AL “RESCATE” DE CUITLÁHUAC
Fotografía: Aurelio Contreras |
Menuda bronca en la que se metió el gobierno
de Veracruz al pretender “jugar a las escondidas” con el dinero del magisterio
estatal.
El gobierno federal anunció en mayo pasado un
incremento gradual del 1, 2, y 3 por ciento a todos los maestros del país con
salarios menores a 20 mil pesos mensuales, tanto federales como estatales, con pago
retroactivo al mes de enero.
En el estado de Veracruz hay, de acuerdo con
cifras oficiales, 93 mil docentes del sistema federal, mientras que en el
sistema estatal son más de 65 mil los trabajadores de la educación con los que se
hizo el compromiso de pagarles ese incremento salarial.
A los maestros federales, vía las secretarías
de Hacienda y de Educación Pública, ya se les depositaron los recursos
prometidos, con un inocultable objetivo político-electoral, valga apuntar. Pero
a los estatales no. Están “bailando” 700 millones de pesos, lo que se convirtió
ya en una crisis para el gobierno de Cuitláhuac García por su mala
administración de los recursos. Esto, en el mejor de los casos, porque la otra
es que simple y llanamente se hayan gastado el dinero en otra cosa.
Los maestros comenzaron a tomar escuelas
desde la semana pasada en varias regiones de la entidad en protesta por la
falta de respuesta del gobierno de Veracruz, que se vio atrapado en su propia
verborrea y contradicciones, culpando a los gobiernos del pasado de algo que es
absolutamente su responsabilidad, pues desde mayo sabían que debían aportar su parte
para el pago a los maestros del estado.
El domingo pasado, Cuitláhuac García publicó
en sus redes que ya contaban con una “garantía” de que el gobierno federal
“apoyará” en las dos próximas semanas “con una parte importante del total del
déficit heredado de cada fin de año”, con lo cual podrían pagar el incremento
de los profesores. Pero eso sí, hasta la segunda quincena de diciembre.
¿De qué se trata o a cuánto asciende el “apoyo”
que le dará el gobierno de Andrés Manuel López Obrador al de Cuitláhuac? No han
dado ni un solo detalle al respecto. De hecho, el secretario de Finanzas y
Planeación, José Luis Lima Franco, viajó este lunes a la Ciudad de México a
sostener reuniones en la Secretaría de Hacienda, y por la noche anunció en
Twitter que se había obtenido la “certeza” del dichoso apoyo federal, que a lo
que suena es a un rescate financiero para salvar al gobierno de Cuitláhuac
García de una crisis política por lo que puede considerarse un mal manejo de un
dinero que destinaron quién sabe a qué fin.
Un rescate que, además, taparía una posible
malversación del recurso. Y es que de acuerdo con la diputada federal de Morena
por el distrito de Córdoba, Martha Rosa Morales, el gobierno federal ya le
depositó al estatal los recursos del pago retroactivo del salario de los
maestros, por lo que ese dinero ya debería haberse dispersado.
Pero no solo no lo han pagado, sino todo
indica que ya no lo tienen y por eso le fueron a pedir ayuda a Hacienda, que
por el manejo críptico que hacen de la información lo más seguro es que solo
cubra una parte del boquete abierto por la “honesta” administración de García
Jiménez. Algo que la Federación jamás haría por un gobierno estatal de
oposición, por cierto.
¿Y lo que Hacienda no cubra con su “apoyo”,
de dónde va a salir? La respuesta la dio desde el domingo la Sección 56 del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que en un comunicado a sus
agremiados dio a conocer que para poder pagar la nivelación salarial a los más
de 65 mil maestros y trabajadores de la educación estatales, el gobierno
estatal pedirá un “préstamo para el estado de Veracruz que permita solventar el
compromiso antes de que finalice el año”.
En resumen. Le metieron mano al dinero de los
maestros, les explotó la bomba, los tienen que rescatar con más dinero público
y encima van a pedir prestado. ¡Qué duartista salió Cuitláhuac!
Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras
Comentarios
Publicar un comentario