EL “CHAYOTE” CON LA “4T”: LO MISMO, PERO MÁS BARATO
![]() |
Tabla: Artículo 19/ Fundar |
Prácticamente no hay día que el presidente
Andrés Manuel López Obrador no cargue en sus conferencias matutinas en contra
de los medios de comunicación y los periodistas que no son afines y sí muy
críticos –con más o menos argumentos, eso es lo de menos- de su gobierno.
Convertidas en patíbulos para perpetrar
linchamientos sin lugar a defensa ni contraste posible, en las “mañaneras” un
día sí y otro también el presidente se regodea aplicando toda suerte de
epítetos, adjetivos, insultos y ahora hasta augurios de desaparición a los
medios que osan “criticar” hasta el mínimo detalle de su –valga decir-
lamentable gestión en materia de seguridad, salud, desarrollo tecnológico y
educativo, así como de política energética y medioambiental.
Ni siquiera medios y periodistas que le son
afines pero han señalado tímidamente alguna mala decisión del régimen de la mal
llamada “cuarta transformación”, se han salvado de ser “azotados” por el
lenguaraz látigo verbal presidencial. El presidente y su gobierno no se
equivocan nunca. Y quien lo afirme –aún si cuenta con todas las pruebas- es
considerado en automático “traidor”, “golpista” y hasta “sicario”, y destrozado
en las redes por las huestes de bots y trolls lopezobradoristas, cada vez más
agresivas y violentas en su lenguaje y sus mensajes.
Uno de los “argumentos” favoritos del
presidente y sus textoservidores para descalificar a los críticos es la
afirmación de que “se acabó el chayote”,
en referencia al gasto en publicidad en medios y en prebendas para periodistas
que caracterizó a gobiernos pasados. Según ellos, por eso se critica al
gobierno lopezobradorista, porque “ya no” se le da dinero a los medios de
comunicación.
Lo que sucede en realidad es que ya no se le
da dinero público… pero a algunos medios. Aun cuando es real que el gasto total
en ese rubro disminuyó, no solo no desaparecieron las prácticas de entregarlo
de manera discrecional y opaca, sino que se beneficia a muchos de los mismos
que en ese pasado tan vilipendiado también les llenaron los bolsillos y las
cuentas bancarias a manos llenas. O a otros más con los que existen alianzas
políticas, compadrazgos y hasta complicidades.
De acuerdo con los datos obtenidos por
Artículo 19 y Fundar a través del Sistema de Comunicación Social (COMSOC)
perteneciente a la Secretaría de la Función Pública, en el segundo año de
gobierno de López Obrador se ejercieron dos mil 248 millones de pesos en
materia de publicidad oficial en medios de comunicación. Una cantidad bastante
considerable para un gobierno que pregona la “austeridad” como eje rector de
política pública.
Junto con el monto del gasto, es importante
señalar su destino y la manera en que es asignado. Y resulta que más de la
mitad de ese dinero se concentra en solo diez medios de comunicación de los 457
que recibieron recursos por publicidad oficial durante 2020.
De los diez medios que concentran más del
52 por ciento de los recursos de comunicación social del gobierno de López
Obrador, ocupan los primeros lugares Televisa y TV Azteca –el
“duopolio” de los medios electrónicos odiado por años por la base
lopezobradorista- y La Jornada, el periódico que cumple en la actualidad la función
de “vocería oficial” del régimen, como en su momento la desempeñó el diario El
Nacional. La diferencia es que este último era propiedad del gobierno, mientras
que aquél es dirigido por una comadre del presidente en funciones.
Televisa –cuyo denostado Teletón ahora ya hasta
cuenta con la “bendición” de López Obrador- recibió la friolera de 222 millones
186 mil 35 pesos el año pasado, mientras que para Estudios Azteca (TV Azteca)
se asignaron 213 millones 208 mil 606 pesos –aunque el gran negocio de ese
grupo, comandado por Ricardo Salinas Pliego, es la emisión de las “tarjetas del
Bienestar” y el manejo de los recursos de los programas sociales a través del
sistema de Banco Azteca-. El periódico La Jornada, a su vez, fue favorecido con
208 millones 402 mil 543 pesos. No por nada la abyección y total servilismo reflejados
en su actual línea editorial.
El mismo reporte hace hincapié –como se
mencionó al principio- que el gasto en publicidad oficial del actual gobierno
es mucho menor que el de sus predecesores. Comparado con el de la
administración de Enrique Peña Nieto, representa una quinta parte.
O dicho de otra manera: con la “4t”, el
“chayote” es lo mismo, pero más barato.
Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras
Comentarios
Publicar un comentario