra que aquí se había adelantado desde hace casi un mes.
El grueso del
dispendio se concentra en el primer tramo del sexenio de Duarte de Ochoa. En el
periodo de 2011 a 2013, cuando estuvo al frente de la Coordinación General de
Comunicación Social Gina Domínguez Colío, el gasto en medios ascendió a cinco mil
96.7 millones de pesos, 58 por ciento del total. Mientras que en 2014, durante
la gestión de Alberto Silva Ramos, el monto fue de dos mil 795.2 millones de
pesos, 34 por ciento del total, cantidad que además se dilapidó en un solo año,
previo a que Silva se embarcara en su campaña a la diputación federal por
Tuxpan y por la cual hoy en día goza de fuero.
De ese irracional
gasto, dos mil 736.7 millones de pesos tuvieron como destino la televisión,
siendo TV Azteca la mayor beneficiada con mil 363 millones. No porque tenga
gran penetración e influencia en Veracruz –de hecho, es todo lo contrario-,
sino porque la cuenta de esa televisora la llevaba el tristemente célebre
Moisés Mansur Cysneiros, el “amigo” de Javier Duarte que terminó hundiéndolo.
En medios
impresos, el gobierno duartista se gastó la friolera de dos mil 639.8 millones
de pesos, destacándose los 309 millones que le pagaron al Heraldo, periódico
propiedad de la familia Sánchez Macías, parientes de la ex primera dama y
también prófuga Karime Macías Tubilla; 207 millones a Grupo Maccise, que editó
en Xalapa el fugaz periódico El Águila/Capital, y que en la ciudad de México
publica el impreso de Reporte Índigo; y 205 millones a la Organización Editorial
Mexicana, consorcio al que pertenece el Diario de Xalapa.
El reporte del
gasto mediático presentado por Reforma también incluye a las multicitadas
empresas fantasma, a las que se destinaron al menos 514.9 millones de pesos,
destacando entre éstas, con 69.8 millones, Publicidad Akkira, ligada al ex
coordinador de Comunicación Social y fallido “delfín” de Javier Duarte a la
gubernatura, Alberto Silva Ramos.
Adicionalmente al
reporte del brutal gasto mediático, hay que mencionar que éste no lo realizaba
la Coordinación General de Comunicación Social con su presupuesto, sino que se
le “encajaba” al de las diferentes dependencias de la administración estatal sin
siquiera avisarle a sus titulares, y lo ejecutaba la Secretaría de Finanzas y
Planeación. Por eso las cifras entre el gasto en medios y la disponibilidad financiera
en la oficina del rubro nunca han cuadrado.
Lo que es
verdaderamente indignante es que mientras en los hospitales se morían personas
por falta de medicamentos, en la sierra no existen servicios básicos para la
población y en las ciudades no hay dinero circulando a causa de la tremenda
crisis económica, Javier Duarte de Ochoa dispuso de casi nueve mil millones de
pesos, más de cuatro millones diarios, para distorsionar la realidad del estado en los
medios de comunicación.
Inútilmente. La
porquería de todas maneras flotó.
Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter:
@yeyocontreras
Comentarios
Publicar un comentario