Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

ALGO ESTÁ PODRIDO EN VERACRUZ

Imagen
  El cateo realizado la semana pasada por fuerzas federales en el rancho “Los Quintero”, presuntamente propiedad de José Gil Quintero -sobrino del narcotraficante Rafael Caro Quintero-, ha expuesto una vez más la realidad que se vive en los márgenes del poder en Veracruz. El operativo, vinculado con la desaparición del empresario Neftalí González López, no solo evidenció la presencia y acción de estructuras criminales en esa zona del estado de Veracruz en tiempo real, hoy en día y con absoluta impunidad, sino que al colocar en el centro del escándalo a una alcaldesa morenista, la munícipe de Colipa Gabriela Alejandra Ortega Molina, el gobierno de Rocío Nahle terminó exhibiéndose. La narrativa gubernamental fue inmediata y predecible: negación, deslinde y una defensa institucional que raya en el encubrimiento. La alcaldesa, señalada por medios locales de haber sido encontrada en el rancho durante el cateo, fue convocada el lunes pasado por el gobierno estatal para “aclarar”...

PACTOS MAFIOSOS

Imagen
  En México, las élites políticas nos han demostrado una y otra vez que la alternancia de gobiernos no ha sido más que el cambio de máscaras de una misma maquinaria de corrupción, impunidad y complicidades que arrastran décadas de desfalcos y fraudes. Lo que todavía intentan vendernos como la “herencia maldita del PRIAN”, en realidad se reproduce bajo el sello de la autoproclamada “cuarta transformación” con los mismos métodos, los mismos pactos y, peor aún, con la misma catadura moral. El ejemplo más escandaloso de esta continuidad criminal es el “huachicol” fiscal, quizás el fraude más monumental de la historia de México, tejido con una red de complicidades que permitió un bestial saqueo al erario vía factureras, empresas fantasma y contrabando de combustibles disfrazado de operaciones legales. La llamada “guerra contra el huachicol”, con la que el presidente Andrés Manuel López Obrador intentó legitimarse desde el arranque de su sexenio –como sistemáticamente hicieron todos ...

UNA REFORMA PARA EL PODER Y CONTRA EL CIUDADANO

Imagen
  La historia del juicio de amparo en México es, en buena medida, la historia de la defensa de los ciudadanos frente a los embates del poder. Desde que se diseñó como una herramienta para salvaguardar al individuo contra los abusos del gobierno, el amparo se convirtió en la institución más emblemática del constitucionalismo mexicano: el “juicio de garantías”. No es exageración decir que el amparo ha protegido libertades, contenido la voracidad de gobiernos autoritarios y hasta salvado vidas. Por eso, ahora que desde el régimen se plantea “reformar” la Ley de Amparo, es inevitable cuestionar sus verdaderas intenciones. Sobre todo cuando el morenato ha demostrado que lo único que le interesa es concentrar el poder de manera absoluta, sin posibilidad de contrapeso alguno. La iniciativa de reforma a la Ley de Amparo que acaba de presentar la presidenta Claudia Sheinbaum en el Senado confirma los peores temores. Aunque envuelta en un discurso de supuesta eficiencia, austeridad y combate...

EL LABORATORIO DEL AUTORITARISMO ELECTORAL

Imagen
  Veracruz se ha convertido en una suerte de laboratorio. Uno en el que se ensaya, a prueba y error, el renacido autoritarismo electoral que, por obra y gracia de la autoproclamada “cuarta transformación, nos han traído de vuelta al país tras tres décadas de fallida transición a la democracia. Lo que hemos visto en las últimas semanas son tentativas para establecer fórmulas que lleven a revertir resultados, despojar triunfos e imponer derrotas a la conveniencia de quien tenga el poder, o de quien cuente con los recursos para disputarlo. Eso es posible porque las pocas instituciones que quedaron en pie tras el cataclismo obradorista son débiles y fáciles de someter, gracias también a una sociedad fragmentada y todavía bastante alienada por la propaganda y el clientelismo, misma que ha permanecido pasiva frente a la destrucción sistemática de los contrapesos que le dieron viabilidad a las diferentes alternancias políticas que hoy, con la reforma electoral en puerta, están por con...

