VERACRUZ, EN CAÍDA LIBRE
![]() |
Fotografía: Formato 7 |
Este martes rindió protesta como secretario de Finanzas y
Planeación del estado Antonio Gómez Pelegrín. El quinto titular de esa
dependencia en lo que va del sexenio de Javier Duarte de Ochoa.
En ese mismo acto, el Gobernador de Veracruz tuvo que
aceptar lo que desde hace mucho es evidente: la entidad atraviesa por una
gravísima situación financiera que lo obliga a hacer “ajustes”. Aunque como era
de esperarse, no asumió su responsabilidad por la debacle económica del estado,
la cual atribuyó a “la caída en los precios del petróleo, el incremento de
las tasas de interés de Estados Unidos y la desaceleración de la economía
global”. Cualquier cosa, menos la corrupción brutal que impera en su
administración.
El caso es que anunció una nueva “reingeniería”
financiera (habría que checar cuántas van en su gobierno) que resumió en diez
medidas:
“Se transformará el carácter de organismos
descentralizados a desconcentrados a fin de reducir estructuras, costos y
mejorar sus ingresos estatales; se revisará el funcionamiento de las
infraestructuras administrativas para evitar duplicidades y eficientar su
operación; se realizará un control estricto de la dispersión de la nómina en
todo el gobierno, ello permitirá tener certeza y control en el pago de los
servidores públicos de acuerdo a los tabuladores aprobados; se revisarán las
compatibilidades laborales para evitar que el personal del servicio público
cobre en dos o más lugares; las dependencias que están arrendando inmuebles
presentarán un programa real de reducción de espacios que nos permita pagar un
costo menor de edificios y generar ahorro en rentas.
“A partir de esta fecha se tomarán las medidas para
reducir el número de asesores y el personal de apoyo adscritos a mandos medios
y superiores, quedan prohibidos los servicios de seguridad personal; sólo se
permitirá la contratación de asesoría y estudios públicos que estén plenamente
justificados; se reducirán al mínimo los apoyos otorgados mediante subsidios; para
garantizar el pago oportuno a los pensionados, se promoverá la celebración de
convenios especiales de cooperación para que se depositen las cuotas y
aportaciones de los trabajadores al Instituto de Pensiones del Estado; se crea
una comisión de gasto-financiamiento que se encargará de evaluar y dar
seguimiento a este plan de ajuste.”
Poniendo atención en estas medidas, la pregunta obligada
es, ¿por qué no se había hecho esto antes? Mucho de lo que se pretende corregir
está mal de origen (como la duplicidad de funciones en las estructuras
administrativas o que la burocracia cobre en dos o más dependencias). Así que
lo queda al descubierto es el desorden y el pésimo manejo de la administración
pública de este gobierno, que con meros parches pretende curar el cáncer que
padece este gobierno, y que es la corrupción.
Porque es inconcebible que mientras las finanzas del
estado están en quiebra y los empleos de muchas personas están a punto de
perderse, se haya mandado de paseo a Japón, con cargo al erario, a un grupo de
“periodistas” que fue a “cubrir” la participación de la secretaria de
Protección Civil, Yolanda Gutiérrez Carlín (ni siquiera fue el Gobernador), en
la Convención Mundial sobre Prevención de Riesgos de Desastres. A todas luces,
un gasto oneroso, innecesario e insultante, tomando en cuenta las condiciones
actuales.
Son esas acciones las que demuestran que no hay ninguna
intención de poner orden en el manejo del gasto. Y de seguir así, ni cambiando
otras seis veces de Secretario de Finanzas se van a salvar de la quema.
Mientras tanto, Veracruz va en caída libre.
Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras
Comentarios
Publicar un comentario