DERRUIR LAS INSTITUCIONES
En
las últimas semanas, tres instituciones sobre las que se había fincado mucho
del avance democrático del país sufrieron una severa pérdida en cuanto a
credibilidad, misma que no sería gratuita ni casual.
El
Instituto Federal Electoral (IFE), la Suprema Corte de Justicia de la Nación y
el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) están en el ojo del
huracán por las últimas resoluciones que han tomado, y en las que se aprecia cierto
tufo de revanchismo y de intenciones por debilitar a tres organismos que habían
servido de contrapeso al presidencialismo autoritario.
El
caso de la Corte ha sido más que comentado. La liberación de Florence Cassez, la
francesa señalada como secuestradora por muchas de sus presuntas víctimas, fue
una decisión legalista más no justa, pues había la posibilidad de reponer el
proceso y no darle un amparo liso y llano como el que se le concedió.
Se
aprecia que en este caso hubo presiones para que los ministros tomaran una
decisión política que relajara la relación diplomática entre México y Francia,
que se había tensado casi al punto del rompimiento por la exigencia gala de que
se liberara a su connacional debido a los vicios del proceso, sin tomar en cuenta
si Cassez era o no culpable de los delitos que se le imputan.
En
el IFAI, una pugna entre comisionados por alcanzar la presidencia del organismo
garante de la transparencia de la información pública derivó en una abierta
intentona de uno de los poderes de la Unión, el Legislativo, por entrometerse
en este ente autónomo.
No
es especulación, lo dijo el líder de la bancada del PRI en el Senado, Emilio
Gamboa: “los diputados tienen la facultad de remover a los comisionados (del
IFAI). Desde luego, tendría que pasar eso por el Senado”. La amenaza no fue
velada, sino directa. A los priistas nunca les ha gustado eso de la
transparencia, y pareciera que buscan dar marcha atrás a uno de los logros
ciudadanos más importantes de las últimas décadas.
Y
qué decir del IFE. Luego de ser una de las instituciones con mejor reputación
del país tras su impecable actuación en los procesos electorales de 1997 y
2000, viene en caída libre desde 2006, que los partidos lo convirtieron en un
botín político y lo desciudadanizaron. Sus más recientes resolutivos son de
pena ajena por tendenciosos, por lo que cada vez más voces piden su extinción,
o al menos su reforma total.
Si
éste es el camino que eligió el nuevo régimen para gobernar el país, estamos
fritos.
Exigencia de justicia
Rabia
e impotencia es lo que se siente cuando una buena persona, como lo fue el
inolvidable Jorge Fernández, cariñosamente conocido como “Panucho”, pierde la
vida a causa de la irresponsabilidad de terceros.
Desde
este espacio expreso mis condolencias a su familia y me sumo a la exigencia de
justicia para que se castigue con todo rigor al o los responsables del
fallecimiento del incansable camarógrafo de RTV, sin que medie influyentismo ni
“errores” en el proceso judicial.
Y
que sirva esto para entender que el alcohol y el volante no se deben combinar.
Twitter: @yeyocontreras
Comentarios
Publicar un comentario