OPACIDAD Y NULA TRANSPARENCIA EN VERACRUZ
Fotografía: Revista El Tlacuilo |
Además de la corrupción desmedida, si algo constituye el talón
de Aquiles del gobierno de Javier Duarte de Ochoa es su deficiente manejo de la
comunicación, así como su absoluta opacidad y falta de transparencia.
Desde que arrancó el sexenio, la Coordinación de
Comunicación Social estatal se constituyó en un brazo político del gobierno, en
lugar de en un organismo encargado de difundir sus logros (si los hubiera) y
las acciones y programas gubernamentales.
La primer titular del área, Gina Domínguez Colío, llegó a
concentrar un poder desproporcionado, al grado de hacer las funciones de una
jefa de gabinete de facto, lo que afectó su labor sustantiva, que era la de comunicar.
Ese poder lo ejerció más allá del gobierno. Aunque la
actual Presidenta de la Fundación Colosio Veracruz lo niega, por supuesto que
presionó a los dueños de los medios de comunicación para que algún reportero
“incómodo” fuera retirado de la fuente gubernamental e incluso despedido de su
trabajo si no gozaba de las simpatías de la poderosa vocera de Javier Duarte.
Pero además de la “humildad” que la propia Gina Domínguez
admitió –en una reciente entrevista a modo que le hizo una reportera que otrora
era su más acérrima crítica–, le faltó en su paso por Comunicación Social, hubo
otro detalle que omitió mencionar y que constituye uno de sus más dañinos
legados: la opacidad en el gasto en materia de difusión y propaganda del
gobierno estatal.
Fue durante su gestión que esa información, sin ninguna
justificación jurídica, fue declarada reservada. Y así se mantiene hasta la
fecha, sin que su sucesor en el cargo, Alberto Silva Ramos –otro especialista
en la simulación y la tenebra, pero un total ignorante en materia de
comunicación social–, moviera un dedo para modificar el estatus de esa información
en particular, que debería ser pública, por tratarse, ni más ni menos, de
gastos efectuados con recursos públicos.
Para muestra, un botón. El 10 de julio de 2014, la revista etcétera,
que se especializa en temas de comunicación, medios y periodismo, solicitó el
detalle de los gastos de difusión del gobierno de Javier Duarte desde diciembre
de 2010 hasta junio de 2014, con el desglose de spots en radio, televisión,
portales de Internet, inserciones en prensa y publicidad exterior, tanto en
medios locales como nacionales.
El
27 de julio siguiente, el Sistema Infomex notificó a etcétera una solicitud de
prórroga del gobierno veracruzano. Pero para el 14 de agosto, fue enviado el oficio
CGCS/UAIP/067/14 , en donde se notifica a etcétera que con fundamento en lo
dispuesto por el artículo 12.1 de la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, “no es posible entregar la información
solicitada por estar clasificada como Reservada, con base en el acuerdo que
tiene por objeto clasificar, como de acceso restringido en la modalidad de
Reserva, la información relativa a la partida 513636100005, ‹Difusión de
Mensajes sobre Programas Gubernamentales› y que obra en poder de la CGCS, con
base en el artículo 5.1 de la mencionada ley”.
El
21 de agosto, etcétera interpuso un recurso de revisión a la negativa del
gobierno de Javier Duarte a proporcionar los datos requeridos, a lo que el
Sistema Infomex envió una notificación el 29 de septiembre en la que declara
improcedente el citado recurso, “por tratarse de información catalogada como
reservada”.
Con
fecha 29 de octubre, etcétera, que es dirigida por Marco Levario Turcott, envió
una nueva solicitud de información, a sugerencia del Centro de Atención
Telefónica del Instituto Federal de Acceso a la Información, misma que hasta el
momento sigue sin respuesta.
La
opacidad y la falta de transparencia son elementos inseparables de la
corrupción, pues la solapan y promueven. Mantener en calidad de reserva el
gasto en publicidad gubernamental en los medios, lo que denota es el manejo
irregular de esos recursos y los contubernios y “cochupos” que el gobierno
estatal mantiene con las plumas y empresas periodísticas “aliadas”, a través de
las cuales han pretendido esconder la realidad de Veracruz.
Y
por supuesto, nada es gratis en política. De algún lado tenía que salir el
dinero para el “holding” de medios que lanzará Domínguez, así como para la
candidatura de Silva a la diputación federal por Tuxpan y la que venga después.
Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras
Comentarios
Publicar un comentario