SOBERBIA, CERRAZÓN Y RUPTURA
Fotografía: Twitter de @Javier_Corral |
Los
señalamientos de los gobernadores de la llamada “Alianza Federalista” sobre la
intención de quitarles una enorme tajada de recursos presupuestales para el año
entrante no eran descabellados ni falaces. Y están por hacerse realidad.
Este
martes, fue aprobado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la
Cámara de Diputados el dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación en
el que, entre otras cosas, se incluye un recorte de 9 por ciento para los
estados y municipios del país.
El
dictamen –aprobado con los votos de Morena, PVEM, PT y PES- pasó en los mismos
términos en los que fue enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
y será discutido y votado esta misma semana, pues el plazo legal para tener
aprobado el presupuesto federal para el ejercicio fiscal de 2021 vence el
próximo 15 de noviembre.
El
recorte implica quitarle a estados y municipios un monto total de 182 mil 937
millones de pesos el año entrante, que sin duda impactará en la operación y el
funcionamiento de las administraciones locales, que quedarían prácticamente
supeditadas a lo que el Gobierno Federal decida invertir a través de sus
programas y que, ya se sabe, tienen como prioridad las obras faraónicas del
régimen y el gasto clientelar.
De
concretarse en el pleno de la Cámara de Diputados y en el Senado de la
República este recorte, se podría llegar a la situación límite en la que los
estados afectados y gobernados por la oposición decidan abandonar el Sistema
Nacional de Coordinación Fiscal, como ya han amagado. O por lo menos intentarlo
ya que, en los hechos, no hay un precepto constitucional que obligue a las
entidades a formar parte de lo que en realidad es solo un acuerdo entre los gobiernos
federal y estatales.
La
Ley de Coordinación Fiscal que sustenta el arreglo también conocido como “pacto
fiscal” viene de los años de hegemonía priista –entró en vigor en la década de
los 50 del siglo pasado- y lo que implica es la renuncia “voluntaria” de los
estados de la República a recaudar por sí mismos los principales impuestos,
para en su lugar dejar esa facultad en manos de la Federación que, a su vez, se
compromete a distribuir los recursos entre las entidades de manera “equitativa”
y “uniforme”. Aunque siempre se ha cuestionado que hay estados que reciben
menos dinero en proporción con lo que producen, como ha sido tradicionalmente
el caso de Veracruz.
Como
mencionábamos, la Ley de Coordinación Fiscal comenzó a operar en una época en
la que la Presidencia de la República decidía de manera completamente
unilateral y omnímoda todos los aspectos de la vida pública, pues la división
de poderes y la autonomía de los estados eran meras entelequias legales, sin
asidero en la realidad.
Pero
en la actualidad, la situación política es –aún- diferente a la de hace 70 años
y los estados sí tendrían la posibilidad de decidir no adherirse a los convenios
de coordinación fiscal para, a su vez, recaudar y gastar sus propios impuestos
si es que sus congresos locales así lo aprueban, con lo cual no solamente
habría un serio riesgo de cisma en el país, sino que la situación financiera de
la Federación se vería seriamente comprometida.
¿Se
atreverán los gobernadores “rebeldes” a ir más allá? Viene año electoral, así
que es probable. Y si a eso le añadimos la total negación del lopezobradorismo
gobernante a dialogar y negociar, el escenario está listo para una ruptura,
cuyas consecuencias son todavía inimaginables.
El
costo de la soberbia y la cerrazón.
Se configura alianza
opositora
Mientras
el régimen de la “4t” los minimiza y ridiculiza, los principales partidos
opositores - PAN, PRI y PRD- dieron un primer paso hacia una alianza
político-electoral al unirse a la agenda de trabajo de la organización “Sí por
México” durante su Convención Nacional Ciudadana celebrada este mismo martes.
Y
el objetivo es claro: las elecciones federales intermedias de 2021 y la mayoría
en la Cámara de Diputados.
Fotografía: Sí por México |
Email:
aureliocontreras@gmail.com
Twitter:
@yeyocontreras
Comentarios
Publicar un comentario