CRISIS MORAL, INSTITUCIONAL Y DE LEGALIDAD

Imagen
  La Universidad Veracruzana cumple 81 años este jueves 11 de septiembre. Y lo hace en medio de una de las crisis más profundas de su historia: una crisis moral, institucional y de legalidad que amenaza su viabilidad como institución pública de educación superior al quedar en entredicho los principios de autonomía, pensamiento crítico y dignidad académica que, se supone, la distinguen. Hoy, la comunidad UV no celebra: se defiende. Y lo hace en sus regiones, en sus facultades, en las aulas y las calles por estudiantes, investigadores y exautoridades universitarias que denuncian la usurpación de la rectoría por parte de Martín Aguilar Sánchez. Porque no hay otra forma de llamarlo: usurpador. El rector que concluyó su periodo el 31 de agosto permanece en funciones sin haber sido legalmente designado, sin haber rendido protesta ante el Consejo Universitario General y sin que exista una convocatoria pública para esa sucesión. Lo que hay es un documento “patito” entregado por algunos...

LA OTRA “BARREDORA”

Imagen
  Durante muchos años, sexenios en realidad, la corrupción en México no se ha combatido: se ha administrado. Y cuando la podredumbre ha alcanzado niveles que ya no pueden ocultarse, se simulan “purgas”, se exhiben algunos nombres, se hacen algunas detenciones, se reparten culpas y se proclaman cruzadas “morales” que no han sido más que una puesta en escena. El reciente escándalo del “huachicol fiscal” es el ejemplo más obsceno de esta dinámica. Una red de contrabando de combustibles que operó durante años bajo la protección de altos mandos militares, funcionarios aduanales y gubernamentales y empresarios, y que solo está siendo desmantelada -y eso, parcialmente- por la presión que vino del extranjero. La visita a México la semana pasada del secretario de Estado del gobierno de Estados Unidos, Marco Rubio, no fue precisamente por una cortesía diplomática. Vino a mover el avispero. Y vaya que lo agitó. No había terminado de irse luego de su reunión con la presidenta Claudia Shein...

LA PRENSA UNIFORMADA, OTRA VEZ

Imagen
  Este martes, México despertó con una postal que debería avergonzar a cualquier ciudadano con vocación democrática. En kioscos, redes y portales, los principales periódicos del país exhibieron titulares prácticamente idénticos para cubrir el primer informe de Claudia Sheinbaum como presidenta. No fue coincidencia. Fue alineación, obediencia y propaganda. El titular repetido sin recato -“Vamos bien y vamos a ir mejor”- no solo encabezó las portadas, sino que se convirtió en una especie de “mantra” mediático del día en la de por sí agonizante prensa impresa. Como si los editores de los diarios más influyentes hubieran recibido el mismo mensaje, la misma llamada, la misma “sugerencia”. Como si la pluralidad informativa hubiera (¿hubiera?) sido sustituida por el boletín oficial y el periodismo renunciase a su deber: cuestionar, contrastar y contextualizar. La imagen es brutal. Milenio, El Sol de México, El Financiero, El Heraldo, La Crónica, La Jornada (por supuesto) y hasta La Ra...

UNA NUEVA (Y FUNESTA) ERA

Imagen
  La “nueva era” del país comenzó con una ceremonia de purificación. Bastones de mando “consagrados” en una zona arqueológica –en las que está prohibido celebrar actos políticos-, ministros de la Suprema Corte investidos como si fueran jefes de comunidad, y una narrativa que mezcla lo indígena, lo mesiánico y lo autoritario, junto con la farsa, el montaje folklórico y la simulación. Es un simbolismo que no es para nada casual: el régimen que a partir de hoy controla los tres poderes de la Unión busca legitimarse no por la ley, a la cual desprecia e ignora cuando no le es favorable, sino por el mito. La toma del Poder Judicial por parte del oficialismo marca el cierre de un ciclo de concentración institucional que comenzó en 2018. Con el Legislativo subordinado desde el primer día, y el Ejecutivo convertido en púlpito de propaganda, el último dique -la Suprema Corte- ha sido derribado. Lo que sigue es el control de los medios. Y no lo ocultan. La entrega de bastones de mando a...