LA VIOLENCIA IMPARABLE
Lejos
de detenerse, la crisis de violencia criminal en México se ha expandido a
nuevos territorios donde antes no se hablaba de esto. El cambio de gobierno y
de partido en el poder no ha podido contener las ejecuciones y enfrentamientos
en el país. La diferencia es que ahora los medios casi no hablan de eso, o
reducen al mínimo la información al respecto.
Irónicamente
–o quizás a propósito–, ha sido el Estado de México, que gobernó el hoy
presidente de la República Enrique Peña Nieto, la entidad que está sufriendo
los embates más notorios de la violencia causada por el crimen organizado. No
es la única. En Tamaulipas los delincuentes se atrevieron a tirar granadas
afuera del palacio de gobierno del Estado, y en otras entidades la situación va
por el estilo, Veracruz incluido, aunque se diga lo contrario.
Pero
no podía ser de otra manera. La estrategia de combate a la delincuencia no ha
variado un ápice. Sigue siendo la misma que dejó como herencia sangrienta
Felipe Calderón Hinojosa. Por ende, los resultados tenían que ser similares, o
de plano los mismos: ejecuciones, atentados, enfrentamientos.
La
sociedad mexicana ya se cansó de esta situación. Y por ello es que en varias
zonas del país han decidido tomar la justicia en sus manos ante la ineficacia
–si no es que franca complicidad- de las autoridades que deberían garantizar la
seguridad de la población.
Grupos
de autodefensa se llaman los escuadrones que en estados como Guerrero –se dice
que también en Veracruz, pero la autoridad, como siempre, lo niega- se dedican
a “cazar” deiincuentes y a someterlos a juicios sumarios, cuando no a
ajusticiamientos llanos.
¿Que
no es ésta la solución? ¿Que debe imperar el Estado de Derecho por sobre la
justicia por mano propia? Totalmente de acuerdo. Así debería ser. Pero mientras
los gobiernos de los tres niveles no cumplan con una de sus
responsabilidadessustantivas, que es la de dar seguridad a sus gobernados, la
situación empeorará.
Hace
unos días la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), aprobó la propuesta
del mando único policial para el país. Suena a un avance, siempre y cuando se
depuren los cuerpos de seguridad. Si se habilita a los mismos –como la policía
“científica” de Veracruz- en esa nueva corporación, simplemente estaremos dando
vueltas sobre el mismo punto, como el perro que se muerde su propia cola.
SE
VA THEUREL
Es
cuestión de días para que Marcos Theurel solicite licencia a la alcaldía de
Coatzacoalcos. En su lugar, se maneja el nombre de Roberto Chagra, lo que sería
indicador de otra de las jugadas políticas de Fidel Herrera en su retorno como
operador al estado.
Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter:
@yeyocontreras
Comentarios
Publicar un comentario