GRAVAR LA CULTURA, ATENTAR CONTRA LA SOCIEDAD
![]() |
Fotografía:
Rubén Espinosa/AVC Noticias
|
El pasado domingo 1 de marzo, un grupo de realizadores de
diferentes disciplinas, bajo la denominación “Artistas en Libertad”, se
manifestó en las calles de Xalapa en protesta por los impuestos que el
Ayuntamiento de Xalapa introdujo en el Código Hacendario Municipal para gravar
las presentaciones artísticas en la capital de Veracruz.
En una anterior entrega de esta columna, se mencionó que
entre las disposiciones fiscales que se aprobaron en el Congreso del Estado
para Xalapa en el ejercicio 2015 están pagar un permiso por cada vez que los artistas presentan su trabajo, pagar un porcentaje por boleto vendido, un permiso para anunciarse, y multiplicar el pago para anunciarse por cada modalidad que usen, ya sea volante, lona, afiche, altoparlante u otra modalidad.
El Ayuntamiento que encabeza el alcalde priista Américo
Zúñiga Martínez afirma que tales cobros ya se realizaban y que no hay nuevos
impuestos. Sin embargo, los artistas dicen lo contrario y señalan que ya han
comenzado a ver afectada su actividad por esta causa.
El realizador teatral Luis Enrique Gutiérrez Ortiz
Monasterio, ganador del premio de dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón (el más
importante de México), así como el primer mexicano en ganar el otorgado por el
Fring Festival de Edimburgo, señala en una carta abierta que “cualquiera
que entre a la Internet, en cinco minutos puede tener el código hacendario
anterior y el código con las reformas que actualmente nos rige. Y en otros
cinco minutos, al compararlas, específicamente en los artículos referidos a la
publicidad, encontrará que el artículo 206 no gravaba y ahora grava, la
publicidad por una serie de acciones que son naturales a la promoción de
nuestros espectáculos. De hecho, siete de los catorce incisos del párrafo
segundo de dicho artículo, se refieren a gravar los medios a los que
tradicionalmente recurre el teatro independiente para llevar público a sus
espectáculos”.
Uno de los problemas de la incomprensión del gobierno de
Xalapa hacia la trascendencia de la labor artística que ha dado lustre a la
ciudad desde hace décadas, radica en que al frente de la Dirección de Cultura
municipal se encuentra Noemí Brito Gómez, una señora que no tiene la menor idea
de lo que implica su trabajo, ya que arribó a ese cargo por ser hija del “líder
moral” del priismo en Veracruz, Carlos Brito Gómez.
Gutiérrez Ortiz Monasterio lo detalla en la misma carta.
“El
asunto de fondo es que tenemos una responsable de cultura del municipio que
demostró y hasta afirmó no conocer a los artistas, a quienes debería por lo
menos conocer si tan solo leyera los periódicos, y a quienes su trabajo obliga
a, más allá de conocer, entender. De hecho, no tengo ni la más remota idea de
quién sea o qué haya hecho esta señora Brito, pero no es mi trabajo, y el de
ella sí es saber quiénes somos nosotros”.
El dramaturgo hace tres propuestas a la comunidad
artística xalapeña para planteárselas al alcalde Américo Zúñiga. “Primero.
Exigir la renuncia inmediata te la señora Brito del área de cultura municipal y
que sea contratado alguien con mayor entendimiento del quehacer cultural en la
entidad. Encontrar a alguien así, con los antecedentes de esta señora, no será
difícil”.
“Segundo. Que se enmiende nuestro Código Hacendario en el
artículo 147 y el 206 con una excepción para los espectáculos teatrales que se
presenten en foros de menos de 120 espectadores y boletaje de menos de tres salarios
mínimos, que son los foros en los que naturalmente se presenta el teatro
independiente y los precios en taquilla, así como se exima a aquellos
espectáculos callejeros que no requieran de una tarima ni equipo de sonido
estacionario.
“Tercero. Que se abra una mesa de diálogo entre las
autoridades y los hacedores del teatro independiente para buscar que, por
primera vez en su historia, el municipio de Xalapa asuma sus compromisos para
el teatro independiente y reconozca en los hechos que el teatro de Xalapa es un
embajador de Xalapa en México y el mundo”, finaliza.
El problema es que a los políticos la cultura no les
interesa en absoluto. Y ante la crisis de las finanzas en el estado de
Veracruz, están buscando sacar dinero hasta por debajo de las piedras. Y en
época electoral, peor aún.
Total, que la gente se entretenga con la TV. Les conviene
más.
Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: yeyocontreras
Creo que pedir las enmiendas que marca Gutiérrez Ortiz debilita una exigencia que debería incluir la renuncia de los abogados que sirven a los legisladores que sirven al gobierno. Me gustaría saber si la Dirección de Cultura de Xalapa y el Instituto Veracruzano de Cultura también pagarán esos impuestos. Los artistas y promotores de cultura piden dinero para trabajar y los gobernantes-legisladores en vez de ayudar quitan. No me gustará ver una Xalapa silenciosa, todo mundo encerrado porque no haya nada que ver.
ResponderEliminar